El extraño caso de los tres ceros perdidos en México

100000 Pesos 100000 Pesos

Que edad tienes? Te acuerdas de esos tiempos cuando en México había millones de millonarios? Si no recuerdas esos tiempos es porque eres nacido por ahí de 1990 en adelante, pero todos aquellos nacidos antes de esas fechas quizás recordaran esos tiempos donde los Mexicanos tenían el gusto de gastar el dinero por millones. Los adultos de esos tiempos gastaban millones de pesos al mes, que tiempos aquellos… Llego 1993 y el en ese entonces presidente Carlos Salinas De Gortari o como a mi gusta llamarlo el «Chupacabras de México», se le ocurrió quitarle tres ceros a el peso y así tan sencillo, se acabaron los millones de millonarios en México. Pero para entender todo esto tenemos que viajar al pasado, hasta la creación de nuestra moneda y quizás así entiendas un poquito mas de nuestro jodido, saqueado y abusado país.

50000 pesos 50000 pesos

Era la época colonial y surge el Real de a Ocho el cual se utilizaba en España y llego a la nueva España tiempo después de la conquista Española, siendo usado como moneda en todas las colonias Españolas alrededor de el mundo, lo cual la mantuvo como la moneda mas usada por algo así como 400 años. Si buscas información sobre esta moneda hay quien clama que esta fue la primer moneda de intercambio mundial, al ser la moneda utilizada alrededor del mundo para el intercambio comercial.

Pero llegaron las ansias de independencia en la nueva España, los ejércitos rebeldes ansiosos de independencia de la monarquía española acuñaban monedas propias en el territorio hoy conocido como Latinoamérica. En México, José María Morelos acuño monedas de cobre las cuales eran una promesa de pago al finalizar la independencia. Un dato simpático, seguramente has escuchado o tu mismo dicho la frase «no tengo ni un peso partido por la mitad», en los 1800’s para tener monedas fraccionadas se llegaban a partir las monedas en pedazos, es decir para pagar la mitad de el valor de la moneda se podía llegar a partir en dos o en cuartos de ahí la frase «no tengo un peso partido por la mitad», es el equivalente de $0.50 de hoy, $0.10, etc pero en esos entonces solo había una moneda.

Llegamos a los 1900’s y a nuestro peso actual (habiéndome brincado un buen pedazo de historia), cabe destacar que cuando los gringos lograron su independencia el peso Mexicano era utilizado como moneda de cambio, hasta la acuñación de el dolar estadounidense en esos entonces un peso valía mas que un dolar pero llegamos a 1903, ya para ese entonces la paridad era de $0.41 centavos de dolar x $1 peso, o lo que es lo mismo $2.38 pesos x $1 dolar, en 1914 $3.30 x $1 dolar, en 1915 $11.16 x $1 dólar, en 1916 $23.83 x $1 dolar. En 1917 Venustiano Carranza ordena la acuñación de monedas de oro y plata para reemplazar el papel moneda motivo por el cual se mantuvo estable hasta 1930 en una denominación de entre $1.80 y $2.12 x $1 dolar. De febrero de 1932 a septiembre de 1933 el valor del dólar aumentó 42.85%, al subir su cotización de $2.52 a $3.60 x $1 dolar. El 18 de marzo de 1938 Tata Cárdenas nacionaliza el petroleo y el peso cayo a $4.51 x $1 dolar y en 1939 a $5.18 x $1 dolar, en 1948 $6.95 x $1 dolar, en 1949 $8.65 x $1 dolar. El 18 de abril de 1954 el presidente Ruiz Cortinez anuncio la devaluación de $8.65 a $12.50 x $1 dolar, en 1976 el peso mexicano llego a caer hasta $27.97 x $1 dolar para cerrar el año a $19.95 x $1 dolar. En 1982 México sufrió una devaluación brutal de el peso llegando ese año hasta los $150 pesos x $1 dolar, en 1985 el peso cerró a $540 x $1 dolar, en 1986 el peso cerró a $922 x $1 dolar, en 1987 el peso cerró a $2,278 x $1 dolar, en 1988 el peso cerró a $2,285.25 x $1 dolar, en 1989 el peso cerró a $2,686 x $1 dolar y yo creo que ya tienen una idea por demás clara de lo que ocurría en esos tiempos dentro de nuestro país.

En esos entonces había Mexicanos que cargaban millones de pesos en la bolsa ($1,000,000 de entonces igual a $1000 de hoy), un auto costaba millones de pesos y nuestro peso no valía nada frente a el dolar norteamericano, devaluándose el poder de compra en nuestro país.

Y así llegamos a 1993, en el gobierno de Carlos Salina De Gortari se le quitaron 3 ceros al peso Mexicano los cuales yo nunca e sabido donde fueron a parar y llegamos así a nuestros tiempos actuales, esta acción se tomo para facilitar las transacciones, puesto que resultaba bastante difícil calcular cantidades altas que para grandes empresas o bancos podían llegar fácilmente a los billones de pesos, esa es parte de las justificaciones oficiales de el gobierno. En mi opinión se borro de un golpe todos los malos manejos que el PRI realizo en la economía Mexicana y lo cual causo inflaciones brutales en el país. Simple y sencillamente todos los jóvenes nacidos de 1990 en adelante probablemente no tengan ni idea de todo lo anterior pero para informarte un peso de hoy eran mil pesos en mi infancia, mil pesos de hoy era un millón en mi infancia, de hecho si mi memoria no me falla, cuando se le quitaron los tres ceros a nuestra moneda el cambio era de alrededor de $3 pesos x $1 dolar, es decir $3000 pesos de los anteriores. Hoy es alrededor de $12 pesos x dolar es decir, $12000 pesos de los de antes, lo cual nos muestra que nuestro peso no a dejado de devaluarse nunca. En 1954 el cambio era de 12.50 pesos x $1 dolar igual que hoy pero aun no le quitaban los tres ceros menos, una devaluación brutal en 49 años (hasta 1993) espero que en 2062 no necesitemos de nueva cuenta quitar otros tres ceros…

Junto con el cambio a los «nuevos pesos» vino una campaña de anuncios en los medios públicos para enseñar a la población a usar los «nuevos pesos», ya que el remover los tres ceros genero un nivel de confusión entre la población. Aquí te dejo algunos anuncios de aquellos tiempos de dicha campaña.

Y esa es la historia de nuestro triste peso Mexicano y los tres ceros borrados con los que se borro también la responsabilidad de un partido en la inflación de un país, en la devaluación de su moneda y la responsabilidad directa que ese partido tiene en la miseria y problemas económicos que ese país viene arrastrando desde hace décadas (alguien se acuerda de el FOBAPROA) y para apuntar el dedo y no andar con medias tintas me refiero al PRI que hoy nos gobierna de nuevo y el cual viene a «mover» a México yo por lo menos si recuerdo sus «movidas» y si bien hasta este momento todo se mira bien también se miro bien en los sexenios de Diaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Salinas y hoy sabemos como terminaron.

Carlos Salinas

Solo como comentario final yo si recuerdo la historia de mi país cuando fue gobernado por el PRI.

Aqui las paginas de donde tome los videos;

https://www.youtube.com/watch?v=etVgvI0AaEM

https://www.youtube.com/watch?v=3F5R2_B4YUg