La Revocación de Mandato de López Obrador

Revocacion de Lopez Obrador

¿Listos para el 10 de abril?

A unos pocos días de la revocación de mandato inventada por el presidente quiero opinar al respecto.

Por principio necesito expresar mi opinión sobre la revocación de mandato en si misma, sobre el ejercicio.

En mi opinión solo existe un motivo para remover a un presidente. Corrupción.
Hay referentes, en Estados Unidos existe el “impeachment” que resulta ser justo eso, una revocación de mandato al presidente. ¿Pero, cuales son los motivos por los que un presidente puede ser removido en Estados Unidos?

“Treason, bribery, or other high crimes and misdemeanors”

Traición, soborno u otros crímenes y delitos menores.

En realidad, la definición es una carta abierta que es interpretada por los abogados y los escolares. Pero en ningún lugar de ese párrafo dice “porque no le guste como gobierna a un sector de la población”. Básicamente los motivos para remover a un presidente son por algún delito mas sin embargo a Clinton se le trato de remover usando como motivo el que mintió al declarar frente a un Jurado y el que trato de obstruir la justicia. Pero no fue solo el que mintió, mintió bajo juramento. Es decir, en USA el mentir bajo juramento es penado. Si tu declaras frente a un cuerpo judicial (gran Jurado, juez, etc.) y mientes y la mentira es comprobable (lo cual es difícil) en USA puedes tener problemas legales por eso.

¿Pero, cuantos presidentes han sido sometidos en USA a la revocación de mandato en mas de 200 años? Solo 3.

1.- Andrew Johnson

2.- Bill Clinton

3.- Donald J Trump

¿Y porque en un país de mas de 200 años esa herramienta solo a sido utilizada 3 veces? Porque los norteamericanos entienden que no es juguete ni algo que puedan tomar a la ligera sin afectar la vida política del país y tener malas consecuencias por ello.

Esto a cambiado conforme la sociedad norteamericana y los políticos norteamericanos se han ido dividiendo entre partidos. Conforme los políticos se han ido radicalizando la vida política del país se ha visto afectada y hoy en ese país es difícil que la derecha logre acuerdos con la izquierda. Cada partido gobierna para su publico y cada cambio de gobierno significa un jalón a la derecha o izquierda de las políticas publicas del país. Lo cual crea estancamiento en las políticas publicas y con el tiempo se traduce en retraso en todos los aspectos del país.

Ahora vuelvo a México y la revocación de mandato, pero primero desmenucemos el camino para llegar a la misma.

¿Como nació la revocación de mandato mexicana?

El candidato Andrés Manuel López Obrador promovía la revocación de mandato. En su discurso proponía que los electores (el pueblo) definiera si terminaba su sexenio o si dejaba el gobierno (el pueblo pone y el pueblo quita).

Lo que fue un discurso de campaña se convirtió una realidad. El 15 de octubre del 2019 se aprobó la reforma en el senado habiendo pasado previamente la aprobación de la Cámara de Diputados.

Hay que entender que para que esta ley pasara los partidos de oposición tuvieron que votar a favor.

El motivo de la revocación quedo como “la perdida de confianza” en el presidente como es señalado en el articulo 5 de la ley federal de la revocación de mandato.

Ley de Revocacion de Mandato

“Perdida de confianza” …

¿Te suena bien eso?

A mi no, me parece algo extremadamente estúpido. Como ya lo escribí a mi parecer solo existe un motivo para remover a un presidente, corrupción. Como siempre en nuestro país se escriben en la constitución cosas difíciles de definir, cosas que se basan en opinión. Que es lo que esta “perdida de confianza” causara en mi opinión. Un presidente necesita margen de maniobra para tratar cosas nuevas, para crear soluciones diferentes y puede ser que esas soluciones sean las correctas, pero no alcancen 3 años para ver sus beneficios. ¿Que hacemos entonces, cambiar de presidente cada 3 años? Eso es no entender que una característica principal de un país desarrollado es la estabilidad en la vida política, cultural, social y económica. Nadie quiere tener su dinero invertido en un país sin estabilidad. Eso afecta la economía.

Si hay alguien que dude que esta revocación de mandato no será utilizada para “estorbar” al presidente que le suceda si es de oposición o esta en contra de su pensamiento es alguien que esta equivocado. Es literalmente un arma que será esgrimida por populistas manipulando al “pueblo” para su beneficio. Y entendamos que el populismo no significa izquierda solamente, Donald J Trump es un populista de derecha. Con esta revocación se a creado pues un arma que será utilizada por políticos manipuladores para su beneficio.

Y para demostrarlo, revisemos la “histórica” 1er revocación de mandato en la historia de México.

¿Quien pidió la revocación de mandato del próximo 10 de abril?

Andrés Manuel López Obrador, quien básicamente llamo a sus seguidores a organizar esta revocación.

¿Porque un presidente pediría que se le revoque?

Porque al pedirla el no es una revocación, es una confirmación a su gobierno. Y eso es precisamente el tono que se le a dado.

Hay muchas muestras en las redes de la promoción llamando a confirmar al presidente. Hay muchos anuncios llamando a que se quede. Si le preguntas a sus seguidores es lo que dicen que van a confirmar a López Obrador, que van a votar para que se quede. Pero en la realidad nadie de sus opositores firmo para que se le revocara. Las firmas fueron obtenidas por sus propios seguidores con el objetivo de realizar una confirmación, peleando en sus mentes en la urnas la permanencia de un presidente que nadie de la oposición firmo para que se fuera.

En mi opinión el 10 de abril es una fiesta organizada por el presidente, para el presidente. Pienso que sus seguidores saldrán a votar. Pienso que los acarreados saldrán a votar y pienso que la votación será muy baja. No creo que aun con todos los acarreados que moverán logren alcanzar 1/3 de los millones de votos que obtuvo el 2018. El 10 de abril será un censo de sus seguidores, nada mas, nada menos.

Y si algo de provecho se pudiera sacar de un ejercicio corrompido de principio a fin será eso. Tendremos una mejor idea del verdadero apoyo que el presidente tiene. Si bien habrá acarreados, si bien la cantidad de votos a su favor estará inflada por votos pagados, una cierta cantidad de esos votos no lo serán, serán genuinos, serán sus bases, serán sus seguidores mas fieles, serán su apoyo real y por primera vez en este sexenio tendremos una idea de la cantidad real, mas halla de los 30,000,000 millones que siempre ha presumido.

El video de los alimentos chatarra y el covid

Covidor

Hoy quiero hablar sobre algo que yo opino muestra a este gobierno de pies a cabeza. El video publicado en la cuenta de Jesús Ramírez Cuevas en tuiter sobre la alimentación sana y el covid, y la subsecuente polémica que esto genero en tuiter.

El gobierno de México hace un video donde el tema es que los alimentos sanos derrotaran al corona virus. El video es publicado por Jesús Ramírez Cuevas en tuiter, y se viene la critica al mismo.

Básicamente el argumento del video es el que los alimentos sanos derrotaran al corona virus. En el video hay un personaje (corona virus) que va tocando a las personas (infectando) las cuales gritan, gimen y se quejan después de ser infectadas. Hasta que el corona virus se topa con los alimentos naturales, los cuales detienen su paso y hasta lo comienzan a empujar hacia atrás. Aquí aparece la comida chatarra la cual aparece junto con el coronavirus en grupo y todos comienzan a gritar, gemir y quejarse mientras los alimentos naturales los hacen retroceder, esto mientras un grupo de personas en una gradas observan lo que ocurre como si esto fuera un partido y echan porras.

Esto en muy pocas palabras lo que yo interprete y aquí empiezo a desmenuzar esto.

Este gobierno tiene como bandera de guerra todo lo que sea industrialización a gran escala y que no sea controlado por el gobierno. Una de esas guerras ha sido la comida chatarra. Desde el inicio de este sexenio el gobierno a ejercido acciones contra la industria de la comida chatarra. Ha tomado la bandera de la sana alimentación y en este video en especifico se sugiere que si todo México se alimentara con alimentos naturales el covid seria derrotado lo cual es falso.

La comida chatarra debilita el sistema inmunológico de quien la consume, los alimentos naturales fortalecen el sistema inmunológico de quien los consume. Esto es verdad en general, mas no es garantía de que quien consuma alimentos sanos no se enfermara.

Así que en este punto el gobierno tiene la razón. El problema es el mismo en cada acción de este gobierno y en este punto también. Este gobierno tiene como arma y política principal la manipulación y la mentira. No es error ni una equivocación. Es una forma de actuar.

Si bien el nivel de vida de los ciudadanos de un país seria beneficiado por la buena alimentación y el mejoramiento de la salud publica, esto no es algo que se pueda lograr en poco tiempo. Esto es un cambio que llevaría años de políticas publicas y programas sociales para lograrlo. Pretender hacerlo como parte de una estrategia de combate al estar sumido en una pandemia, por un gobierno manipulador y mentiroso no resulta sino en controversias y desacuerdos.

Este gobierno ha demostrado que la salud pública no es una de sus prioridades. El gobierno creo un desabasto de medicamentos por un capricho, igual como quito la aseguranza medica a millones de personas también por un capricho así que yo concluyo que la salud publica no es una de sus prioridades.

Mas que el mejorar la salud publica, el ataque ha las comidas chatarras es otra de las acciones de este gobierno que surgen de los caprichos de el presidente. Este ataque ha las comidas chatarras no esta basado en un programa de acción, sobre estudios académicos sino en caprichos o ideas del presidente.

Una practica de este gobierno es tomar algo que es verdad, pasarlo por el filtro de la ideología política del presidente y de la mente del presidente sale una orden que termina convirtiéndose en programa social no basado en hechos, en lógica, en razonamiento sino en los caprichos del presidente, sus rencores, sus gustos, sus obsesiones, sus manías, sus obstinaciones, sin fines claros ni con plazos u objetivos definidos y dados a conocer.

De esa manera terminamos con un programa que se basa en una verdad (la comida chatarra debilita la salud de quien las consume y la comida saludable/natural ayuda a tener buena salud) pero pasado por el filtro ideológico del presidente. No un programa de salud con objetivos y metas claras sino una ocurrencia presidencial que trata de usarse como una salida de emergencia de la responsabilidad que tiene el gobierno en el mal manejo de la pandemia. El gobierno no es responsable de que por andar comiendo pan Bimbo estés gordo y el covid te afecte de manera mas grave, lo cual es 100% verdad, pero el objetivo de un buen gobierno debería ser proteger a la población no importando el estado de la población. Si como en este caso el país tiene un nivel de obesidad que esta entre los mas altos del mundo y llega una enfermedad que pasado el tiempo muestra que afecta mas a las personas obesas y de mas edad un gobierno responsable y eficiente tomaría las medidas necesarias basado en la información existente en esos momentos para proteger a esa población. En este caso el experto era la Organización Mundial de la Salud (OMS), que era la institución que expedía las recomendaciones para el manejo de la pandemia alrededor del mundo.

Al registrarse los primeros casos de este virus, sus efectos y consecuencias no estaban del todo entendidas.

En marzo 11 del 2020 la OMS declaro esta enfermedad una pandemia mundial, la cual llamo al distanciamiento social para disminuir el avance del virus.

Esta imagen es el presidente en un mitin en marzo 14 del 2020.

Lopez Obrador en Mitin en Oaxaca el 14 de Marzo del 2020.

En ese entonces ya se llamaba al distanciamiento, a lavarse las manos y usar desinfectante.

El 18 de marzo en su conferencia mañanera el presidente saca dos estampas religiosas de su cartera las cuales muestra cuando le preguntan sobre las medidas de su gobierno para contener la pandemia.

Lopez Obrador mostrando estampas religiosas el 18 de Marzo del 2020.

El presidente dijo en esa ocasión;

“El escudo protector es como el detente…«

«El escudo protector es la honestidad, eso es lo que protege, el no permitir la corrupción…»

«Detente enemigo que el corazón de Jesús está conmigo, pero no hay ni siquiera enemigos, son adversarios, yo no tengo enemigos, ni quiero tenerlos”

Esta imagen es parte de un video publicado en la cuenta del presidente en Facebook en Oaxaca el 22 de marzo del 2020.

Lopez Obrador en restaurante de Oaxaca el 22 de Marzo del 2020.

En ese video el presidente invitaba a la ciudadanía a salir a la calle y menciona que las medidas recomendadas eran exageradas.

En el video el presidente dice;

“no debemos espantarnos, adelantar vísperas, los mexicanos por nuestras culturas somos muy resistentes a todas las calamidades, siempre hemos salido adelante, y está vez vamos a salir»

«Y no dejen de salir, todavía estamos en la primera fase, yo les voy a decir cuando no salgan, pero si tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer a las fondas«

Un gobierno debería dar rumbo a un país por medio de razonamiento, de lógica, de pruebas. No de mentiras y manipulaciones u ocurrencias que es la característica de este gobierno.

Las acciones del presidente en ese entonces muestran un desinterés en las recomendaciones de los expertos y un reemplazo de medidas publicas tomadas a partir de los estudios realizados en ese entonces y la información disponible hasta ese momento por palabras que pretenden aumentar el animo, el positivismo presidencial fue la política publica que salió de la mente del presidente después de que la información disponible hasta ese momento paso por su filtro ideológico.

Hasta este momento han muerto 300,334 personas en México por este virus según los datos del Conacyt, los cual nos coloca actualmente en el 5to lugar en el mundo por muertes de Covid 19.

Gobierno de Mexico – Conacyt – Covid 19

Y la sugerencia presidencial es que no tomes sodas…

AMLO, un presidente austero…

AMLO
AMLO

Pobre México… México Pobre…

Pues después de varios meses y ya habiéndose asentado el actual presidente en la silla presidencial, vuelvo a golpear las teclas de mi teclado para escribir lo que hoy leen.

Tengo tanto que decir que no hallo por dónde empezar… Yo no vote por AMLO en estas elecciones, no soy alguien que haya apoyado a AMLO jamás, nunca me ha parecido una persona con la capacidad para hacer un buen trabajo en el gobierno, entiendo que hay personas que sí y eso es lo bueno de la democracia, que cada quien puede tener sus preferencias políticas y ser libre de expresarlas sin consecuencias a su persona como puede suceder en una dictadura o sucedía en las monarquías.

Si tu eres alguien que apoya a AMLO son tus preferencias, pero quiero aclarar que en este texto no encontraras palabras que sean alabadores para mi presidente actual. Lo voy a criticar lo mismo que he criticado a presidentes anteriores. Yo no apoyo a un partido o a una persona, yo critico si veo algo mal y apoyo sí creo que algo está bien. Mis palabras no son dirigidas por fanatismos o odios sin sentido, lo que aquí escribo lo escribo porque creo que las acciones que se están tomando nos llevaran a consecuencias que nos van a afectar en un futuro.

AMLO ha llegado a la presidencia y es el presidente de mi país, es mi presidente y el de cualquier otro mexicano. Las acciones que se tomen durante su gestión y las consecuencias de estas son su responsabilidad desde el momento que tomo posesión de su cargo hasta el momento en que lo deje. Cada muerte por el narco, cada devaluó de nuestra moneda, cada empleo perdido, cada caída de nuestra economía, cada secuestro es su responsabilidad desde el momento que asumió su gestión, que se note que escribí responsabilidad que no es lo mismo que culpa. Lo mismo que cualquier éxito que ocurra en su sexenio, porque nos guste o no a sus detractores no todo es o será malo, sea por rebote, por inercia o por una decisión acertada algo bueno tendrá que ocurrir de cuando en cuando.

Un presidente no solo recibe la gloria de dirigir su país y un lugar en la historia del mismo al colocarse la banda presidencial. También toma la ingratitud, la falta de paciencia y comprensión, el apuro, la exigencia y frustración de quienes quieren ver crecer su país y ven que las acciones tomadas son equivocadas, son hechas por capricho o simple y llanamente igual a las que se han tomado en forma y manera a las de gobiernos anteriores.

Uno de los grandes problemas que miro en AMLO es el que siempre ha soñado con cambiar la historia y dejar su nombre marcado en ella, el que su nombre sea admirado después de su partida. El problema es que no se ubica con los tiempos que vive. El se imagina y habla de las glorias de La Independencia, La Guerra De Reforma y La Revolución. Pero es 2019 el día de hoy y ni somos parte de una colonia, ni hay guerra entre liberales y conservadores y ni hay revolución. Hoy en 2019 el país no necesita mártires, necesita estadistas que fortalezcan las instituciones y no que las debiliten como él lo hace por capricho o por venganza. Los héroes no nacieron héroes ni nacieron con la bandera de la grandeza en sus nombres. Se les admiro como héroes porque sus acciones se elevaron a la necesidad de sus circunstancias y de sus momentos y a AMLO las circunstancias y el momento le han quedado grandes. El cura Hidalgo se convirtió en el Héroe de la Independencia porque sus acciones se elevaron para coincidir con el momento que el país necesitaba en ese momento. Las acciones de Benito Juárez fueron las necesarias para las circunstancias de sus tiempos. Los nombres de los Revolucionarios son conocidos porque sus acciones fueron la antesala para dejar una Dictadura, de nuevo las acciones se elevaron para confrontar los momentos de esos tiempos. AMLO vive con los sueños de su grandeza, pero sus acciones no han sido las necesarias para confrontar las circunstancias de nuestros tiempos, su 4ta transformación no es una transformación es una remodelación a gusto de el nuevo líder, nada más. La corrupción sigue ahí solo que hoy hay otros nombres. Los amiguismos siguen ahí solo que hoy son otros nombres. Los caprichos de un líder (que se habían reducido en una muy buena parte) hoy han vuelto a renacer en la figura de AMLO, que lo mismo decide cancelar un aeropuerto ya en construcción, que devolver el poder a Elba Esther, que no usar aviones y pagar por tenerlo estacionado, no solo desperdiciando el dinero de la compra sino agregando el gasto de pagar por tenerlo parado y sin uso, no usar la casa presidencial y decidir vivir en Palacio Nacional (un hombre supuestamente austero en un Palacio, no es difícil de entender esta en el nombre), que regalar dinero público a su nombre o quitar dinero a programas sociales para esos regalos, que decide tener los hospitales mal abastecidos, quitarle las instancias infantiles a las madres, o construir un tren Maya solo por sus pistolas, o construir una refinería cuando todos los conocedores de la materia han dicho que será un fracaso.

Estas son solo algunas de las acciones que están marcando el sexenio de AMLO, y son acciones que no le alcanzan para estar a la altura de los héroes de nuestra historia, pero si lo reducen a la altura de presidentes anteriores con los cuales hemos tenido sexenios fracasados y simplemente malos.

AMLO tiene el defecto de ser una persona terca y necia, no en el buen sentido de la palabra sino en la terquedad equivocada. Esa terquedad de cuando te dicen no lo hagas porque va a acabar mal, pero por orgullo y necedad no cambias rumbo. A AMLO le pueden mostrar cifras y dirá que él tiene otra información (a la Trump, fake news), a AMLO le dirán que la violencia esta incontenible y el dirá que él tiene otros datos, mientras la cantidad de viudas, huérfanos y padres/madres sin hijos desaparecidos o asesinados siguen aumentado. AMLO dice admirar a Benito Juárez, pero esta desasiendo una de las acciones del benemérito, el estado laico.

He mirado ha AMLO decir que cifras que le mencionan no son ciertas, no lo ha dicho en palabras, pero si con la actitud. El decir que él tiene otras cifras es decir que la información que le mencionan es falsa en efecto y en forma. He mirado ha AMLO no mostrar empatía por una persona que se hincaba llorando y suplicante ante él, una madre más en el país que perdió a su hijo y que hoy vive con miedo. Lo mire firmar algún documento mientras esta madre hincada frente a él le suplicaba por su ayuda. Lo he mirado decir que la violencia no estaba tan mal cuando una reportera en Quintana Roo le dijo que la violencia estaba rampante en el estado, que la información que estaba recibiendo estaba mal. Lo mismo con el sargazo, cuando esta reportera le menciono los estragos que el sargazo estaba causando en el estado él dijo que el sargazo no era un problema tan grande.

Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad o la verdad en forma parcial o total.

AMLO ha dicho que el no es un mentiroso, mas sin embargo como se le puede decir a una persona que dice que el no va ha hacer X sino Y, y termina haciendo X.

En México el día de hoy no tenemos un presidente en la figura de AMLO. Tenemos un dirigente de partido y tenemos al dirigente de una ideología. La ideología es su versión de izquierda creada y moldeada por el mismo, lo mismo que tenemos un partido de izquierda creado y moldeado por el mismo.

Hoy en México tenemos a un presidente que se siente tocado por la mano de dios. Donde su palabra es la correcta, donde sus acciones no deben ser cuestionadas porque él está por encima de las fallas humanas, porque sus decisiones carecen de las corrupciones del carácter humano, donde sus ideas son las ideas de un iluminado que le brinda al país la salvación por tantos anhelada. Donde sus seguidores le justifican acciones incorrectas aun si son al estilo de las acciones que realizaban gobiernos anteriores a los que ellos llamaron corruptos, porque si puede ser la misma acción, pero no es la misma persona y este presidente es un virtuoso por lo tanto sus acciones, aunque sean mal hechas al ser hechas por el son correctas.

Hoy tenemos un presidente que se siente agredido si se le critica una acción porque él es superior y por lo tanto no se le puede comparar con personas corrompidas por el mundo. Hoy tenemos un presidente que aclara que ya se acabo con la corrupción por que el ya es presidente, mientras tanto, Enrique Peña Nieto se da la gran vida, en Baja California se amplió el mandato del siguiente gobernador y la voz del Presidente se escucho fuerte y clara por su silencio durante varios días, los líderes sindicales que son sabidos corruptos de toda la vida siguen sueltos, Elba Esther esta libre, los lideres petroleros siguen libres, la violencia esta a los niveles más altos en la historia de el país, pero el Presidente aclara que la corrupción ya se termino porque él es Presidente y el es superior a todos los demás.

Andrés Manuel López Obrador es, como dice el titulo un presidente austero. Es austero en honestidad, es austero en transparencia, es austero en escuchar y entender las voces que piensan diferente a él, es austero en su entendimiento de la modernidad del mundo.

Andrés Manuel López Obrador podría sin ningún problema haber usado el lema de Donald Trump adaptado para México. Hagamos México Grandioso De Nuevo. El problema es que su México soñado es el México de principios o mediados del siglo pasado. Un México donde el petróleo es el tesoro del país, aun cuando el futuro son las energías renovables. Un México donde se alaba un trapiche para hacer un jugo. Un México donde se alaban las tendencias comunistas como un avance que sacara de la pobreza a las personas aun cuando los países comunistas están entre los países menos desarrollados del mundo. Un México donde se sataniza el capitalismo y se ignora el desarrollo y el bienestar que ha generado, y por consecuencia el aumento del nivel de vida que ha traído alrededor del mundo. Pero eso sí, se señala y recalca la desigualdad que caracteriza a los sistemas capitalistas, sin intento siquiera de mejorar un sistema que ha demostrado ser el mejor entre los que han existido para el desarrollo de los países alrededor del mundo.

Espero que me equivoque, espero que al finalizar su sexenio quede un país mejor que el que encontró. Sin crisis económicas y sin retroceso para la población, con un sistema de justicia que sea el número uno en el mundo, con un sistema educativo que sea admirado y reconocido por otros países, con una economía que crezca de una manera sobresaliente, pero no se puede pelear contra los indicadores ni se puede pelear contra la historia y esta historia ya se ha visto alrededor del mundo, y los indicadores apuntan que las cosas están mal.

Desgraciadamente los deseos no se traducen en hechos si no se toman las medidas y acciones para que así sea. Y por mucho que Andrés Manuel López Obrador quiera que su nombre quede grabado con oro en las páginas de la historia de México, quedara grabado con la misma tinta de decepción y desengaño que muchos presidentes anteriores. Porque no entiende que los grandes hombres no nacen grandes, se hacen grandes cuando confrontan de manera adecuada el contexto de sus tiempos. Y a Andrés Manuel López Obrador el contexto de sus tiempos, le han quedado muy grandes…

Guardia Nacional, El Muro Fronterizo de Trump

GN el Muro Trump

GN el Muro Trump

Hola de nuevo. Hoy quiero hablar de un tema actual y que en mi opinión refleja perfectamente el carácter tramposo de la 4t. Los migrantes centroamericanos que están siendo detenidos en la frontera sur del país y como las políticas de quienes antes pedían compasión y justicia para este grupo de personas, hoy han dado un giro de 180 grados para terminar con un discurso que al día de hoy es totalmente diferente y en contra de este mismo grupo que antes defendían, además de ignorar la correa que Donald Trump ha puesto al presidente Mexicano al cual ha sometido para terminar siendo el perro guardián norteamericano en la frontera sur del territorio Mexicano por medio de la Guardia Nacional. En práctica Donald Trump cumplió la promesa de campaña, construyo el muro, México paga por él y además lo puso en la frontera sur de un país vecino.

Para mí es muy triste que siendo un país de migrantes (siendo yo mismo un migrante) hoy olvidemos las exigencias de justicia y buen trato que siempre hayamos hecho para nuestros paisanos en el norte y que aparentemente como país no pensemos conceder esas mismas exigencias para las personas que vienen del sur. Hoy un país de migrantes ha decidido que no quiere a los migrantes de los países del sur en su territorio.

Hoy un gobierno que cuando era oposición pedía comprensión y ayuda para los inmigrantes centroamericanos además de denunciar los abusos de estos por parte del gobierno pasado, ha cambiado la comprensión por represión, la ayuda por un cerco de granaderos con escudos para evitar el paso de dichos migrantes. Los argumentos pueden ser muchos y muy variados. Puede definitivamente haber infiltrados en estos grupos, puede haber lideres que organizan estas caravanas. De la misma manera entre los millones de Mexicanos que a través de las décadas han emigrado al país vecino debe de haber criminales, mas y sin embargo hemos pedido que no se condene a todos los inmigrantes Mexicanos por unos pocos, como país en la práctica hemos olvidado ese discurso para usarlo hoy como uno de los argumentos que escuchas en las redes sociales en contra de los centroamericanos.

Hoy tenemos un presidente que se comporta exactamente como los presidentes del pasado, que niega sus errores y evade sus responsabilidades justificando los problemas de hoy como culpas de los gobiernos pasados. Los indicadores dicen una cosa negativa pero él tiene otros datos. Hoy tenemos un presidente arrodillado y vencido frente a las exigencias y demandas del gobierno en el norte, un presidente que antes hablaba sobre los padecimientos y sufrimientos de los migrantes centroamericanos pero hoy les cierra la puerta en las narices por órdenes de Donald Trump.

Un país que tiene a millones de mexicanos en el país del norte, muchos de ellos como ilegales, mexicanos que envían billones de dólares cada trimestre siendo parte importante del PIB, para ellos si se ha pedido respetarle sus derechos en USA, ellos si son merecedores de compasión. Los centroamericanos en nuestro país aparentemente no.

Cuando el actual presidente era candidato consideraba a los migrantes como participes de un viacrucis. Hoy que es presidente no son gratos.

Hoy si entras a las redes encontraras comentarios de este tipo;

“Exigan en sus países en…. SUS PAISES”

“Porqe no se unen así todos en caravana y sacan a su presidente y luchan por su país. No huyan como cobardes luchen pero en su país”

“Realmente eso es lo que hace mucho tiempo tenían que hacer el gobierno Mexicano”

“Le tienen que dar abrazos y no balazos a esa mafia de emigrantes.”

El presidente actual en una ocasión dijo que “México es el hermano mayor de Latinoamérica” aparentemente es el hermano que no quiere que el hermano menor entre a su cuarto no vaya a ser que le rompa sus juguetes.

 

Bienvenidos a 1970, el nuevo PRI esta moviendo a Mexico; Caso Carmen Aristegui.

Carmen Aristegui

Carmen Aristegui

Yo se que ya escuchaste sobre el despido de Carmen Aristegui de MVS pero quiero escribir al respecto porque su despido es algo GRAVISIMO en mi opinión.

No hay una razón real o valida para su despido (no es sino mi opinión igual que todo lo que aquí se escribe), básicamente despidieron a dos reporteros que formaban parte de su equipo por una razón de lo mas estúpida, después le quitaron el control periodístico que Carmen Aristegui pudiera tener sobre su equipo al imponer un equipo editorial para toda la empresa lo cual significaría que Carmen investigaría y hablaría sobre lo que esa redaccíon editorial le autorizara lo cual básicamente es un control de contenidos al imponer una redaccíon editorial central para toda una empresa. Carmen Aristegui rechazo esto y fue despedida. El detalle de que todo esto inicio por un logo no es para mi sino la señal de la mano pachona.

Lo simpático de este caso es que esos reporteros despedidos fueron parte de el equipo que investigo el caso de la casa blanca de «el copeton de Atlacomulco» Enrique Peña Nieto… perdón, de Angélica Rivera y de el secretario de hacienda «el cacarizo» Luis Videgaray. Casas que curiosamente y después de haber dicho “el copeton de Atlacomulco” Enrique Peña Nieto en un diario de el Reino Unido que en México hay una crisis de credibilidad no se han investigado de manera independiente, ¿porque sera que hay desconfianza?.

No tengo pruebas de que esto haya sido una censura de estado, pero es la sensación que me queda no miro otra razón para iniciar una polémica tan pioja (usar un logo sin autorización) algo que se pudo haber arreglado de manera muy sencilla y terminar en el despido de una reportera muy importante y reconocida para el país.

Y las redes que están que truenan…

ACTUALIZACION;
Y COMO CURIOSAMENTE EL VIDEO DONDE BROZO HABLA SOBRE EL DESPIDO DE ARISTEGUI FUE REMOVIDO POR TELEVISA (SOLO ESE LOS DEMAS NO) LO BUSCO EN OTRO LADO Y LO VUELVO A PONER EN OTRO ENLACE PARA QUE LO VEAN…
¿DE VERDAD PIENSAN QUE PUEDEN PARAR EL INTERNET?¿CENSURARLO?

Y SI LO VUELVEN A CENSURAR LO VUELVO A BUSCAR Y LO VUELVO A PONER…

¿En qué momento se jodió México? entrada original de Alejandro Rosas

La entrada a continuación fue publicada originalmente por el historiador Alejandro Rosas en su pagina de Tumblr este es un copy and paste, ve a la entrada original y leela ahí mismo, sigue a este magnifico historiador y aprende mas sobre la verdadera historia de tu país.

Texto de Alejandro Rosas.

Esta es la introducción que forma parte de mi ensayo para el libro “El México que nos duele” (Planeta, 2011), que escribí en coautoría con mi amigo Ricardo Cayuela.

¿En qué momento se jodió México?

«Durante los primeros meses a todo el mundo le parecía encantador el nuevo gobierno, pero toquen alguna cosa, pongan manos a la obra y se les maldecirá. Es la nada que no quiere ser destronada… la nada es una sustancia manejable, pero en este país, al contrario, se tropieza uno con ella a cada paso y es granito, es más poderosa que el espíritu humano y solamente Dios podría doblegarla. Fue menos difícil erigir las pirámides de Egipto que vencer la nada mexicana”.
Carlota de Bélgica
En 1969, Mario Vargas Llosa publicó su novela Conversación en la catedral e hizo célebre la pregunta “¿en qué momento se jodió el Perú?” Yo nací ese mismo año, cuando la Revolución Mexicana cumplía 59 años y el llamado milagro mexicano agonizaba sin remedio; sus estertores anunciaban el inicio de las crisis que terminaron por hundir al país en la desesperanza y en la frustración. ¿En qué momento se jodió México, si cuando yo nací ya estaba jodido?
Crecí mirando a mis papás ejercer su derecho al voto, a pesar de que, por entonces, valía poco o nada. Acudían religiosamente a las urnas, más como un acto de fe que como un ejercicio cívico; los dados siempre estaban cargados así que no había lugar para milagros. ¿Para qué votamos? Se preguntaba gran parte de la sociedad cuando solo había lugar para el mismo resultado: carro completo.
Me inculcaron el amor a una patria imaginaria que estaba por encima de lo que el sistema político había construido: una oprobiosa simulación de República. En esa patria imaginaria, la noche del grito era una entrañable reunión familiar, ajena por completo a la retórica patriotera o a los “gritos” de coyuntura como “¡Viva el tercer Mundo”! de Echeverría; la bandera tenía un significado profundo a pesar de haber sido expropiada para estampar sus colores en el logotipo del partido oficial que había dejado que la Patria se desmoronara en sus manos. Podía sentirme orgulloso de que la familia guardara un pasado revolucionario que no tenía relación con la revolución que había desvirtuado el propio sistema.
Mis abuelos fueron burócratas –un telegrafista y un ferrocarrilero-, hombres longevos que conocieron la efímera bonanza económica los años cincuenta y sesenta, pero que llegaron al final de sus vidas con ínfimas pensiones, devaluadas a cada minuto por las recurrentes crisis. Ambos se llevaron a la tumba lo que traían puesto y su conciencia tranquila tras haber sorteado el pantano de la corrupción en el servicio público. Como todos los mexicanos, durante el último cuarto del siglo XX, abuelos, padres e hijos aprendimos a sobrevivir a nuestros gobernantes, a los de antes y a los de ahora.
La construcción de esa Patria idílica en mi imaginario –inculcada en el seno familiar y permeada por la historia oficial, a la que nadie pudo escapar-, me llevó a convertirme en historiador por vocación, por pasión y por gusto. Comencé por la historia de bronce: creí en los héroes, enarbolé sus banderas con orgullo casi dogmático y detesté a los villanos, pero con el tiempo, cuando tuve acceso a las distintas interpretaciones construidas dentro del ámbito académico, los mitos se derrumbaron frente a mis ojos y no sin cierto desconsuelo pude confrontar la realidad mexicana con un pasado distinto al que nos habían contado y en el que nos habían adoctrinado.
Dicen que el historiador es un profeta del pasado. Desde los fastos de la historia planteo esta interpretación de nuestra realidad actual. Más allá de los lugares comunes o de los determinismos que sostenía la historia oficial para justificar nuestro comportamiento como sociedad, el conocimiento de la historia se convierte en un instrumento fundamental para encontrar los porqués de nuestro fracaso histórico e intentar definir los hacia dónde.
En las últimas cuatro décadas me ha tocado vivir esa historia ambivalente que oscila entre el autoritarismo de antes y la democracia de ahora; no hemos podido transitar hacia la construcción definitiva de una sociedad moderna porque continuamos arrastrando lastres de nuestro pasado inmediato.
Como ciudadano he sido testigo y protagonista de la transición democrática al más puro estilo mexicano: inconsistente, desordenada, a medias, pero que se sostiene, que busca echar raíces contra todo y contra todos y se levanta como una alternativa para construir un Estado viable, a pesar de la falta de miras y la mediocridad de los actores políticos de los últimos cuarenta años.
Aunque la memoria histórica suele ser corta –salvo para quienes compartimos la vida cotidiana con el pasado-, no hay lugar para añorar otros tiempos porque en ellos se construyó el entramado de corrupción e impunidad que hoy tiene paralizado al país; tampoco hay lugar para seguir construyendo un presente que no lleva hacia ningún lado. A través de la memoria histórica podemos reencontrar el camino y quizás, hasta recuperar el tiempo perdido. Lo único que no podemos permitirnos es olvidar.
Tenía 12 años cuando vi llorar al presidente López Portillo en cadena nacional y enjugarse sus lágrimas con el decreto de nacionalización de la banca; tenía 15, cuando escuché a Miguel de la Madrid declarar ante los medios, en septiembre de 1985, con una ciudad devastada como escenografía, que estábamos preparados para “atender la situación” y no necesitábamos ayuda externa; ¿Renovación moral de la sociedad? Tan solo una ironía.
Tenía 18 años cuando el sistema se cayó convenientemente para favorecer, una vez más, al candidato oficial del PRI; atravesaba los 21 cuando nos anunciaron que ya éramos del primer mundo; un país de primer mundo muy sui géneris donde había millones de pobres; tenía 23 cuando Salinas de Gortari reprivatizó la banca y en poco tiempo ya estaba en quiebra; tenía 25 cuando nos anunciaron que siempre no; que no éramos del primer mundo y debíamos darle la bienvenida a una nueva crisis y envidié la chamarra de cuero con piel de borrega que llevaba puesta el ex presidente Salinas de Gortari para iniciar su huelga de hambre, luego de haber empujado al hambre a millones de mexicanos.
A los 25 también desperté de una larga fantasía: la moneda mexicana no se llamaba peso, sino UDI. Rebasaba ya los treinta cuando sacamos al PRI de los Pinos sólo para construir una realidad alternativa, el paraíso de la inconsciencia llamado Foxilandia y ya instalado en los cuarenta me tocó ver el regreso del PRI a Los Pinos, luego de que durante 12 años, el PAN sólo calentó la silla presidencial. Hoy tengo 44 años y jamás me imaginé que el territorio nacional se convertiría en un cementerio con miles de tumbas sin nombre.
El país navega a la deriva, sin orden ni concierto. ¿En qué momento se jodió México?»

Stanislav Petrov el hombre que evito el fin de nuestro mundo en 1983

Stanislav Petrov

Stanislav Petrov el hombre que evito el fin del mundo

Que se merece una persona que por decisión propia salvo al mundo de una potencial guerra nuclear, aun cuando todo le indicaba que tenia que actuar de manera diferente y si no actuaba su país sufriría un ataque nuclear inminente?
Pues eso ocurrió con Stanislav Yevgrafovich Petrov en 1983 en el marco de la guerra fría y en la entonces Unión Soviética. Pero como siempre un poquito de historia…

Imagínate el entorno de la “guerra fría” con USA y URRS enfrentadas como las dos grandes superpotencias de el mundo, dos ideologías respaldadas con armas nucleares y en lucha indirecta por imponer su sistema político en el mundo. Después de la segunda guerra mundial y habiendo vencido a los nazis estos dos países hicieron a un lado su alianza y quedaron enfrentados por sus ideologias (democracia y comunismo) quedando el mundo dividido casi en su totalidad de un lado o del otro. Hasta la caída de la URRS en 1991 y desde el final de la 2da guerra mundial estos dos países mantuvieron a el mundo entero en un estado de enfrentamiento entre el comunismo y la democracia y en ocasiones al filo de una guerra nuclear.

Stanislav Petrov

Stanislav Petrov

Stanislav Petrov era el oficial a cargo de el centro de alerta nuclear en Oko el 26 de Septiembre de 1983 cuando de pronto el sistema reporto un ataque con misiles por parte de los Estados Unidos. Su deber era el informar a sus superiores de un ataque estadounidense con lo cual se contraatacaría con armamento nuclear. Stanislav aun cuando todos los sistemas le indicaban que estaban siendo atacados juzgo que todo era un error de el sistema, usando como bases el hecho de que era solo un misil y si Norteamerica decidiera atacar a su país lo haría con un arsenal mucho mas grande, creía además que el sistema no era confiable. Instantes después otro misil mas era reportado por el sistema, siguiéndole tres mas para un total de cinco, aun cuando los sistemas reportaban que estaban siendo atacados por los Estados Unidos, aun cuando todo el sistema le indicaba lo contrario Stanislav se mantuvo firme en su decisión, los radares de tierra no detectaron nada pero las computadoras en Oko seguían indicando que estaban siendo atacados. Stanislav se mantuvo firme aun cuando esto significaba que si estaba equivocado su país sufriría un ataque y no tendrían tiempo de responder. Los minutos pasaron y todo permaneció en silencio, lo misiles no detonaron y su decisión había sido la correcta, había prevenido una guerra nuclear que hubiera aniquilado al mundo.

Eran los tiempos de el comunismo y Stanislav había desobedecido los procedimientos militares con lo cual fue sometido a intensos cuestionamientos por parte de sus superiores, al final Stanislav no recibió ningún reconocimiento por sus acciones pero no fue castigado tampoco, fue reasignado a un puesto menos importante y fue retirado anticipadamente.
Todo lo anterior no fue de el conocimiento publico sino hasta la década de los 90’s cuando un general soviético publico sus memorias y menciono el asunto.

Desde el conocimiento de este hecho por el publico Stanislav a recibido reconocimientos por sus acciones alrededor de el mundo.

Yo no se a ustedes pero a mi si me causa admiración este individuo y le agradezco el que cuando yo tenia 4 años halla actuado de manera correcta para evitar una posible guerra nuclear que hubiera acabado conmigo y millones de vidas mas.

El extraño caso de los tres ceros perdidos en México

100000 Pesos 100000 Pesos

Que edad tienes? Te acuerdas de esos tiempos cuando en México había millones de millonarios? Si no recuerdas esos tiempos es porque eres nacido por ahí de 1990 en adelante, pero todos aquellos nacidos antes de esas fechas quizás recordaran esos tiempos donde los Mexicanos tenían el gusto de gastar el dinero por millones. Los adultos de esos tiempos gastaban millones de pesos al mes, que tiempos aquellos… Llego 1993 y el en ese entonces presidente Carlos Salinas De Gortari o como a mi gusta llamarlo el «Chupacabras de México», se le ocurrió quitarle tres ceros a el peso y así tan sencillo, se acabaron los millones de millonarios en México. Pero para entender todo esto tenemos que viajar al pasado, hasta la creación de nuestra moneda y quizás así entiendas un poquito mas de nuestro jodido, saqueado y abusado país.

50000 pesos 50000 pesos

Era la época colonial y surge el Real de a Ocho el cual se utilizaba en España y llego a la nueva España tiempo después de la conquista Española, siendo usado como moneda en todas las colonias Españolas alrededor de el mundo, lo cual la mantuvo como la moneda mas usada por algo así como 400 años. Si buscas información sobre esta moneda hay quien clama que esta fue la primer moneda de intercambio mundial, al ser la moneda utilizada alrededor del mundo para el intercambio comercial.

Pero llegaron las ansias de independencia en la nueva España, los ejércitos rebeldes ansiosos de independencia de la monarquía española acuñaban monedas propias en el territorio hoy conocido como Latinoamérica. En México, José María Morelos acuño monedas de cobre las cuales eran una promesa de pago al finalizar la independencia. Un dato simpático, seguramente has escuchado o tu mismo dicho la frase «no tengo ni un peso partido por la mitad», en los 1800’s para tener monedas fraccionadas se llegaban a partir las monedas en pedazos, es decir para pagar la mitad de el valor de la moneda se podía llegar a partir en dos o en cuartos de ahí la frase «no tengo un peso partido por la mitad», es el equivalente de $0.50 de hoy, $0.10, etc pero en esos entonces solo había una moneda.

Llegamos a los 1900’s y a nuestro peso actual (habiéndome brincado un buen pedazo de historia), cabe destacar que cuando los gringos lograron su independencia el peso Mexicano era utilizado como moneda de cambio, hasta la acuñación de el dolar estadounidense en esos entonces un peso valía mas que un dolar pero llegamos a 1903, ya para ese entonces la paridad era de $0.41 centavos de dolar x $1 peso, o lo que es lo mismo $2.38 pesos x $1 dolar, en 1914 $3.30 x $1 dolar, en 1915 $11.16 x $1 dólar, en 1916 $23.83 x $1 dolar. En 1917 Venustiano Carranza ordena la acuñación de monedas de oro y plata para reemplazar el papel moneda motivo por el cual se mantuvo estable hasta 1930 en una denominación de entre $1.80 y $2.12 x $1 dolar. De febrero de 1932 a septiembre de 1933 el valor del dólar aumentó 42.85%, al subir su cotización de $2.52 a $3.60 x $1 dolar. El 18 de marzo de 1938 Tata Cárdenas nacionaliza el petroleo y el peso cayo a $4.51 x $1 dolar y en 1939 a $5.18 x $1 dolar, en 1948 $6.95 x $1 dolar, en 1949 $8.65 x $1 dolar. El 18 de abril de 1954 el presidente Ruiz Cortinez anuncio la devaluación de $8.65 a $12.50 x $1 dolar, en 1976 el peso mexicano llego a caer hasta $27.97 x $1 dolar para cerrar el año a $19.95 x $1 dolar. En 1982 México sufrió una devaluación brutal de el peso llegando ese año hasta los $150 pesos x $1 dolar, en 1985 el peso cerró a $540 x $1 dolar, en 1986 el peso cerró a $922 x $1 dolar, en 1987 el peso cerró a $2,278 x $1 dolar, en 1988 el peso cerró a $2,285.25 x $1 dolar, en 1989 el peso cerró a $2,686 x $1 dolar y yo creo que ya tienen una idea por demás clara de lo que ocurría en esos tiempos dentro de nuestro país.

En esos entonces había Mexicanos que cargaban millones de pesos en la bolsa ($1,000,000 de entonces igual a $1000 de hoy), un auto costaba millones de pesos y nuestro peso no valía nada frente a el dolar norteamericano, devaluándose el poder de compra en nuestro país.

Y así llegamos a 1993, en el gobierno de Carlos Salina De Gortari se le quitaron 3 ceros al peso Mexicano los cuales yo nunca e sabido donde fueron a parar y llegamos así a nuestros tiempos actuales, esta acción se tomo para facilitar las transacciones, puesto que resultaba bastante difícil calcular cantidades altas que para grandes empresas o bancos podían llegar fácilmente a los billones de pesos, esa es parte de las justificaciones oficiales de el gobierno. En mi opinión se borro de un golpe todos los malos manejos que el PRI realizo en la economía Mexicana y lo cual causo inflaciones brutales en el país. Simple y sencillamente todos los jóvenes nacidos de 1990 en adelante probablemente no tengan ni idea de todo lo anterior pero para informarte un peso de hoy eran mil pesos en mi infancia, mil pesos de hoy era un millón en mi infancia, de hecho si mi memoria no me falla, cuando se le quitaron los tres ceros a nuestra moneda el cambio era de alrededor de $3 pesos x $1 dolar, es decir $3000 pesos de los anteriores. Hoy es alrededor de $12 pesos x dolar es decir, $12000 pesos de los de antes, lo cual nos muestra que nuestro peso no a dejado de devaluarse nunca. En 1954 el cambio era de 12.50 pesos x $1 dolar igual que hoy pero aun no le quitaban los tres ceros menos, una devaluación brutal en 49 años (hasta 1993) espero que en 2062 no necesitemos de nueva cuenta quitar otros tres ceros…

Junto con el cambio a los «nuevos pesos» vino una campaña de anuncios en los medios públicos para enseñar a la población a usar los «nuevos pesos», ya que el remover los tres ceros genero un nivel de confusión entre la población. Aquí te dejo algunos anuncios de aquellos tiempos de dicha campaña.

Y esa es la historia de nuestro triste peso Mexicano y los tres ceros borrados con los que se borro también la responsabilidad de un partido en la inflación de un país, en la devaluación de su moneda y la responsabilidad directa que ese partido tiene en la miseria y problemas económicos que ese país viene arrastrando desde hace décadas (alguien se acuerda de el FOBAPROA) y para apuntar el dedo y no andar con medias tintas me refiero al PRI que hoy nos gobierna de nuevo y el cual viene a «mover» a México yo por lo menos si recuerdo sus «movidas» y si bien hasta este momento todo se mira bien también se miro bien en los sexenios de Diaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Salinas y hoy sabemos como terminaron.

Carlos Salinas

Solo como comentario final yo si recuerdo la historia de mi país cuando fue gobernado por el PRI.

Aqui las paginas de donde tome los videos;

https://www.youtube.com/watch?v=etVgvI0AaEM

https://www.youtube.com/watch?v=3F5R2_B4YUg