La importancia de la seguridad cibernetica

hack

Esta segura tu informacion?

Alguna vez te has puesto a pensar en los peligros que puedes correr al utilizar tu computadora? Tal vez te parezca cosa de risa pero un delincuente cibernetico te puede llegar a meter en serios problemas o por lo menos te puede hacer pasar un rato por demas desagradable.

Hoy dia tenemos parte de nuestra informacion en la red y dado que el peligro no es un peligro fisico sino informatico no somos conscientes de el peligro que se oculta en la red, aqui un ejemplo.

Lo siguiente le ocurrio a una persona hasta cierto punto publica, Mat Honan es un colaborador de wired un sitio en ingles que trata sobre tecnologia este sitio tiene igualmente una revista que es publicada mensualmente si no me equivoco la cual es el origen de la marca wired pero el tema es que esta persona la cual esta bien informada sobre los temas tecnologicos fue hackeada de una manera total y nos puede servir como un excelente ejemplo.

Todo empezo con su cuenta de Google la cual fue comprometida y despues borrada, acto seguido su cuenta de twitter la cual como suele ocurrir cuando hackean una cuenta de twitter la usaron para lanzar mensajes digamos de mal gusto, su appleid fue hackeada igualmente y los hackers la usaron para borrar todos su iphone, ipad y macbook.

Afortunadamente para este hombre los hackers lo unico que querian era su cuenta de twitter, borrar su cuenta de Google, y borrar toda la informacion de su ipod, ipad y macbook no fueron sino «extras» pero imaginate si estas personas hubieran estado sobre su informacion bancaria, numeros de tarjeta de credito, etc.

Lo peor es que contrario a lo que puedas estar pensando el hackeo no se realizo por medio de una computadora sino por medio de el telefono.
Los atacantes usaron informacion que les fue brindada por el soporte de Amazon (los cuatro ultimos numeros de la tarjeta de credito) y por medio de esa informacion lograron que el soporte de apple les diera acceso a la susodicha cuenta de appleid de el individuo en cuestion luego de lograr acceso a su cuenta de appleid su ipod, ipad y macbook y toda la informacion que contenian estuvo a su merced.

Despues de leer el articulo que Mat publico en wired (en ingles) me puse a pensar sobre este tema y creo que no tenemos conciencia de toda la informacion que tenemos distribuida en la red. Yo en lo personal a partir de leer el susodicho articulo me puse a buscar informacion sobre la cantidad de sitios en los cuales hay alguna clase de informacion mia y hasta el momento el numero es….. 34. Esto es sitios en los que estoy registrado y esta por lo menos mi email, algunos otros tienen mi informacion personal (direccion, telefono) y otros mas informacion financiera (numero de tarjeta de credito, cuenta de banco, etc)… 34 posibles maneras de que alguien obtenga informacion sobre mi persona… cuentas de email, redes sociales, bancos, tarjetas de credito, foros y mas.
Y es que si lo piensas detenidamente la direccion de email que usas para algo importante (banco, credito, amazon, appleid, ebay) es el mismo email que usas para registrarte en un foro donde buscas realizar una descarga por ejemplo. Y si eres alguien totalmente descuidado y usas la misma clave para todo significa que si alguien obtiene tu informacion de un foro hay la posibilidad de que obtengan la informacion de tu email y acceso a la misma, en tu cuenta de email esta la direccion electronica de todos los servicios que usas ademas de el email de tus amigos y familia.

Volviendo al caso de Mat al no tener la precaucion de realizar en respaldo regular de su computadora principal (macbook) Mat posiblemente haya perdido un año de fotografias de el nacimiento y crecimiento de su hija, ademas de fotos de imagenes de seres queridos que ya no viven. Al borrar su cuenta de Google perdio igualmente 8 años de correos electronicos. Y aunque todo esto es mas que nada desagradable y no algo que resulte grave estos delincuentes ciberneticos tomaron el control total de la vida digital de Mat y los resultados pudieron ser mucho mas graves.

Y tu identidad digital, esta segura?