Justicia a la Mexicana caso: Hipolito Mora | Round 2

Hipolito Mora

Hipolito Mora

En Mayo de el 2014 escribi sobre nuestra «justicia» Mexicana y use el caso de Hipolito Mora como ejemplo pues ahora vuevo a escribir sobre su segunda encarcelacion y liberacion.
Es por demas evidente que en nuestro pais no existe la justicia. Simple y sencillo.
Y cualquier persona que me quiera convencer al contrario que me explique porque no hay culpables en el incendio de la guarderia ABC, Linea 12, el desfalco en varios estados hecho por gobernadores, como puede estar libre Raul Salinas aun cuando se reconoce que se robo dinero, no hubo culpables por la crisis de 1994 (FOBAPROA), el hijo de Fausto Vallejo en la carcel pero su padre sigue operando y esos son de los que me acorde en 60 segundos hay muchos mas.

En fin escribo de nuevo el texto de la entrada original.

Hola de nuevo.

En esta ocasión quiero hablar sobre nuestro sistema de justicia.
Ya lo e dicho en otras ocasiones que en México el sistema de justicia no funciona. En nuestro país no se busca a el culpable de el delito solo a quien cumpla la condena, en mi país no se necesita ser culpable para ser acusado ni se necesitan pruebas en tu contra para pasar un tiempo en el tabiro.

Primeramente no hablo a favor de nadie ni en contra no son opiniones de nadie mas sino miás, y no escribo por querer condenar a alguien en especifico o querer alabar a alguien mas todo lo que escribo es de mi opinión y mi pensamiento.

Ya todos conocen y han escuchado sobre las autodefensas en Michoacan y sobre la persona que inicio este movimiento Hipólito Mora.
Un juez federal dicto el auto de formal prisión en su contra acusado de homicidio calificado ya que supuestamente había elementos suficientes para establecer su coparticipacíon en los homicidios de Rafael Sánchez Moreno “El Pollo” y José Luis Torres Castañeda.
Después de esto al botellón.
Y días después pa las rejas con todo y chivas por falta de pruebas.

Como ya lo dije no estoy a su favor ni escribo por apoyarlo solo uso su caso como una muestra de nuestro sistema de justicia. En nuestro país la justicia no se expide de acuerdo a la ley se expide según convenga o según quiera a una persona.
En México no se necesitan pruebas que comprueben tus delitos solo se necesita que alguien te apunte con el dedo una autoridad que le haga caso y listo ya eres un delincuente.
A mi un individuo me puede acusar mañana de robar, asesinar o algún delito que se le ocurra y si una autoridad le toma la palabra no necesitan pruebas que respalden mi responsabilidad en ese delito solo una acusación de cualquier persona y listo derecho a chirona.
No me crees? miraste Presunto Culpable? en ese documental una persona estaba en la cárcel por una acusación de un individuo y no existían otras pruebas que probaran su responsabilidad sin embargo estaba encarcelado.
Con Hipólito Mora es lo mismo. Se le encarcela y después no hay pruebas suficientes se puede usted ir pero los días en prisión ya te los echaste.
Recalco no estoy a favor de este individuo pero si en nuestro país el sistema de justicia se usa como un arma política no hay justicia se usa la ley a el antojo o conveniencia de alguien.
Hoy fue Hipólito Mora pero mañana puede ser cualquier otra persona, tu o yo, un hermano, un tío, tu padre, tu hijo, tu esposa.
El hecho de que nuestro sistema de justicia no se rija por la legalidad sino por el antojo de alguien es el motivo por el que Raúl Salinas de Gortari, Romero DesChamps, Humberto Moreira y otras joyitas mas están libres mientras que el protagonista de Presunto Culpable estaba en el tabiro por una acusación de un individuo, sin pruebas físicas.
Por la falta de garantía en la justicia de nuestro país Hipólito Mora puede pasar unos días en prisión y después fotografiarse con su “enemigo” con la autoridad de por medio como una bonita familia, cuando el poder de el estado es mas grande que el poder de la ley no puede haber justicia.
Cuando tu como individuo no te puedes enfrentar uno a uno contra el estado el sistema esta roto, cuando tu como individuo puedes ser manipulado por el sistema no existe la democracia, cuando la justicia se rige por el capricho de las autoridades y no por las leyes el sistema no tiene sentido.
Y de nuevo cuando no se busca quien la hizo sino quien la va a pagar, cuando no se necesita ser culpable para pagar por el delito la ley pasa de ser una protección a una ruleta rusa y nadie sabe en que momento te pueda tocar o a quien le pueda tocar.

Lo mas triste es que no a cambiado nada desde que escribí lo anterior originalmente en Mayo de el 2014 solo el supuesto delito y que lo encarcelaron y liberaron junto con otros.
Me sigue pareciendo de miedo el que te pueden entambar sin pruebas, hay nomas mientras se averigua si eres o no culpable. Y asumo que no es culpable porque esta libre y asumo que no había pruebas por lo mismo y asumo que lo encerraron por algún motivo otro que la justicia porque no tengo otra manera de explicarme el que encierres a alguien para después dejarlo libre. DOS VECES…
El sentido de nuestra justicia Mexicana es que no hay sentido, es una ruleta rusa y hay de ti si te toca el plomazo.

Y sin tener relación pero desde una vez lo digo;
Prepárense para la crisis económica que creo que se nos viene encima. EPN no supo manejar la economía y se nos vienen las consecuencias de no tener producción interna y querer crecer dependiendo de otros.
Un reconocimiento a todas esas bellas damas que le gritaban a ese atractivo candidato copeton «Peña, bonbon te quiero en mi colchón» en parte gracias a ustedes todo México esta recibiendo una cojida no solo ustedes.

Mexico, el pais de las ilusiones.

Enrique Peña Nieto "El Copeton de Atlacomulco"

Enrique Peña Nieto «El Copeton de Atlacomulco»

Hola de nuevo.

Una vez mas quiero opinar sobre la polaca de mi país así que para no perder el tiempo ahí va.
Habiendo ya logrado muchas de las reformas que quería nuestro presidente «El Copeton de Atlacomulco» me queda el mal sabor de boca de que de nueva cuenta no nos va a servir de mucho para que el país tenga un avance importante en cuanto a la economía de los mas pobres.
Y el motivo… la no transparencia de el gobierno.
¿Y donde quedo la reforma para terminar con la corrupción?
Se hicieron un gran numero de reformas que eran necesarias pero… ¿y la corrupción? ¿O se cree que se puede tener éxito con el cambio que producirán las reformas mientras todos le meten mano a el país por todos lados sin haber quien los castigue? ¿Ya no hay narco? ¿Ya no hay muertos por el narco?
Me incomoda y entristece el que el PRI de mi infancia esta de vuelta en Los Pinos. Para todos los que tengan menos de 30 años y que quizá no recuerden el actuar de los presidentes Priistas pues sean bienvenidos a el pasado.
Miro a un presidente que habla y habla pero no escucha. Miro a un presidente que habla rodeado de gente que le aplaude. Miro a un presidente de los 70’s, 80’s y 90’s en el 2014. Si bien no es un presidente que haga lo que se le de la gana de una manera tan sencilla como en el pasado si es un presidente que opera con un sistema obsoleto para resolver problemas que su mismo partido creo. Y es ahí donde veo la falla, ahí es donde veo el problema.
Escucho a este presidente que dice que son un nuevo PRI pero que no a hecho NADA para cambiar a su partido. Miro a un presidente que cree que en México la corrupción es cultural y no de sistema. Miro a un presidente al que yo no le e escuchado decir que su partido y su sistema crearon el México en el que hoy vivimos. Miro a un presidente que me dice ofrecer un nuevo panorama pero al que no le e escuchado ni un sola ocasión condenar las corruptelas de antaño y las actuales en su partido. Miro a un presidente que ejerce la justicia a conveniencia pero no con igualdad. Miro a un presidente que usa el poder de el estado como arma para lograr un objetivo y no como un instrumento de progreso que es lo que debería ser. Miro un presidente que me quiere hacer creer que el país ya es diferente, que se lo diga a los familiares de desaparecidos en diferentes partes de la república los cuales tienen que buscar los huesos de sus desaparecidos porque su gobierno les sirve para darles desesperanza por decir lo menos y no decir malas palabras. Que se lo diga a los padres que tienen que soportar la pobreza de su familia y la frustración de no poder proveer con lo necesario a los suyos, que no pueden soñar con un futuro mejor para sus hijos.
Miro a un presidente que se siente orgulloso de sus logros… no son logros, son deudas con la nación y no deberían de sentir orgullo debieran sentir vergüenza por tener a el país en la situación que esta y apuro por haber tardado tanto en hacer cambios que beneficien a el país y que se necesitaban desde décadas atrás. Miro a un presidente que cambio el diseño de la casa pero que dejo los mismos cimientos de corrupción, impunidad y falta de transparencia que han sido la maldición de este país a lo largo de su historia. Miro a un presidente que logro su objetivo, su nombre quedara escrito en la historia de este país, junto con los de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari lo cual no puede (o debiera) ser muy halagador para nadie. Miro a un país que una vez mas esta en las puertas de ser «diferente» con el mismo sistema corrupto de siempre, con las mismas leyes tramposas de siempre y con la misma clase política de siempre.

Espero de todo corazón que me equivoque. Espero que mi país de un giro y sea un país de progreso, de igualdad, de tolerancia, de justicia, los Mexicanos lo necesitamos.

No Fue Penal!!! lo dije desde el 21 de Octubre del 2013…

No Fue Penal!!!

No Fue Penal!!!

Antes que nada no me regocijo por el hecho de que mi equipo en el mundial (México) haya sido eliminado, simple y sencillamente después de México 86, Italia 90, USA 94, Francia 98, Korea/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 me e dado cuenta que no podremos obtener resultados diferentes haciendo las cosas como siempre se han hecho en nuestra liga Mexicana.
Queremos cosechar manzanas con semillas de maíz…

Así que en vez de enojarte y decirme eeeeeeeeeeehhhhh puuuuttttoooooooooo!!!! lee lo que escribí desde octubre de el año pasado y dime si estaba en lo correcto o no.

Debo decir que esta selección jugo muuuuucho mejor de lo que yo pensaba así que en eso me equivoque y quiera que no me taparon la boca (que bueno que así haya sido) pero aun así me quedo con lo que escribí desde el año pasado. Yo pensaba que seria un equipo con poco talento, que no mostraria nada en realidad y que decepcionaria a la afición pero no fue asi, este equipo jugo bien,  este equipo logro unir a la afición y eso es algo que yo no pensaba que pudiera suceder.

Pero aqui le paro y mejor lee la entrada original, el enlace abajo.

El TRI… la gallina con fama de halcon… el eterno perdedor… el negocio que vende un producto que no sirve y que todos lo quieren

¿En qué momento se jodió México? entrada original de Alejandro Rosas

La entrada a continuación fue publicada originalmente por el historiador Alejandro Rosas en su pagina de Tumblr este es un copy and paste, ve a la entrada original y leela ahí mismo, sigue a este magnifico historiador y aprende mas sobre la verdadera historia de tu país.

Texto de Alejandro Rosas.

Esta es la introducción que forma parte de mi ensayo para el libro “El México que nos duele” (Planeta, 2011), que escribí en coautoría con mi amigo Ricardo Cayuela.

¿En qué momento se jodió México?

«Durante los primeros meses a todo el mundo le parecía encantador el nuevo gobierno, pero toquen alguna cosa, pongan manos a la obra y se les maldecirá. Es la nada que no quiere ser destronada… la nada es una sustancia manejable, pero en este país, al contrario, se tropieza uno con ella a cada paso y es granito, es más poderosa que el espíritu humano y solamente Dios podría doblegarla. Fue menos difícil erigir las pirámides de Egipto que vencer la nada mexicana”.
Carlota de Bélgica
En 1969, Mario Vargas Llosa publicó su novela Conversación en la catedral e hizo célebre la pregunta “¿en qué momento se jodió el Perú?” Yo nací ese mismo año, cuando la Revolución Mexicana cumplía 59 años y el llamado milagro mexicano agonizaba sin remedio; sus estertores anunciaban el inicio de las crisis que terminaron por hundir al país en la desesperanza y en la frustración. ¿En qué momento se jodió México, si cuando yo nací ya estaba jodido?
Crecí mirando a mis papás ejercer su derecho al voto, a pesar de que, por entonces, valía poco o nada. Acudían religiosamente a las urnas, más como un acto de fe que como un ejercicio cívico; los dados siempre estaban cargados así que no había lugar para milagros. ¿Para qué votamos? Se preguntaba gran parte de la sociedad cuando solo había lugar para el mismo resultado: carro completo.
Me inculcaron el amor a una patria imaginaria que estaba por encima de lo que el sistema político había construido: una oprobiosa simulación de República. En esa patria imaginaria, la noche del grito era una entrañable reunión familiar, ajena por completo a la retórica patriotera o a los “gritos” de coyuntura como “¡Viva el tercer Mundo”! de Echeverría; la bandera tenía un significado profundo a pesar de haber sido expropiada para estampar sus colores en el logotipo del partido oficial que había dejado que la Patria se desmoronara en sus manos. Podía sentirme orgulloso de que la familia guardara un pasado revolucionario que no tenía relación con la revolución que había desvirtuado el propio sistema.
Mis abuelos fueron burócratas –un telegrafista y un ferrocarrilero-, hombres longevos que conocieron la efímera bonanza económica los años cincuenta y sesenta, pero que llegaron al final de sus vidas con ínfimas pensiones, devaluadas a cada minuto por las recurrentes crisis. Ambos se llevaron a la tumba lo que traían puesto y su conciencia tranquila tras haber sorteado el pantano de la corrupción en el servicio público. Como todos los mexicanos, durante el último cuarto del siglo XX, abuelos, padres e hijos aprendimos a sobrevivir a nuestros gobernantes, a los de antes y a los de ahora.
La construcción de esa Patria idílica en mi imaginario –inculcada en el seno familiar y permeada por la historia oficial, a la que nadie pudo escapar-, me llevó a convertirme en historiador por vocación, por pasión y por gusto. Comencé por la historia de bronce: creí en los héroes, enarbolé sus banderas con orgullo casi dogmático y detesté a los villanos, pero con el tiempo, cuando tuve acceso a las distintas interpretaciones construidas dentro del ámbito académico, los mitos se derrumbaron frente a mis ojos y no sin cierto desconsuelo pude confrontar la realidad mexicana con un pasado distinto al que nos habían contado y en el que nos habían adoctrinado.
Dicen que el historiador es un profeta del pasado. Desde los fastos de la historia planteo esta interpretación de nuestra realidad actual. Más allá de los lugares comunes o de los determinismos que sostenía la historia oficial para justificar nuestro comportamiento como sociedad, el conocimiento de la historia se convierte en un instrumento fundamental para encontrar los porqués de nuestro fracaso histórico e intentar definir los hacia dónde.
En las últimas cuatro décadas me ha tocado vivir esa historia ambivalente que oscila entre el autoritarismo de antes y la democracia de ahora; no hemos podido transitar hacia la construcción definitiva de una sociedad moderna porque continuamos arrastrando lastres de nuestro pasado inmediato.
Como ciudadano he sido testigo y protagonista de la transición democrática al más puro estilo mexicano: inconsistente, desordenada, a medias, pero que se sostiene, que busca echar raíces contra todo y contra todos y se levanta como una alternativa para construir un Estado viable, a pesar de la falta de miras y la mediocridad de los actores políticos de los últimos cuarenta años.
Aunque la memoria histórica suele ser corta –salvo para quienes compartimos la vida cotidiana con el pasado-, no hay lugar para añorar otros tiempos porque en ellos se construyó el entramado de corrupción e impunidad que hoy tiene paralizado al país; tampoco hay lugar para seguir construyendo un presente que no lleva hacia ningún lado. A través de la memoria histórica podemos reencontrar el camino y quizás, hasta recuperar el tiempo perdido. Lo único que no podemos permitirnos es olvidar.
Tenía 12 años cuando vi llorar al presidente López Portillo en cadena nacional y enjugarse sus lágrimas con el decreto de nacionalización de la banca; tenía 15, cuando escuché a Miguel de la Madrid declarar ante los medios, en septiembre de 1985, con una ciudad devastada como escenografía, que estábamos preparados para “atender la situación” y no necesitábamos ayuda externa; ¿Renovación moral de la sociedad? Tan solo una ironía.
Tenía 18 años cuando el sistema se cayó convenientemente para favorecer, una vez más, al candidato oficial del PRI; atravesaba los 21 cuando nos anunciaron que ya éramos del primer mundo; un país de primer mundo muy sui géneris donde había millones de pobres; tenía 23 cuando Salinas de Gortari reprivatizó la banca y en poco tiempo ya estaba en quiebra; tenía 25 cuando nos anunciaron que siempre no; que no éramos del primer mundo y debíamos darle la bienvenida a una nueva crisis y envidié la chamarra de cuero con piel de borrega que llevaba puesta el ex presidente Salinas de Gortari para iniciar su huelga de hambre, luego de haber empujado al hambre a millones de mexicanos.
A los 25 también desperté de una larga fantasía: la moneda mexicana no se llamaba peso, sino UDI. Rebasaba ya los treinta cuando sacamos al PRI de los Pinos sólo para construir una realidad alternativa, el paraíso de la inconsciencia llamado Foxilandia y ya instalado en los cuarenta me tocó ver el regreso del PRI a Los Pinos, luego de que durante 12 años, el PAN sólo calentó la silla presidencial. Hoy tengo 44 años y jamás me imaginé que el territorio nacional se convertiría en un cementerio con miles de tumbas sin nombre.
El país navega a la deriva, sin orden ni concierto. ¿En qué momento se jodió México?»

Justicia a la Mexicana caso: Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hola de nuevo.

En esta ocasión quiero hablar sobre nuestro sistema de justicia.
Ya lo e dicho en otras ocasiones que en México el sistema de justicia no funciona. En nuestro país no se busca a el culpable de el delito solo a quien cumpla la condena, en mi país no se necesita ser culpable para ser acusado ni se necesitan pruebas en tu contra para pasar un tiempo en el tabiro.

Primeramente no hablo a favor de nadie ni en contra no son opiniones de nadie mas sino miás, y no escribo por querer condenar a alguien en especifico o querer alabar a alguien mas todo lo que escribo es de mi opinión y mi pensamiento.

Ya todos conocen y han escuchado sobre las autodefensas en Michoacan y sobre la persona que inicio este movimiento Hipólito Mora.
Un juez federal dicto el auto de formal prisión en su contra acusado de homicidio calificado ya que supuestamente había elementos suficientes para establecer su coparticipacion en los homicidios de Rafael Sánchez Moreno “El Pollo” y José Luis Torres Castañeda.
Después de esto al botellón.
Y días después pa las rejas con todo y chivas por falta de pruebas.

Como ya lo dije no estoy a su favor ni escribo por apoyarlo solo uso su caso como una muestra de nuestro sistema de justicia. En nuestro país la justicia no se expide de acuerdo a la ley se expide según convenga o según quiera a una persona.
En México no se necesitan pruebas que comprueben tus delitos solo se necesita que alguien te apunte con el dedo una autoridad que le haga caso y listo ya eres un delincuente.
A mi un individuo me puede acusar mañana de robar, asesinar o algún delito que se le ocurra y si una autoridad le toma la palabra no necesitan pruebas que respalden mi responsabilidad en ese delito solo una acusación de cualquier persona y listo derecho a chirona.
No me crees? miraste Presunto Culpable? en ese documental una persona estaba en la cárcel por una acusación de un individuo y no existían otras pruebas que probaran su responsabilidad sin embargo estaba encarcelado.
Con Hipólito Mora es lo mismo. Se le encarcela y después no hay pruebas suficientes se puede usted ir pero los días en prisión ya te lo echaste.
Recalco no estoy a favor de este individuo pero si en nuestro país el sistema de justicia se usa como un arma política no hay justicia se usa la ley a el antojo o conveniencia de alguien.
Hoy fue Hipólito Mora pero mañana puede ser cualquier otra persona, tu o yo, un hermano, un tío, tu padre, tu hijo, tu esposa.
El hecho de que nuestro sistema de justicia no se rija por la legalidad sino por el antojo de alguien es el motivo por el que Raúl Salinas de Gortari, Romero DesChamps, Humberto Moreira y otras joyitas mas están libres mientras que el protagonista de Presunto Culpable estaba en el tabiro por una acusación de un individuo, sin pruebas físicas.
Por la falta de garantía en la justicia de nuestro país Hipólito Mora puede pasar unos días en prisión y después fotografiarse con su «enemigo» con la autoridad de por medio como una bonita familia, cuando el poder de el estado es mas grande que el poder de la ley no puede haber justicia.
Cuando tu como individuo no te puedes enfrentar uno a uno contra el estado el sistema esta roto, cuando tu como individuo puedes ser manipulado por el sistema no existe la democracia, cuando la justicia se rige por el capricho de las autoridades y no por las leyes el sistema no tiene sentido.
Y de nuevo cuando no se busca quien la hizo sino quien la va a pagar, cuando no se necesita ser culpable para pagar por el delito la ley pasa de ser una protección a una ruleta rusa y nadie sabe en que momento te pueda tocar o a quien le pueda tocar.

Nazario Moreno Gonzalez «El Resucitado». La perfecta fotografia de el gobierno de Calderon.

El Chayo la burla de Calderon, el logro de Peña Nieto.

El Chayo la burla de Calderon, el logro de Peña Nieto.

Una vez mas queda exhibido el mal manejo que existió en el sexenio anterior esta vez el chiste va de parte de Nazario Moreno González «El Resucitado».

Haiga sido como haiga sido. Esa fue la frase de nuestro ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y creo que es la frase que encapsula a la perfección su sexenio. El fue el presidente de México, haiga sido como haiga sido, el peleo la guerra contra el narco haiga sido como haiga sido y dirigió el país haiga sido como haiga sido.

Si bien yo en lo personal creo que hay cosas en su sexenio que se deben reconocer hay muchas que se le tienen que reprochar.

Recorramos algunas de las fallas de el sexenio sin orden cronológica…

1.- Gregorio Sánchez Martínez;
Detención y después liberación de Greg Sánchez.

2.- El Michoacanazo;
Detención y después liberación de presidentes municipales de Michoacán.

3.- La Estela de Luz;
Un caso de corrupción y malgasto para celebrar el bicentenario de nuestra independencia que para los pelos de punta.

4.- Florence Cassez;
Detención y después liberación de una ciudadana francesa.

5.- Jorge Hank Rhon;
Detención y después liberación del ex alcalde Tijuanense.

6.- Detención de el supuesto hijo de el chapo;
Se detiene a un individuo de nombre Félix Beltrán León al cual se le anuncia y presenta ante la prensa como hijo de el chapo Guzmán resulta que no es.

7.- Robo de el cadáver de el Lazca;
Matan a el Lazca en un enfrentamiento, les roban el cuerpo (¿suena a Chayo?).

8.- Muerte de el Chayo;
Se anuncia la muerte de Nazario Moreno González «El Chayo». Se roban el cadáver.

9.- 60,000 muertos en la guerra luego lucha contra el narco;
De el 2006 a el 2012 la guerra luego lucha contra el narco dejo alrededor de 60,000 muertos.

10.- Guardería ABC;
5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora. Un incendio en la guardería ABC deja niños y niñas muertos/heridos. No hay responsables.

11.- Asesinato de 17 jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua;
31 de enero de 2010 un comando armado asesina a 17 jóvenes en Ciudad Juárez el entonces presidente señalo a los muertos como delincuentes y pandilleros. No lo eran.

12.- Los migrantes asesinados;
San Fernando, Tamaulipas 21 de agosto de 2011 72 cadáveres de migrantes centroamericanos son encontrados en una fosa clandestina, evidencia el maltrato y delitos de los que son victimas los migrantes en nuestro país por parte de el crimen organizado.

13.- 16 millones a la miseria;
El sexenio de Calderón sumó a 15.9 millones a la miseria.

14.- El casino Royale;
Agosto del 2011 un grupo armado prende fuego a el casino Royale, 52 muertos.

Yo creo que no tiene caso seguir la foto ya esta clara. Nuestro presidente anterior fue un hombre mas sin logros grandes en la dirigencia de el país. Y la hoy muerte de Nazario Moreno González «El Chayo» vuelve a exponer las fallas de la anterior administración. Este hombre expone la urgencia que siempre se sintió en la administración anterior por dar resultados, por mostrar que si se podía, por legitimarse, por demostrar que no solo eran ganas que también había capacidad, hoy el tiempo nos ofrece la realidad.
Hay dentro de el gobierno de Presidente de Felipe Calderón un personaje que creo que tiene una gran responsabilidad en las pifias de el presidente (no tengo pruebas es solo mi opinión desinformada), un personaje obscuro y el cual no entiendo que méritos pudo tener para llegar a ocupar el puesto dentro de el gobierno anterior, un hombre que para mi representa deshonestidad, corrupción, incapacidad y el cual no entiendo como puede ser que aun este libre. Me refiero a Genaro García Luna. Un funcionario nefasto que es el responsable de muchas de las pifias de el sexenio Calderoniana y el cual aun tras cometer error tras error tras error se mantuvo hasta el final.

Siento que Felipe Calderón sintió la necesidad de cambiar el juicio que la historia tendría sobre su sexenio. Quiso creer que «El Chayo» estaba muerto aun sin cuerpo, quiso creer que la guerra después lucha contra el narcotráfico se estaba ganando y que era la dirección correcta aun cuando miles de muertos, violencia sin limites y zonas de el país ingobernables indicaban lo contrario, quiso creer que la macroeconomía de el país era suficiente para mejorar la economía de las familias aun cuando la mitad de el país llego a un nivel de pobreza, quiso mostrarnos un México que el imagino pero que no existió para los ciudadanos de a pie. Un mundo donde el gobierno abatía a diestra y siniestra a los delincuentes, donde la economía de la ciudadanía le alcanzaba para vivir cómodamente y la cifra de los pobres disminuía de manera casi milagrosa gracias a sus buenos manejos.

En fin, Nazario Moreno González «El Chayo». El hombre que murió en una fantasía y volvió a morir en una realidad.

El caso Estefania detenida la presunta culpable

Este es un seguimiento de el caso Estefania la niña de 10 años que murió por los maltratos de su madre y una persona conocida como Conni. De nuevo este es un copiar y pegar de www.ensenada.net una nota de Elizabeth Vargas.

Detencíon de Connie

Detencíon de Connie

«Esta madrugada, poco después de las 2:30, arribó a Ensenada custodiada por agentes de las Policías Estatal Preventiva y Ministerial del Estado, Consuelo Sánchez Osuna, (a) Connie, presunta homicida material de la niña Estefanía Davis González de 10 años de edad.
Consuelo Sánchez, fue detenida la tarde de éste lunes, en una casa rentada en la zona poniente de la ciudad de Mexicali, donde había rentado y permanecía oculta de las autoridades, protegida por familiares cercanos.

En entrevista, el Subprocurador de Justicia del Estado zona Ensenada Marco Antonio Chavarría, informó que la detención se logró luego de un segundo cateo en la propiedad.

El cateo, obsequiado por el Juez que lleva el caso, era el segundo que se realizaba en la misma vivienda luego que el sábado policías habían realizado una revisión en el lugar sin hallar a la mujer.

Consuelo Sánchez Osuna, una inspectora de educación primaria de Ensenada, es la presunta autora material del asesinato y violación equiparada de una niña de nombre Estefanía, quien murió el 17 de noviembre del 2013, víctima de las lesiones que le fueron provocadas presuntamente por esta mujer, quien introdujo un objeto en la vagina, de la niña, lo que le provocó una perforación interna que derivó en su muerte.

Sánchez Osuna, era la pareja sentimental de la madre de Estefanía, una profesora de educación primaria, de nombre Erika Mayté González Ruiz, actualmente presa, quien permitía que su pareja, abusara de la menor, quien presentaba síndrome de niño maltratado.

El asesinato de esta niña quien había sido separada totalmente de sus familiares, desencadenó en la comunidad una gran indignación, y la colaboración por medio de redes sociales con las autoridades investigadoras, para dar con el paradero de Consuelo Sánchez Osuna, a quien los testimonios apuntaban como la responsable del crimen.

Las evidencias que en su contra presentaron los policías ministeriales, Ministerio Público, peritos y forenses, sumado a los testimonios de vecinos y familiares, permitieron que se fincara responsabilidad en contra de ambas mujeres.

Esta madrugada, “La Connie” fue trasladada a Ensenada, procedente de Mexicali la capital del Estado de Baja California donde se había escondido, custodiada por agentes policiacos.

La mujer al arribar a Ensenada fue llevada ante el médico perito de la PGJE para ser certificada y enseguida poner a disposición del juez que la reclama con una orden de aprehensión.

Esta misma madrugada poco después de las 3:00 am Consuelo Sánchez Osuna fue internada en el CERESO local e internada enfrentará el proceso judicial en su contra.

De ser encontrada culpable, podría enfrentar una pena de hasta 50 años de cárcel.»

Aqui termina la nota de ensenada.net y lo que sigue es mio

Primero que bueno que la persona responsable de el cuidado de Estefania (su madre) este siendo juzgada por la ley, como debe de ser en un sistema de justicia, lo mismo con Conni. Yo solo quiero saber si aquí se va a parar es decir, no va a haber una investigación para encontrar responsables dentro de las autoridades? no hay responsables dentro de la policía municipal o alguna agencia de gobierno? Si como pueblo se permite que no haya responsables dentro de las autoridades al no realizar su trabajo quizás nos merecemos el país en el que vivimos…

Algo que me a llamado la atención es el que en mi patria se confunde la venganza, el coraje y la frustración con la justicia. En las redes e mirado muchísimos mensajes donde no solo se pide que las detengan y que se aplique la ley, sino que se les llama a los presuntos responsables involucrados de miles maneras e insultos y se les desea desde la muerte, que las violen hasta lo que se les ocurra. Entiendo el que la historia les haga salir su coraje, indignación o tristeza pero el convertirse en un animal para juzgar a un animal es cometer el delito por el que estamos juzgando (falta de aprecio a otro ser humano) y no es correcto. En México confundimos el afán de la venganza como un brazo de la justicia.

Dicho esto me despido y les pido que no se olviden de esta historia y síganla sino es aquí en las redes hay mas lugares donde se pueden informar al respecto.

La corta vida de Estefania… maltrato infantil en Ensenada, Baja California, México… esta es mi tierra.

Ensenada, Baja California

Ensenada, Baja California

Hay muchas cosas que a mi me encabronan (me hacen enojar para quien lee fuera de México) pero algo que me pone como un cerillo es el maltrato infantil. No me refiero a mirar que regañen a un niño o que incluso le lleguen a dar una nalgada, me refiero a el maltrato infantil, cuando alguien abusa de un niño con golpes, palabras, insultos sin razón ninguna. Solo el tener problemas en la vida y tener a ese niño ahí para desquitarlos en el.
Esto paso en mi tierra, en mi ciudad, en donde yo nací, en donde yo me crie…

Todo lo que van a leer es un copiar y pegar aquí esta el enlace original donde pueden ver el articulo de donde lo tomo, no es mio lo estoy «robando» pero solo porque quiero darlo a conocer, es una nota original de Elizabeth Vargas publicada en www.ensenada.net.

Casa de Estefania

Casa de Estefania

«El 14 de noviembre, dieron de baja definitiva a Estefanía de la escuela primaria donde acudía, al quinto año de la escuela Cármen Serdán, a menos de diez cuadras de su casa, subiendo por la calle Alameda, una de las principales de la Colonia Lomitas. El 17 de noviembre a las siete de la mañana ya estaba muerta. Tenía 10 años de edad.
Estefanía, era una estudiante de dieces y nueves, por lo menos hasta que concluyó el cuarto grado confirmó el Sistema Educativo Estatal, sin embargo a partir de este ciclo, hay pocos datos de su presencia en la escuela, faltaba constantemente sin explicación alguna.

Sus calificaciones, de haber sido bajas habrían llamado la atención de sus maestros y quizá también las lesiones múltiples que constantemente presentaba, por las golpizas que recibía de una mujer apodada Conny, Inspectora según sus vecinos, con quien vivía su mamá, una profesora, en la calle Austria número 226 en la Colonia Lomitas.

Es posible, especulan que por ser profesoras nadie creyera que eran ellas las que lastimaban a la niña.

La pequeña, tenían viviendo en ese sitio alrededor de cuatro años y lo que recuerdan los vecinos, que se enfrentaron varias veces con Conny e incluso llamaron a la policía, era el maltrato al que estaba sujeta la niña cuando dicha mujer estaba en el lugar, sin que su mamá la defendiera.

Solamente una vez, recuerdan en los cuatro años de golpes y agresiones la mamá de Estefanía enfrentó a Conny con quien terminó enfrascada en una riña que requirió la presencia de la policía, pero al llegar la unidad, se encerraron en la casa y la patrulla terminó por irse, pero se dieron cuenta que Conny también golpeó a la mamá.

Fueron varias las ocasiones en que vecinos llamaron al 066, en algunas ocasiones mandaron oficiales y la mujer Conny simplemente se encerraba en la vivienda, luego cuando se marchaba la unidad, salía e insultaba a los vecinos y les hacía señas obscenas.

Los vecinos recuerdan como hace poco tiempo otro de los vecinos que vive en la casa de atrás, observó como Conny metía la cabeza de la niña dentro de un tambo de plástico de color azul en la parte posterior del patio y al gritarle para que la dejara en paz, que la iba a lastimar, la mujer soltó a la niña que asustada le dijo, que no le estaba haciendo daño.

La mujer dijo entonces es usted un mentiroso y la niña asustada dijo “ella no me hizo nada”. Luego la encerró.

Desde que amanecía hasta cerca de la una de la mañana la pequeña era la encargada de la casa, ella pintó las paredes y las rejas, aplanó el terreno con una pala mientras la mujer la observaba sin ayudarla, pero no perdía oportunidad para insultarla.

El vecino, de la niña explica que lo que decían a la menor, eran frases horribles, obscenas, que no se dicen en voz alta y menos se gritan a una niñita. Una de las mas constantes “Que ojalá no hubiera nacido”.

Más de una vez escucharon a Conny amenazar con darle unas patadas si no hacía lo que ella quería.

La obligaban a limpiar con un trapo, la cerca del frente de malla ciclónica y si a la mujer no le gustaba la insultaba o jaloneaba.

La niña no tenía permitido salir de la casa, ni juntarse con los vecinitos del barrio, solamente la dejaban jugar con otra niña que iba de visita ocasionalmente, al parecer una pariente que llegaba con otros adultos.

Entonces era notorio un trato distinto, no le gritaban ni la insultaban incluso recuerda una vez le dijeron que ofreciera refresco y cuando se marcharon la regañaron porque sirvió mucho.

Una vez conté mas de 100 golpes, dice el vecino de la casa 222, a quien solo un pasillo los separa de la vivienda, llamé al 066, solo nos respondieron, “a si de la calle Austria, ahorita van”, pero cuando llegaron ya habían apagado las luces.

A veces estaba mucho tiempo sola pero aun así nunca salía, ahora saben que al parecer antes de irse la dejaban amarrada.

Dormía en un colchón en el suelo, y con ella los cuatro perros que había en la casa, que estaban todo el día afuera y los metían en la noche, estos animales a diferencia de la pequeña si eran queridos por Conny, pero quien los atendía, bañaba y daba de comer era la niña.

La madre casi nunca estaba y cuando estaba, su presencia no hacía diferencia alguna, dejaba que golpearan a su hija y la agredieran.

Estefanía aunque había lavadora en la casa, tenía que lavar toda su ropa a mano, de hecho en el tendedero, estaban las últimas prendas que lavó. Su mamá y la otra mujer usaban la secadora. A veces la niña estaba lavando ropa a la media noche.

Sabían que la niña padecía incontinencia porque escuchaban como cuando se orinaba en la ropa, la golpeaban y la obligaban a sacar al patio el colchón para que se secara.

Sabían que era maltratada pero no creyeron que dos mujeres pudieran atacarla sexualmente. La noche previa el sábado, escucharon cuando le gritaba a su mamá pidiéndole ayuda, un rato después se dejó de escuchar, no se imaginaban la gravedad del caso.

Reclamaron que pese a las llamadas de emergencias nunca se haya enviado al lugar a un trabajador social, a un inspector a alguien para entrar a la casa por la fuerza, pero ahora ya no es necesario, la casa esta sola y solo quedan en ella en el patio los perros a los cuales por ahora los vecinos alimentan.

A Estefanía la llevaron este miércoles a su última morada, queda sobre su vida un pendiente, la verdad, una verdad que involucra otra historia una acusación que pesa sobre su papá, cuando hacía dos años su madre ya vivía con Conny y que con su muerte, hace dudar de la veracidad de su principal acusadora, la madre presunta responsable de la violación y la muerte de su hija.»

Aquí termina la nota de ensenada.net y lo que sigue es mio.

Primero la nota me deja ver que en mi pais no existen mecanismos que detecten y protejan a los niños abusados. Segundo me deja ver que en mi pais la policia no tiene ni la preparacion ni el interes para «proteger y servir». Y tercero quien va a ser responsable de la muerte de esta niña? Esta muy claro que su madre es la responsable de que esto haya ocurrido pero me refiero dentro de las autoridades, quien va a ser responsable de no haber hecho su trabajo? Va a ser esto otra historia mas donde se va a cerrar el folder, se va a encerrar a la mama y listo? Y las autoridades que? No hay culpables en la policia municipal? Despues de ser llamados en repetidas ocasiones no hicieron nada y no hay responsables? Ya sabian incluso la direccion de donde les llamaban constantemente por los abusos que sufria esta niña y no hicieron nada? Que tipo de protección es la que brindan? De palabras nada mas? De intenciones solamente?

Es una nota muy triste para mi. No tengo nada mas que decir, me siento triste. La muerte es algo comun todos moriremos pero si como sociedad no podemos proteger a una criatura inocente de 10 años, deberiamos de preguntarnos que tipo de sociedad somos.

El TRI… la gallina con fama de halcon… el eterno perdedor… el negocio que vende un producto que no sirve y que todos lo quieren

Chicharito Hernandez

Chicharito Hernandez

Que esta mal con el texto de la imagen de arriba????

Tu tendrás tu opinión pero la miá es que es de dar vergüenza el que el llamado «gigante» de Concacaf tenga que depender de las acciones de otro equipo y hoy los aficionados Mexicanos a el fútbol tenemos que agradecer a los norteamericanos la oportunidad que le dieron a nuestro equipo de seguir en la lucha por un pase a el mundial. Es de dar vergüenza… no porque sean los norteamericanos, pudiera ser cualquier otro equipo pero un equipo como el mal llamado «gigante» de Concacaf, con una liga que es apoyada por una afición de millones, que genera tanto dinero, no tenga la capacidad de producir una selección a la medida de las expectativas y esperanzas de sus aficionados.
Algo que creo que a «desnudado» la posible no calificación de la selección a el mundial es el gran interés monetario que la misma genera no solo en México sino alrededor de el mundo. Después de todo a nadie le interesa que medio billón de dolares desaparezcan de una justa deportiva. Lo cual me conduce a la pregunta… si la selección Mexicana es tan importante financiera, cultural y emocionalmente hablando, siendo históricamente tan mala te imaginas lo que causaría en el país si tuviéramos una selección fuerte, competitiva y con posibilidad real de ganar un mundial? Pero tengo que ser realista quienes dirigen el fútbol Mexicano quieren nuestro dinero, no dar alegrías a el país entero.
Y cual es la mejor solución? Correr al técnico y poner a otro. Y los dirigentes? Que tal Justino Compeán, el presidente de selecciones nacionales? el no es responsable? porque no despedirlo a el? Quien fue el ideatico que pensó en poner a un técnico de calidad como Víctor Manuel Vucetich y correrlo después de dos partidos? porque faltarle a el respeto a alguien con una muy buena trayectoria dentro de el fútbol Mexicano? la respuesta es… medio billón de dolares. México tiene que entrar a el mundial, el barco se hunde y cuando los caminos de acaban, cuando no hay salidas no existe el respeto o la razón solo soluciones desesperadas y algunas sin sentido.

Manuel Vucetich

Manuel Vucetich

México pasara a el mundial eso es lo mas seguro. Vendrá el mundial y como cada mundial veremos mas de lo mismo, un equipo con supuesto «talento» que no tiene aspiraciones reales de lograr el campeonato pero que es muy bueno económicamente hablando para el mundial. Una aficcion que se emociona con un equipo mediocre y del cual lo mas destacado que tenemos para presumir es una chilena/media tijera de Manuel Negrete en un mundial.
Lastima que con tanto dinero no se pueda comprar orgullo y corazón. O como decimos en la calle… HUEVOS.

Justino Compeán

Justino Compeán

Habra quien este enojado con el equipo y desahogue su coraje con mentadas, insultando a uno o otro jugador. Pero tal vez es tiempo de pensar que el problema quizás no esta en la selección sino en los aficionados que estamos con ella aun a pesar de la falta de orgullo por representar a su país. El Tri pasara a el mundial y con eso se olvidaran todos los malos resultados, se regresara después de 3 o 4 partidos y de nuevo vendrán las conversaciones sobre que estuvo mal hecho, se recriminara a los «culpables» y se olvidara todo con el siguiente partido de nuestro equipo favorito que nos regalara bonito momentos de entretenimiento para olvidar el mal sabor de boca que dejara el volver a ser un equipo mas dentro de el deporte que México mas ama.
Después de todo no somos sino Mexicanos…