El problema Morales en Latinoamérica

Evo Morales

Evo Morales

Hola de nuevo a este su humilde blog. En esta ocasión quiero opinar sobre el escándalo actual en Latinoamérica, es decir, Evo Morales.

Pero primero, una cronología de los hechos…

Evo Morales participa en la carrera presidencial en su país por primera vez en el 2002 perdiendo esas elecciones. Participa de nuevo en las elecciones del 2005 y entonces si amachina la chambita de Presidente Constitucional de Bolivia.

Una vez en el poder lucho por una nueva constitución donde los grupos indígenas se vieran reflejados de una manera más justa ante la ley.

Igualmente lucho por los derechos de los agricultores de coca, introdujo medidas para regular su comercio en contra de los deseos de los gabachos que querían erradicar este tipo de cosecha. Como es su costumbre los gabachos cuando alguien no le cae bien, miraron la presidencia de Evo con desconfianza y haciéndole el fuchi y queriendo hacer las cosas difíciles para su gobierno. En el 2008 se hecho el chistorete de expulsar al embajador norteamericano de el país, acusándolo de conspirar contra su gobierno, además de suspender las operaciones de la DEA en el país boliviano. En el 2013 expulso a la agencia norteamericana para el desarrollo internacional acusándola de que crees, de apoyar a su oposición.

Evo recorto los salarios de su gabinete y de el mismo (me suena, me suena como que eso yo lo he escuchado en México). Nacionalizo las industrias petroleras y gaseras. Incremento la inversión pública y aumento las reservas del país. Asimismo invirtió en proyectos públicos y programas sociales para combatir la pobreza. En su gestión como presidente la pobreza extrema disminuyo de un 38% en el 2006 a un 17% en el 2018, es decir la redujo a más de la mitad, cosa que ya quisiera presumir cualquier gobierno EN EL MUNDO.

Por supuesto que no todo era miel sobre hojuelas, partes de la clase media boliviana miraban sus políticas como muy radicales. Además de que no hubo resultados en lo que respecta a la corrupción que era el tema en la elección del 2019.

Una de sus derrotas políticas fue el no poder lograr el acceso al mar para Bolivia, acceso que fue perdido en una guerra de Chile contra Perú y Bolivia, ganando Chile el territorio de Bolivia que le permitía el acceso al mar, además de un pedazo de Perú. Morales había dicho a los bolivianos que la victoria estaba muy cerca, pero en Octubre del 2018 la corte internacional de justicia dio un veredicto a favor de Chile.

Otro de los temas en la presidencia de Evo fue el construir una carretera a través del Amazonas, lo cual fue mal visto por grupos indígenas que alegaban esto abriría la puerta a la tala ilegal además de ponerlos en peligro de apropiaciones indebidas a sus tierras. Esto genero protestas y enfrentamientos violentos lo cual obligo al gobierno de Evo a parar el proyecto en el 2011. En el 2017 Evo echo a andar el proyecto de nuevo.

En el 2019 hubo protestas por fuegos en algunas áreas protegidas en el país. Las protestas pedían la cancelación de una ley que autorizaba la quema controlada para crear áreas de sembradío.

En su primera elección como presidente (2005) Evo gano el 54% de los votos registrados. Dándole su primer término de 5 años como presidente de Bolivia.

En el 2009 siguiendo un referendo constitucional realizado ese mismo año, el electorado boliviano elegiría Presidente y Vicepresidente, 130 miembros de la cámara de diputados y 36 miembros del senado. Evo Morales gano la presidencia con 64% de los votos. Su partido gano además dos terceras partes de la cámara de Diputados igual que la cámara de Senadores. Dándole una mayoría absoluta a su partido y por consecuencia a su gobierno.

En el 2014 Evo de nuevo participo en las elecciones de Bolivia. Y aquí es donde se pone un poco curiosa y polémica la cosa. Esta elecciones (2014) y las pasadas (2009) se realizaban bajo una nueva constitución que había sido proclamada a principios del 2009, es decir el mismo año de la segunda elección de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. En abril de 2013 la corte suprema de Bolivia dictamino que el primer periodo del presidente Evo Morales no contaba bajo la nueva constitución, es decir bajo la nueva constitución Evo solo había sido presidente una vez por lo cual podía volver a participar en las elecciones del año siguiente (2014). Evo volvió a participar en las elecciones y de nuevo gano la presidencia de Bolivia con una mayoría absoluta, el 61% de los votos a la presidencia, y de nueva cuenta su partido gano la tercera parte de la cámara de diputados y senadores.

Y llegamos a Octubre del 2019 y a la cuarta candidatura de Evo Morales por la presidencia de Bolivia, tercera candidatura bajo la constitución del 2009. En esta ocasión el partido de Evo obtuvo el 45.7% de los votos mientras que el partido del candidato opositor (Carlos Mesa) sumo 37.8%, lo cual bajo las leyes obligaba a una segunda vuelta por no existir una ventaja de 10 puntos. Al filo de las 8:00 PM el conteo de votos quedo estancado al 83.85%, porque se cayó el sistema… (como que me suena, como que me suena). Esa misma noche el presidente/candidato Evo Morales salió a declararse vencedor de las elecciones. Al día siguiente con el 95.6% de el conteo realizado Morales ganaba el 46.86% de los votos frente a un 36.72% de mesa. El resultado otorgaba una victoria de más de 10 puntos lo cual hacia vencedor a Evo Morales y significaba que ganaba la presidencia sin tener que realizarse una segunda vuelta. Ahí fue donde ardió Troya (en este caso Bolivia). La violencia estallo en distintas regiones, hubo enfrentamientos con la Policía y quema de tres oficinas regionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. Después de dos días de enfrentamientos Evo fue declarado vencedor por el TSE, ante el rechazo de la comunidad internacional y la oposición de Bolivia. Morales denuncio un golpe de estado interno y externo. Tras una semana de enfrentamientos casi diarios entre oficialistas y opositores se registraron dos difuntos. Carlos Mesa (candidato opositor) y el vicepresidente se echaban la bolita y se acusaban de agudizar el conflicto y causar la violencia. El 31 de Octubre la OEA inicia un recuento de los votos solicitado por el gobierno, la oposición no participa en el recuento. El presidente del comité cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho, es el rostro más visible y radical de la oposición. Llama al ejército y a la policía a ponerse al lado de la gente. El 6 de noviembre se registra la tercera muerte por los enfrentamientos. Fernando Camacho quizo entregar una carta de renuncia para que Evo firmara, no pudiendo llegar a la paz. Finalmente se planto en la sede de gobierno diciendo que no se iría hasta que Evo renunciara. El 8 de Noviembre unidades policiales se amotinaron en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. El motín se extendió al resto de los departamentos de Bolivia. El gobierno descarto operaciones militares contra los sublevados. El 9 de Noviembre Evo hace un llamado al dialogo a las fuerzas opositoras, habiendo sido incendiadas varias casa de dirigentes del MAS, el partido político al que Evo Morales estaba afiliado. La convocatoria fue rechazada por la oposición que insistía en la renuncia de Evo y pedía nuevas elecciones sin la partición de Morales. El ejército advirtió que no se enfrentaría al pueblo Boliviano y pidieron una solución política. El 10 de Noviembre la OEA presento su informe, en el mismo indicaba que no se siguieron los procedimientos adecuados y que había irregularidades contundentes en el proceso electoral. Horas más tarde Evo convocaría a nuevas elecciones y a un cambio total del órgano electoral. La central Obrera Boliviana, la policía y el ejército pidieron la renuncia del presidente. Evo renuncio a su cargo a la 6:00 PM.

De ahí muy probablemente conoces la historia a la perfección. Evo esta en este momento como asilado político en México, habiendo sido invitado y recibido con harto cariño, efusividad y alegría por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y con efusivos abrazos y cariños por el canciller/secretario/mil usos pa lo que se ocupe de la 4ta transformación Marcelo Ebrard quien está trabajando con todo en su candidatura para el 2024.

Esto ha causado aun mas división en la sociedad Mexicana que si ya de por si nos andamos queriendo aniquilar en el mundo cibernético, que si estamos a una sacada de lengua pa querer agarrarnos del buche pues ahora tenemos otro pretexto.

Mi opinión en este aspecto es el que en Latinoamérica hablamos de democracia pero en realidad no nos gusta si el que gana no es de nuestro partido.

Evo Morales no fue un presidente que haya cometido fraudes en sus primeras dos elecciones, pero si se torció la ley para que pudiera aspirar a un tercer mandato. Evo Morales fue un presidente que dio resultados muy buenos para Bolivia. Evo Morales fue un presidente que fue elegido tres veces con una mayoría enorme y por lo mismo un apoyo enorme, a eso no se le puede nombrar dictador, pero igualmente se quiso perpetuar en el poder una cuarta ocasión cuando vio que su elección no estaba asegurada. Evo Morales renuncio a su cargo cuando miro que el país no lo apoyaba, pero no lo hizo sino hasta que miro que tenía todo para perder. No fue una acción realizada por la grandeza de un líder que decide sacrificar sus sueños por el bien del país, fue un líder que tuvo que renunciar a sus sueños cuando fue obligado por las circunstancias que sus malas acciones provocaron. Evo Morales fue víctima de un golpe de estado al haber pedido el ejercito su renuncia, pero igualmente la pidieron la policía, los sindicatos y buena parte del pueblo. El ejército no pidió la renuncia de Evo Morales como una acción dictatorial para tomar el poder de un país, sino como el reflejo de las exigencias de un pueblo.

Yo en lo personal le debo reconocer a Evo Morales la transformación para bien que genero en la sociedad Boliviana, y opino que varios gobiernos DE EL MUNDO deberían seguir ese ejemplo. Pero también lo debo denunciar como alguien que se aferro al poder por los medios necesarios aunque no fueran legales para quedarse en el poder. Le debo reconocer la gran aceptación y apoyo que tuvo entre el pueblo boliviano pero igual lo debo denunciar por orillarlos a la violencia para defender su democracia.

De igual manera debo defender la historia de México que ha recibido a muchos asilados a través de su historia. México es un país amigo del mundo y debemos luchar como mexicanos que así sea visto. Pero igualmente debo mencionar que me incomoda que una persona que sea de ideología de izquierda y que se quiso perpetuar en el poder de su país, tenga cercanía con una persona que tiene todas las trazas y las tendencias de un dictador.

Me despido por esta ocasión, saludos y que estés bien.

 

La Suprema Corte de Mexico y la Transparencia

Ya en artículos anteriores e mencionado mi pensar sobre los temas de la transparencia y su importancia en las democracias, según mi manera de entender las cosas no puede existir la democracia si no existen la transparencia y la rendición de cuentas. A mi manera de ver la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son las bases de la democracia y no pueden existir la primera y la segunda sin la tercera (participación ciudadana).
El día de hoy me acabo de enterar de algo que me puso los pelos de punta y que me a llenado de coraje (escribo «me a llenado de coraje» por no escribir groserías y mantener el tema serio y objetivo) por decir lo menos.

Nuestra Suprema Corte De Justicia De La Nación (SCJN) de México a dado un fallo en el cual se niega la posibilidad que funcionarios públicos federales den a conocer su declaración patrimonial a menos que ellos lo quieran… Es decir si a los señores se les hace bien el dar a conocer sus bienes (propiedades, negocios, dinero en cuentas bancarias, etc) lo harán unicamente por su voluntad y no por obligación o por que alguien mas se los exige. Si a mi me interesa saber cual es la declaración patrimonial de mi diputado no tengo el derecho de pedírsela y el no tiene la obligación de dármela, solo si el la quiere dar a conocer por su voluntad propia sera posible el que sea publica no importando que tenga un cargo donde sus decisiones tengan injerencia en la vida de millones de personas y su sueldo venga de el erario publico.

En esta ocasión no hablare de el porque de este amparo, el porque de este litigio, o como se llega hasta la suprema corte de la nación. El mensaje de este fallo es lo importante y es la sustancia de este tema.

Yo no soy un hombre que conozca de leyes, no soy una persona con estudios superiores mi ignorancia y mi juventud me impulsaron a abandonar mis estudios a mis 16 años, pero mi falta de estudios no me impide el razonar ni el juzgar las acciones de las personas. Quizás mi falta de estudios me orille a expresarme de una manera tosca y sin base en mis conocimientos de una manera burda y con la ignorancia de quien no tiene las bases de una buena educación pero si personas con estudios en leyes con años de carrera en la justicia y con una formación educativa superior a mi como los miembros de la SCJN no pueden llegar a la conclusión de que la transparencia es buena para el país y para la democracia creo que posiblemente yo pudiera llegar a ocupar su cargo sin ningún problema, con este fallo me demuestran que la educación, el grado académico, el conocimiento no sirven ni para ser justos ni para hacer justicia solo el deseo y el hambre de la misma.
Si personas con su destacada trayectoria no logran razonar el que los datos financieros de los funcionarios públicos deben ser públicos y que esto no tiene nada que ver con las direcciones de sus viviendas sino el valor y la cantidad de las mismas, que no tiene nada que ver con las direcciones donde estacionan sus vehículos sino la cantidad y el valor de los mismos, no tiene nada que ver con dar a conocer el numero de sus cuentas de banco sino el monto de dinero amasado y yo que soy una persona sin estudios si lo logro entender quiere decir no solo el que mis capacidades de entendimiento son mayores que las de nuestra Suprema Corte De Justicia De La Nación sino el que mis intenciones son mas justas y mi noción de justicia son mayores en mi ignorancia que lo que ocho personas pudieron obtener durante sus preparación educacional y sus años de carrera profesional.

SCJN

SCJN

En ese salón donde ejercen nuestros ministros hay dos frase una en cada esquina superior una de Vicente Guerrero que pronuncio al rechazar el indulto de un Virrey;
«La Patria Es Primero»

Y otra mas de Benito Juárez;
«El Respeto Al Derecho Ajeno Es La Paz»

Aparentemente para mi los ministros no han tenido el tiempo de detenerse a analizarlas por sus múltiples ocupaciones quizás un día debieran tomarse un minuto para mirarlas y analizar su profundo significado.
Entiendo el que la justicia es ciega ante los individuos, pero no debe ser tonta o cómplice. Y es que no queda claro si sus capacidades son escasas o si son cómplices de un sistema que se resiste a cambiar.

Para tener una comparacion el Presidente de USA Barack Obama (Saludos NSA) y el Vicepresidente Joe Bidden (Saludos NSA) tienen la OBLIGACION de dar a conocer su patrimonio. El hombre con mas poder en el mundo esta OBLIGADO a hacer publico su patrimonio, lo quieres ver? aquí esta el de Barack Obama y aquí el de Joe Bidden y esta es la pagina donde se encuentran y ni siquiera eres ciudadano de USA, es decir puedes conocer la declaración patrimonial de el hombre mas poderoso de el mundo pero no la de tu diputado, senador y ya ni para que menciono a tu presidente.

Ya lo e escrito en otros artículos no podremos jamas aspirar a la democracia sin transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Solo mediante tu participación y activismo (participación ciudadana) en estos temas se lograra un cambio, no esperes que los políticos lo hagan ellos son el problema es como pedirle a el Chapo o al Z40 que acaben con el narco… Participa en la discución y exige no con mentadas ni con patadas con acciones y con palabras no te beneficiaras tu se beneficiaran tus hijos.

En la pagina de change.org hay una peticion realizada por fundar para pedir al Presidente Enrique Peña Nieto, Diputados, Senadores y Gabinete Presidencial que den a conocer sus patrimonios, se necesitan 10000 firmas hasta el momento de escribir este articulo hay 526 se necesitan 9474 mas, participa y firma no se necesita una suprema corte para lograr un cambio se necesita un pueblo.

Si a la transparencia

Si a la transparencia

Florence Cassez: Mexico al desnudo

Caso Cazzes

Caso Cazzes

Hoy quiero hablar sobre el problema mas grande que hay en México, la opacidad en el gobierno. Y para ello voy a utilizar un caso que es emblemático y amargo para absolutamente todos, un caso donde absolutamente todos perdimos; el caso de Florence Cassez.

No creo que haya necesidad de explicarle a ningún Mexicano al respecto pero en caso de que leas de algún otro país que no sea México un repaso mucho muy ligero para ponerte al tanto y a grandes rasgos esto es lo que ocurrió.

Esta es una ciudadana francesa que en el 2005 fue arrestada y acusada de pertenecer a una banda de secuestradores de nombre “Los Zodiacos”. Fue arrestada el 8 de Diciembre de el 2005 junto con otros integrantes de esta banda siendo ella la novia o pareja de el cabecilla de la misma. Fue arrestada el 8 de Diciembre sino estoy mal en una carretera junto con su pareja y al siguiente día en la mañana fue televisada por los dos canales nacionales de México su arresto “en vivo” en una casa en Vallarta. Es decir la arrestaron un día y la mantuvieron… no se si decir, “secuestrada”? por algunas horas para después montar un operativo con los detenidos y con las cámaras de televisión y hacerlo pasar como si la detención estuviera ocurriendo en esos momentos.

Debido a esto la supuesta delincuente Florance Cassez después de 7 años de estar en prisión y problemas diplomáticos entre Francia y México salio libre el pasado 23 de Enero de el 2013 al concederle la libertad la Suprema Corte De Justicia por las irregularidades en su proceso legal.

Cabe mencionar que no salio libre por comprobarse su inocencia sino por las irregularidades cometidas en su arresto.

Después de esto quizás te estés preguntando, y por que el mendigo titulo «Florence Cassez: México al desnudo» pues porque en mi opinión este caso es un retrato de nuestra sociedad Mexicana y cuando digo retrato me refiero a todos los vicios y chuecuras que existen en nuestro país, hablando desde la imparticion de justicia y terminando donde tu me digas.
Pero para especificar y en concreto quiero hablar de los males mas grandes que hay en nuestro país, la falta de consecuencias para nuestros lideres cuando comenten un error o en el peor de los casos una chuecura. Nuestro país es un país donde un Secretario de Seguridad Publica es nombrado a su cargo después de haber violado los derechos de un supuesto delincuente frente a los ojos de un país entero, como resultado directo de sus acciones el supuesto delincuente en cuestión es liberado y no hay absolutamente ninguna consecuencia para todo lo que hizo. Nuestro país goza de una supuesta democracia donde no existen los elementos que en mi opinión son los pilares de la democracia y lo que la hace el mejor sistema de gobierno (en mi opinión) hasta este momento en el mundo. Una democracia efectiva debe tener como base la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana, tu me podrías decir con toda confianza que en México se cumplen estos tres elementos?
1.-En una verdadera democracia cualquier ciudadano debe de tener el poder para remover a un gobernante de su cargo, y no me refiero a el que a mi se me ocurra quitar a EPN de la presidencia y tan fácil me refiero a que yo o tu deberíamos de tener el derecho de iniciar la destitucion de un diputado, gobernador, senador, alcalde, etc, cuando su desempeño no sea correcto o suficiente para el bienestar de el pueblo al que gobierna.
2.-En una verdadera democracia todo el dinero utilizado para gobernar y acciones realizadas por el gobierno deben ser de el conocimiento publico y yo o tu debemos tener acceso a toda esa información sin restricciones de ninguna clase.
3.-En una verdadera democracia los ciudadanos debemos estar insertados en el funcionar de un gobierno, ya sea como guía para el accionar de los gobernantes o como «auditores» de su función y no me refiero a diputados o senadores, ellos no nos representan a nosotros y si de verdad crees que tu diputado te representa dime donde esta su oficina, su numero de teléfono y la fecha de la ultima ocasión que hablaste con el o al menos de la ultima vez que te informo de las acciones que esta tomando para mejorar tu condición económica, tu acceso a una mejor vida, un mejor trabajo para ti y las personas en tu distrito/estado.
4.-Lo siguiente no es un requisito para ejercer la democracia sino algo que yo pienso pudiera ser muy sano en nuestro país en especifico; Presidente, Diputado, Senador, Gobernador, Alcalde debe ser desafiliado de su partido durante su gestión. Estos cargos son claves para un país y no deben su lealtad a nadie mas que al pueblo, no debe haber un diputado de el PAN, o senador de el PRD, sino Diputado/Senador/Presidente/Gobernador/Alcalde de tal distrito o estado y nada mas. Su acción en la política no debe estar ligada a un partido sino a sus creencias político/ideológicas (izquierda, derecha, etc) y a las exigencias de el pueblo al que sirve.

En México como en muchos otros países se a malentendido la democracia, se cree que el que tu puedas elegir a quienes te gobiernan te dará el poder de controlar sus acciones pero no es así, la elección de los gobernantes no es sino una parte de la democracia a la cual en nuestro país en especifico la hemos privado desde su nacimiento mismo de los tres puntos que ya mencione para lanzarla a andar coja y cogida (de coger no de cojear);

1.-La rendición de cuentas
2.-La transparencia
3.-La participación ciudadana

En el siglo pasado se dio una revolución en nuestro país la cual surgió con el objetivo de un cambio de gobierno y mejoras en el país pero no se pensó en cambiar el sistema solo a quien gobernaba, se pusieron a nuevas caras con las mismas mañas. No se lucho por crear un sistema mejor sino por quitar a alguien quien representaba todos los males que los revolucionarios sufrían y por eso pasamos 70 años con una «dictadura democrática». Han pasado casi 100 años y aun no aprendemos la lección. Han pasado 100 años y seguimos con pobreza, injusticia y una clase política que no rinde cuentas, no tiene temor a fallar o delinquir y un pueblo que ve en el cambio de cara la solución a sus problemas y no en el cambio de sistema.

El caso Cassez no es sino una pequeña muestra de nuestro sistema, un servidor publico que no obedece la constitución ni las leyes de un país, un pueblo que no puede ejercer ninguna acción en su contra salvo renegar y comerce sus frustraciones con el día a día de sus problemas, los afectados impedidos por la ley de recibir justicia para sus injusticias, un episodio donde todos perdemos, donde todos sabemos quienes son los culpables pero donde no podemos hacer nada. Si eso no es un retrato de nuestra democracia «QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE».

Quizás pienses que mi problema es con García Luna pero no, García Luna no es sino una consecuencia de un problema mas grande como ya lo e dicho en nuestro país no hay rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana y eso hace que los García Luna en nuestro país se den por todos lados y en todos lo niveles en diferentes modalidades y categorías pero constantemente. Hemos hecho de nuestra democracia la gran ilusión y solución pero no es sino una fantasía y falta mucho para que se vuelva en una realidad. Nuestra democracia esta incompleta porque los cimientos están incompletos. Nuestra democracia no camina en pies firmes sino en muletas y es empujada por el pasado sin lograr alcanzar el presente.

En México queremos que los causantes de el problema (la clase política o las personas que tienen el poder para lograr cambios) solucione el problema que ellos mismos causan. Eso es como si al Chapo y al Z40 les pidiéramos acabar con el narco…
El cambio no esta en la clase política porque no les interesa que tu o que yo tengamos una mejor vida, les interesa una mejor vida para ellos como individuos. Esa es la naturaleza humana el ver por ti mismo, eso es verdad en México, en USA, en Alemania, en Suiza, en Guatemala y en todos los países del mundo no se trata de nacionalidad o raza se trata de la naturaleza humana. En México en este caso nuestra cultura nos a victimizado como individuos la chachita siempre sufrirá, el torito siempre sera tratado injustamente, y el maldito tuerto siempre cometerá tropelías, la buena de la novela siempre sera tratada injustamente por los ricos, y sufrirá para triunfar sobre el mal al final. En nuestro país queremos ver todo en blanco y negro, buenos y malos, la realidad es que los seres humanos no somos de dos colores tenemos mil tonos de negro, mil tonos de blanco y nos movemos entre mil tonos de gris.

En México no lograremos Justicia ni un país con igualdad para todos mientras sigamos con el pensamiento de que un nuevo rostro en la presidencia lograra un «cambio verdadero» no se trata de una persona se trata de un sistema y el poder de cambiar ese sistema no esta en quienes los integran, no esta en los que se alimentan de el, no esta en los que se aprovechan de el, esta en el pueblo, esta en las manos de todos los Mexicanos, esta en nuestra voluntad por un futuro mejor para las generaciones siguientes, esta en el deseo de un país mejor que el que nosotros encontramos, esta en el deseo que los niños de hoy sean los adultos prósperos de el mañana.

Pero para esto primero los García Luna tendrán que ser llevados ante la justicia, las Florence Cassez tendrán que ser detenidas y juzgadas conforme a la ley y tu tendrás que actuar e interesarte por tu país y tu entorno aun cuando salgas cansado de el trabajo y tu sueldo no te alcance para vivir por que si no lo haces el entorno de injusticia y falta de oportunidades sera el retrato de el futuro de tus hijos.

Mexico y nuestro futuro – 2018

Toma De Posesion EPN 2012

Toma De Posesion EPN 2012

Llego el 1 de Diciembre y con esa fecha el momento que muchos Mexicanos pensamos nunca volver a ver, el regreso de el PRI a la presidencia de México. Después de muchos tirones, jalones, dichos y acusaciones de «el candidato de teflón» Andrés Manuel López Obrador, su ex partido el PRD, las izquierdas de el país, y muchos ciudadanos que miraron con incredulidad y desconfianza (me incluyo entre ellos) el regreso de el partido que dicto la vida de millones de Mexicanos de manera tiránica y caprichosa durante muchas generaciones.
Entre manifestaciones de descontento y algunas otras de pleno y descarado vandalismo se llego el momento de «el copeton de Atlacomulco» quien se coloco la banda presidencial poniendo sobre si la administración de el país durante los próximos seis años.
Hoy habiendo ya pasado diez días de administración priista y con la realidad de estos hechos frente a todo México mi opinión de lo que creo que sera el futuro de nuestro país.

El «nuevo PRI» quiere tener una buena administración, una nueva administración que arregle los problemas que ellos mismos crearon y que durante los gobiernos de el PAN no les intereso arreglar o en el peor de los casos lucharon porque siguieran para hacer ver mal a los azules. El «copeton de Atlacomulco» y su «nuevo PRI» planea atacar los problemas que han estado deteniendo el verdadero avance de el país lo cual me parece en su conjunto bueno y espero que de verdad lo logren pero no olvidemos algo, el PAN y el PRD están cooperando lo cual me parece excelente. Eso es simple y sencillamente lo que un país necesita para su progreso voluntad política. Eso no nos garantiza nada no es sino como la misma palabra lo señala una voluntad, lo cual significa que de el dicho al hecho hay mucho trecho y es ahí donde la sociedad deberá jugar un papel de lo mas importante porque debemos de entender en México que en la democracia el elegir es solo el primer paso, la revisión de la gestión y exigencia de resultados es el verdadero poder de la democracia.

Después de este muy corto examen mi sentir de lo que sera la vida política de México desde hoy hasta el 2018.

Básicamente la delincuencia seguirá siendo el tema mas mencionado en el país disminuyendo su impacto hasta niveles «normales» para el final de esta administración, me refiero a niveles «normales» en cuanto a el salvajismo con el que los grupos delincuenciales se han venido comportando desde hace seis años así como la cantidad de delincuentes y los niveles de violencia para con la población.
Los delincuentes, los carteles y todos sus muertos han existido en México desde hace por lo menos cuarenta años pero el tamaño de los grupos delincuenciales los niveles de violencia se incrementaron hasta niveles desorbitados de seis años para acá yo de hecho todo esto pensaba que ocurririra por el 2000 y no en el 2006 en mi opinión no fue culpa de Calderón al sacar al ejercito a las calles fue culpa de todo el pueblo de México que no hicimos nada cuando miramos todas las señales por lo menos desde diez años antes de el 2006.
Habra un esfuerzo por mejorar la educación en México pero aun no alcanzo a distinguir la verdadera voluntad al respecto. Yo pienso en lo personal que no puede haber una buena democracia sin una buena educación así que en lo personal esta tema me parece de lo mas importante.
El gobierno de «el copeton de Atlacomulco» sera un gobierno que tratara de ser austero y se encargara de mantener la macroeconomia estable, no veo avances significativos en el ataque a la pobreza, el gran pendiente de este país. En este tema de verdad deseo que me equivoque y los niveles de pobreza disminuyan de manera importante.
El gobierno de nuestro hoy presidente sera un gobierno de reformas, todas las reformas que se han necesitado en el país y que ellos mismos no tuvieron la voluntad de apoyar durante los gobiernos de el PAN serán impulsadas durante este sexenio.
Sera un buen sexenio para los Mexicanos pero no gracias a el PRI, sera un buen sexenio gracias a el PAN y a el PRD que ayudaran a sacar todas esas reformas adelante, no serán reconocidos por el grueso de la población las palmas se las llevara «el copeton de Atlacomulco» pero sin el PAN y el PRD el PRI no lograra reformas profundas y buenas para el país.

Por parte de «el candidato de teflón» Andrés Manuel López Obrador continuara la retorica que a dictado su vida política, es un complo, me robaron, están robando al país (en ocasiones tiene razón), esa reforma esta mal perjudicara a los mas pobres, las instituciones no sirven (con algunas tiene razón parcialmente) y su pensamiento de que a el le ira bien si a los demás les va mal. Lo veo tratando de impedir el buen funcionamiento político de el país desde dentro de el PRD no con su MORENA esa tendrá una fachada de respeto y de validez política, pero dentro de el PRD lo miro tratando de ponerle piedras a el buen funcionamiento político de el mismo tratando de minar el futuro de Mancera y Ebrard, y bloquear acuerdos políticos con el PAN y el PRD. Si su MORENA no lograra convertirse en partido político, que crees que ocurra? EPN me bloqueo, EPN le ordeno a fulano para que mi MORENA no logre ser partido, fulana institución fue ordenada por EPN que no me dieran la autorización, etc, etc ,etc. Si logra ser partido no tendrá el numero de seguidores que tuvo con el PRD. Monreal sera la «voz» de AMLO en la cámara de diputados una vez que a Noroña ya le dio una patada en la retaguardia.

Al PAN lo miro en el lugar donde mejor le a servido a el país, como una buena oposición que ayude a el progreso de el país. Lo veo cercano a el PRI y cooperando con el mismo para el bien de México, no lo veo en la presidencia para el 2018.

Al PRD lo veo sin AMLO y tratando de cambiar su rumbo, luchando por dejar todo lo malo que lo a caracterizado, conservar lo bueno y tratando de convertirse en un verdadero partido de oposición para el gobierno y en un protagonista mas de las reformas que vendrán. Lo veo luchando contra las fuerzas invisibles de AMLO dentro de el partido que trataran de impedir todo lo anterior.

Aquí lo mas importante para el 2018 y lo digo en este momento cuando apenas acaban de pasar las elecciones de el 2012, las elecciones de el 2018 no dependerán ni del PAN ni de el PRI, dependerán de el PRD si el PRD de verdad logra desacerse de AMLO y todo lo que esto significa internamente la presidencia sera para Mancera o Ebrard, si «el candidato de teflón» AMLO logra «romper» el funcionamiento de el PRD el PRI volverá a ganar el 2018.

Hasta aquí mi opinión que ya tendremos seis años para desmenuzar con calma el proceder de todos los actores de este circo político en un lugar de nombre México.