El extraño caso de los tres ceros perdidos en México

100000 Pesos 100000 Pesos

Que edad tienes? Te acuerdas de esos tiempos cuando en México había millones de millonarios? Si no recuerdas esos tiempos es porque eres nacido por ahí de 1990 en adelante, pero todos aquellos nacidos antes de esas fechas quizás recordaran esos tiempos donde los Mexicanos tenían el gusto de gastar el dinero por millones. Los adultos de esos tiempos gastaban millones de pesos al mes, que tiempos aquellos… Llego 1993 y el en ese entonces presidente Carlos Salinas De Gortari o como a mi gusta llamarlo el «Chupacabras de México», se le ocurrió quitarle tres ceros a el peso y así tan sencillo, se acabaron los millones de millonarios en México. Pero para entender todo esto tenemos que viajar al pasado, hasta la creación de nuestra moneda y quizás así entiendas un poquito mas de nuestro jodido, saqueado y abusado país.

50000 pesos 50000 pesos

Era la época colonial y surge el Real de a Ocho el cual se utilizaba en España y llego a la nueva España tiempo después de la conquista Española, siendo usado como moneda en todas las colonias Españolas alrededor de el mundo, lo cual la mantuvo como la moneda mas usada por algo así como 400 años. Si buscas información sobre esta moneda hay quien clama que esta fue la primer moneda de intercambio mundial, al ser la moneda utilizada alrededor del mundo para el intercambio comercial.

Pero llegaron las ansias de independencia en la nueva España, los ejércitos rebeldes ansiosos de independencia de la monarquía española acuñaban monedas propias en el territorio hoy conocido como Latinoamérica. En México, José María Morelos acuño monedas de cobre las cuales eran una promesa de pago al finalizar la independencia. Un dato simpático, seguramente has escuchado o tu mismo dicho la frase «no tengo ni un peso partido por la mitad», en los 1800’s para tener monedas fraccionadas se llegaban a partir las monedas en pedazos, es decir para pagar la mitad de el valor de la moneda se podía llegar a partir en dos o en cuartos de ahí la frase «no tengo un peso partido por la mitad», es el equivalente de $0.50 de hoy, $0.10, etc pero en esos entonces solo había una moneda.

Llegamos a los 1900’s y a nuestro peso actual (habiéndome brincado un buen pedazo de historia), cabe destacar que cuando los gringos lograron su independencia el peso Mexicano era utilizado como moneda de cambio, hasta la acuñación de el dolar estadounidense en esos entonces un peso valía mas que un dolar pero llegamos a 1903, ya para ese entonces la paridad era de $0.41 centavos de dolar x $1 peso, o lo que es lo mismo $2.38 pesos x $1 dolar, en 1914 $3.30 x $1 dolar, en 1915 $11.16 x $1 dólar, en 1916 $23.83 x $1 dolar. En 1917 Venustiano Carranza ordena la acuñación de monedas de oro y plata para reemplazar el papel moneda motivo por el cual se mantuvo estable hasta 1930 en una denominación de entre $1.80 y $2.12 x $1 dolar. De febrero de 1932 a septiembre de 1933 el valor del dólar aumentó 42.85%, al subir su cotización de $2.52 a $3.60 x $1 dolar. El 18 de marzo de 1938 Tata Cárdenas nacionaliza el petroleo y el peso cayo a $4.51 x $1 dolar y en 1939 a $5.18 x $1 dolar, en 1948 $6.95 x $1 dolar, en 1949 $8.65 x $1 dolar. El 18 de abril de 1954 el presidente Ruiz Cortinez anuncio la devaluación de $8.65 a $12.50 x $1 dolar, en 1976 el peso mexicano llego a caer hasta $27.97 x $1 dolar para cerrar el año a $19.95 x $1 dolar. En 1982 México sufrió una devaluación brutal de el peso llegando ese año hasta los $150 pesos x $1 dolar, en 1985 el peso cerró a $540 x $1 dolar, en 1986 el peso cerró a $922 x $1 dolar, en 1987 el peso cerró a $2,278 x $1 dolar, en 1988 el peso cerró a $2,285.25 x $1 dolar, en 1989 el peso cerró a $2,686 x $1 dolar y yo creo que ya tienen una idea por demás clara de lo que ocurría en esos tiempos dentro de nuestro país.

En esos entonces había Mexicanos que cargaban millones de pesos en la bolsa ($1,000,000 de entonces igual a $1000 de hoy), un auto costaba millones de pesos y nuestro peso no valía nada frente a el dolar norteamericano, devaluándose el poder de compra en nuestro país.

Y así llegamos a 1993, en el gobierno de Carlos Salina De Gortari se le quitaron 3 ceros al peso Mexicano los cuales yo nunca e sabido donde fueron a parar y llegamos así a nuestros tiempos actuales, esta acción se tomo para facilitar las transacciones, puesto que resultaba bastante difícil calcular cantidades altas que para grandes empresas o bancos podían llegar fácilmente a los billones de pesos, esa es parte de las justificaciones oficiales de el gobierno. En mi opinión se borro de un golpe todos los malos manejos que el PRI realizo en la economía Mexicana y lo cual causo inflaciones brutales en el país. Simple y sencillamente todos los jóvenes nacidos de 1990 en adelante probablemente no tengan ni idea de todo lo anterior pero para informarte un peso de hoy eran mil pesos en mi infancia, mil pesos de hoy era un millón en mi infancia, de hecho si mi memoria no me falla, cuando se le quitaron los tres ceros a nuestra moneda el cambio era de alrededor de $3 pesos x $1 dolar, es decir $3000 pesos de los anteriores. Hoy es alrededor de $12 pesos x dolar es decir, $12000 pesos de los de antes, lo cual nos muestra que nuestro peso no a dejado de devaluarse nunca. En 1954 el cambio era de 12.50 pesos x $1 dolar igual que hoy pero aun no le quitaban los tres ceros menos, una devaluación brutal en 49 años (hasta 1993) espero que en 2062 no necesitemos de nueva cuenta quitar otros tres ceros…

Junto con el cambio a los «nuevos pesos» vino una campaña de anuncios en los medios públicos para enseñar a la población a usar los «nuevos pesos», ya que el remover los tres ceros genero un nivel de confusión entre la población. Aquí te dejo algunos anuncios de aquellos tiempos de dicha campaña.

Y esa es la historia de nuestro triste peso Mexicano y los tres ceros borrados con los que se borro también la responsabilidad de un partido en la inflación de un país, en la devaluación de su moneda y la responsabilidad directa que ese partido tiene en la miseria y problemas económicos que ese país viene arrastrando desde hace décadas (alguien se acuerda de el FOBAPROA) y para apuntar el dedo y no andar con medias tintas me refiero al PRI que hoy nos gobierna de nuevo y el cual viene a «mover» a México yo por lo menos si recuerdo sus «movidas» y si bien hasta este momento todo se mira bien también se miro bien en los sexenios de Diaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Salinas y hoy sabemos como terminaron.

Carlos Salinas

Solo como comentario final yo si recuerdo la historia de mi país cuando fue gobernado por el PRI.

Aqui las paginas de donde tome los videos;

https://www.youtube.com/watch?v=etVgvI0AaEM

https://www.youtube.com/watch?v=3F5R2_B4YUg

La eleccion de el nuevo Papa en Twitter

En estos tiempos en que las redes sociales ofrecen a las personas un medio para expresarse sobre su sentir o pensar hay ocasiones en las que las cosas se ponen bastante divertidas y aprovechando que hay un nuevo papa me eche una vuelta por Twitter para revisar lo que se estaba escribiendo al respecto encontrándome algunas verdaderas joyas de humor que ahora me dispongo a compartir con ustedes para que se diviertan un poco.

https://twitter.com/aristeguicnnn/status/312352979804094464

Espero que las peje-masas cibernéticas o los católicos o chabelo o los camoteros no se enojen y me invadan con comentarios poco agradables no son mis imágenes yo solo las estoy usando para mostrarles un momento de bonito humor a todo aquel individuo de mente abierta.

Florence Cassez: Mexico al desnudo

Caso Cazzes

Caso Cazzes

Hoy quiero hablar sobre el problema mas grande que hay en México, la opacidad en el gobierno. Y para ello voy a utilizar un caso que es emblemático y amargo para absolutamente todos, un caso donde absolutamente todos perdimos; el caso de Florence Cassez.

No creo que haya necesidad de explicarle a ningún Mexicano al respecto pero en caso de que leas de algún otro país que no sea México un repaso mucho muy ligero para ponerte al tanto y a grandes rasgos esto es lo que ocurrió.

Esta es una ciudadana francesa que en el 2005 fue arrestada y acusada de pertenecer a una banda de secuestradores de nombre “Los Zodiacos”. Fue arrestada el 8 de Diciembre de el 2005 junto con otros integrantes de esta banda siendo ella la novia o pareja de el cabecilla de la misma. Fue arrestada el 8 de Diciembre sino estoy mal en una carretera junto con su pareja y al siguiente día en la mañana fue televisada por los dos canales nacionales de México su arresto “en vivo” en una casa en Vallarta. Es decir la arrestaron un día y la mantuvieron… no se si decir, “secuestrada”? por algunas horas para después montar un operativo con los detenidos y con las cámaras de televisión y hacerlo pasar como si la detención estuviera ocurriendo en esos momentos.

Debido a esto la supuesta delincuente Florance Cassez después de 7 años de estar en prisión y problemas diplomáticos entre Francia y México salio libre el pasado 23 de Enero de el 2013 al concederle la libertad la Suprema Corte De Justicia por las irregularidades en su proceso legal.

Cabe mencionar que no salio libre por comprobarse su inocencia sino por las irregularidades cometidas en su arresto.

Después de esto quizás te estés preguntando, y por que el mendigo titulo «Florence Cassez: México al desnudo» pues porque en mi opinión este caso es un retrato de nuestra sociedad Mexicana y cuando digo retrato me refiero a todos los vicios y chuecuras que existen en nuestro país, hablando desde la imparticion de justicia y terminando donde tu me digas.
Pero para especificar y en concreto quiero hablar de los males mas grandes que hay en nuestro país, la falta de consecuencias para nuestros lideres cuando comenten un error o en el peor de los casos una chuecura. Nuestro país es un país donde un Secretario de Seguridad Publica es nombrado a su cargo después de haber violado los derechos de un supuesto delincuente frente a los ojos de un país entero, como resultado directo de sus acciones el supuesto delincuente en cuestión es liberado y no hay absolutamente ninguna consecuencia para todo lo que hizo. Nuestro país goza de una supuesta democracia donde no existen los elementos que en mi opinión son los pilares de la democracia y lo que la hace el mejor sistema de gobierno (en mi opinión) hasta este momento en el mundo. Una democracia efectiva debe tener como base la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana, tu me podrías decir con toda confianza que en México se cumplen estos tres elementos?
1.-En una verdadera democracia cualquier ciudadano debe de tener el poder para remover a un gobernante de su cargo, y no me refiero a el que a mi se me ocurra quitar a EPN de la presidencia y tan fácil me refiero a que yo o tu deberíamos de tener el derecho de iniciar la destitucion de un diputado, gobernador, senador, alcalde, etc, cuando su desempeño no sea correcto o suficiente para el bienestar de el pueblo al que gobierna.
2.-En una verdadera democracia todo el dinero utilizado para gobernar y acciones realizadas por el gobierno deben ser de el conocimiento publico y yo o tu debemos tener acceso a toda esa información sin restricciones de ninguna clase.
3.-En una verdadera democracia los ciudadanos debemos estar insertados en el funcionar de un gobierno, ya sea como guía para el accionar de los gobernantes o como «auditores» de su función y no me refiero a diputados o senadores, ellos no nos representan a nosotros y si de verdad crees que tu diputado te representa dime donde esta su oficina, su numero de teléfono y la fecha de la ultima ocasión que hablaste con el o al menos de la ultima vez que te informo de las acciones que esta tomando para mejorar tu condición económica, tu acceso a una mejor vida, un mejor trabajo para ti y las personas en tu distrito/estado.
4.-Lo siguiente no es un requisito para ejercer la democracia sino algo que yo pienso pudiera ser muy sano en nuestro país en especifico; Presidente, Diputado, Senador, Gobernador, Alcalde debe ser desafiliado de su partido durante su gestión. Estos cargos son claves para un país y no deben su lealtad a nadie mas que al pueblo, no debe haber un diputado de el PAN, o senador de el PRD, sino Diputado/Senador/Presidente/Gobernador/Alcalde de tal distrito o estado y nada mas. Su acción en la política no debe estar ligada a un partido sino a sus creencias político/ideológicas (izquierda, derecha, etc) y a las exigencias de el pueblo al que sirve.

En México como en muchos otros países se a malentendido la democracia, se cree que el que tu puedas elegir a quienes te gobiernan te dará el poder de controlar sus acciones pero no es así, la elección de los gobernantes no es sino una parte de la democracia a la cual en nuestro país en especifico la hemos privado desde su nacimiento mismo de los tres puntos que ya mencione para lanzarla a andar coja y cogida (de coger no de cojear);

1.-La rendición de cuentas
2.-La transparencia
3.-La participación ciudadana

En el siglo pasado se dio una revolución en nuestro país la cual surgió con el objetivo de un cambio de gobierno y mejoras en el país pero no se pensó en cambiar el sistema solo a quien gobernaba, se pusieron a nuevas caras con las mismas mañas. No se lucho por crear un sistema mejor sino por quitar a alguien quien representaba todos los males que los revolucionarios sufrían y por eso pasamos 70 años con una «dictadura democrática». Han pasado casi 100 años y aun no aprendemos la lección. Han pasado 100 años y seguimos con pobreza, injusticia y una clase política que no rinde cuentas, no tiene temor a fallar o delinquir y un pueblo que ve en el cambio de cara la solución a sus problemas y no en el cambio de sistema.

El caso Cassez no es sino una pequeña muestra de nuestro sistema, un servidor publico que no obedece la constitución ni las leyes de un país, un pueblo que no puede ejercer ninguna acción en su contra salvo renegar y comerce sus frustraciones con el día a día de sus problemas, los afectados impedidos por la ley de recibir justicia para sus injusticias, un episodio donde todos perdemos, donde todos sabemos quienes son los culpables pero donde no podemos hacer nada. Si eso no es un retrato de nuestra democracia «QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE».

Quizás pienses que mi problema es con García Luna pero no, García Luna no es sino una consecuencia de un problema mas grande como ya lo e dicho en nuestro país no hay rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana y eso hace que los García Luna en nuestro país se den por todos lados y en todos lo niveles en diferentes modalidades y categorías pero constantemente. Hemos hecho de nuestra democracia la gran ilusión y solución pero no es sino una fantasía y falta mucho para que se vuelva en una realidad. Nuestra democracia esta incompleta porque los cimientos están incompletos. Nuestra democracia no camina en pies firmes sino en muletas y es empujada por el pasado sin lograr alcanzar el presente.

En México queremos que los causantes de el problema (la clase política o las personas que tienen el poder para lograr cambios) solucione el problema que ellos mismos causan. Eso es como si al Chapo y al Z40 les pidiéramos acabar con el narco…
El cambio no esta en la clase política porque no les interesa que tu o que yo tengamos una mejor vida, les interesa una mejor vida para ellos como individuos. Esa es la naturaleza humana el ver por ti mismo, eso es verdad en México, en USA, en Alemania, en Suiza, en Guatemala y en todos los países del mundo no se trata de nacionalidad o raza se trata de la naturaleza humana. En México en este caso nuestra cultura nos a victimizado como individuos la chachita siempre sufrirá, el torito siempre sera tratado injustamente, y el maldito tuerto siempre cometerá tropelías, la buena de la novela siempre sera tratada injustamente por los ricos, y sufrirá para triunfar sobre el mal al final. En nuestro país queremos ver todo en blanco y negro, buenos y malos, la realidad es que los seres humanos no somos de dos colores tenemos mil tonos de negro, mil tonos de blanco y nos movemos entre mil tonos de gris.

En México no lograremos Justicia ni un país con igualdad para todos mientras sigamos con el pensamiento de que un nuevo rostro en la presidencia lograra un «cambio verdadero» no se trata de una persona se trata de un sistema y el poder de cambiar ese sistema no esta en quienes los integran, no esta en los que se alimentan de el, no esta en los que se aprovechan de el, esta en el pueblo, esta en las manos de todos los Mexicanos, esta en nuestra voluntad por un futuro mejor para las generaciones siguientes, esta en el deseo de un país mejor que el que nosotros encontramos, esta en el deseo que los niños de hoy sean los adultos prósperos de el mañana.

Pero para esto primero los García Luna tendrán que ser llevados ante la justicia, las Florence Cassez tendrán que ser detenidas y juzgadas conforme a la ley y tu tendrás que actuar e interesarte por tu país y tu entorno aun cuando salgas cansado de el trabajo y tu sueldo no te alcance para vivir por que si no lo haces el entorno de injusticia y falta de oportunidades sera el retrato de el futuro de tus hijos.