Florence Cassez: Mexico al desnudo

Caso Cazzes

Caso Cazzes

Hoy quiero hablar sobre el problema mas grande que hay en México, la opacidad en el gobierno. Y para ello voy a utilizar un caso que es emblemático y amargo para absolutamente todos, un caso donde absolutamente todos perdimos; el caso de Florence Cassez.

No creo que haya necesidad de explicarle a ningún Mexicano al respecto pero en caso de que leas de algún otro país que no sea México un repaso mucho muy ligero para ponerte al tanto y a grandes rasgos esto es lo que ocurrió.

Esta es una ciudadana francesa que en el 2005 fue arrestada y acusada de pertenecer a una banda de secuestradores de nombre “Los Zodiacos”. Fue arrestada el 8 de Diciembre de el 2005 junto con otros integrantes de esta banda siendo ella la novia o pareja de el cabecilla de la misma. Fue arrestada el 8 de Diciembre sino estoy mal en una carretera junto con su pareja y al siguiente día en la mañana fue televisada por los dos canales nacionales de México su arresto “en vivo” en una casa en Vallarta. Es decir la arrestaron un día y la mantuvieron… no se si decir, “secuestrada”? por algunas horas para después montar un operativo con los detenidos y con las cámaras de televisión y hacerlo pasar como si la detención estuviera ocurriendo en esos momentos.

Debido a esto la supuesta delincuente Florance Cassez después de 7 años de estar en prisión y problemas diplomáticos entre Francia y México salio libre el pasado 23 de Enero de el 2013 al concederle la libertad la Suprema Corte De Justicia por las irregularidades en su proceso legal.

Cabe mencionar que no salio libre por comprobarse su inocencia sino por las irregularidades cometidas en su arresto.

Después de esto quizás te estés preguntando, y por que el mendigo titulo «Florence Cassez: México al desnudo» pues porque en mi opinión este caso es un retrato de nuestra sociedad Mexicana y cuando digo retrato me refiero a todos los vicios y chuecuras que existen en nuestro país, hablando desde la imparticion de justicia y terminando donde tu me digas.
Pero para especificar y en concreto quiero hablar de los males mas grandes que hay en nuestro país, la falta de consecuencias para nuestros lideres cuando comenten un error o en el peor de los casos una chuecura. Nuestro país es un país donde un Secretario de Seguridad Publica es nombrado a su cargo después de haber violado los derechos de un supuesto delincuente frente a los ojos de un país entero, como resultado directo de sus acciones el supuesto delincuente en cuestión es liberado y no hay absolutamente ninguna consecuencia para todo lo que hizo. Nuestro país goza de una supuesta democracia donde no existen los elementos que en mi opinión son los pilares de la democracia y lo que la hace el mejor sistema de gobierno (en mi opinión) hasta este momento en el mundo. Una democracia efectiva debe tener como base la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana, tu me podrías decir con toda confianza que en México se cumplen estos tres elementos?
1.-En una verdadera democracia cualquier ciudadano debe de tener el poder para remover a un gobernante de su cargo, y no me refiero a el que a mi se me ocurra quitar a EPN de la presidencia y tan fácil me refiero a que yo o tu deberíamos de tener el derecho de iniciar la destitucion de un diputado, gobernador, senador, alcalde, etc, cuando su desempeño no sea correcto o suficiente para el bienestar de el pueblo al que gobierna.
2.-En una verdadera democracia todo el dinero utilizado para gobernar y acciones realizadas por el gobierno deben ser de el conocimiento publico y yo o tu debemos tener acceso a toda esa información sin restricciones de ninguna clase.
3.-En una verdadera democracia los ciudadanos debemos estar insertados en el funcionar de un gobierno, ya sea como guía para el accionar de los gobernantes o como «auditores» de su función y no me refiero a diputados o senadores, ellos no nos representan a nosotros y si de verdad crees que tu diputado te representa dime donde esta su oficina, su numero de teléfono y la fecha de la ultima ocasión que hablaste con el o al menos de la ultima vez que te informo de las acciones que esta tomando para mejorar tu condición económica, tu acceso a una mejor vida, un mejor trabajo para ti y las personas en tu distrito/estado.
4.-Lo siguiente no es un requisito para ejercer la democracia sino algo que yo pienso pudiera ser muy sano en nuestro país en especifico; Presidente, Diputado, Senador, Gobernador, Alcalde debe ser desafiliado de su partido durante su gestión. Estos cargos son claves para un país y no deben su lealtad a nadie mas que al pueblo, no debe haber un diputado de el PAN, o senador de el PRD, sino Diputado/Senador/Presidente/Gobernador/Alcalde de tal distrito o estado y nada mas. Su acción en la política no debe estar ligada a un partido sino a sus creencias político/ideológicas (izquierda, derecha, etc) y a las exigencias de el pueblo al que sirve.

En México como en muchos otros países se a malentendido la democracia, se cree que el que tu puedas elegir a quienes te gobiernan te dará el poder de controlar sus acciones pero no es así, la elección de los gobernantes no es sino una parte de la democracia a la cual en nuestro país en especifico la hemos privado desde su nacimiento mismo de los tres puntos que ya mencione para lanzarla a andar coja y cogida (de coger no de cojear);

1.-La rendición de cuentas
2.-La transparencia
3.-La participación ciudadana

En el siglo pasado se dio una revolución en nuestro país la cual surgió con el objetivo de un cambio de gobierno y mejoras en el país pero no se pensó en cambiar el sistema solo a quien gobernaba, se pusieron a nuevas caras con las mismas mañas. No se lucho por crear un sistema mejor sino por quitar a alguien quien representaba todos los males que los revolucionarios sufrían y por eso pasamos 70 años con una «dictadura democrática». Han pasado casi 100 años y aun no aprendemos la lección. Han pasado 100 años y seguimos con pobreza, injusticia y una clase política que no rinde cuentas, no tiene temor a fallar o delinquir y un pueblo que ve en el cambio de cara la solución a sus problemas y no en el cambio de sistema.

El caso Cassez no es sino una pequeña muestra de nuestro sistema, un servidor publico que no obedece la constitución ni las leyes de un país, un pueblo que no puede ejercer ninguna acción en su contra salvo renegar y comerce sus frustraciones con el día a día de sus problemas, los afectados impedidos por la ley de recibir justicia para sus injusticias, un episodio donde todos perdemos, donde todos sabemos quienes son los culpables pero donde no podemos hacer nada. Si eso no es un retrato de nuestra democracia «QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE».

Quizás pienses que mi problema es con García Luna pero no, García Luna no es sino una consecuencia de un problema mas grande como ya lo e dicho en nuestro país no hay rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana y eso hace que los García Luna en nuestro país se den por todos lados y en todos lo niveles en diferentes modalidades y categorías pero constantemente. Hemos hecho de nuestra democracia la gran ilusión y solución pero no es sino una fantasía y falta mucho para que se vuelva en una realidad. Nuestra democracia esta incompleta porque los cimientos están incompletos. Nuestra democracia no camina en pies firmes sino en muletas y es empujada por el pasado sin lograr alcanzar el presente.

En México queremos que los causantes de el problema (la clase política o las personas que tienen el poder para lograr cambios) solucione el problema que ellos mismos causan. Eso es como si al Chapo y al Z40 les pidiéramos acabar con el narco…
El cambio no esta en la clase política porque no les interesa que tu o que yo tengamos una mejor vida, les interesa una mejor vida para ellos como individuos. Esa es la naturaleza humana el ver por ti mismo, eso es verdad en México, en USA, en Alemania, en Suiza, en Guatemala y en todos los países del mundo no se trata de nacionalidad o raza se trata de la naturaleza humana. En México en este caso nuestra cultura nos a victimizado como individuos la chachita siempre sufrirá, el torito siempre sera tratado injustamente, y el maldito tuerto siempre cometerá tropelías, la buena de la novela siempre sera tratada injustamente por los ricos, y sufrirá para triunfar sobre el mal al final. En nuestro país queremos ver todo en blanco y negro, buenos y malos, la realidad es que los seres humanos no somos de dos colores tenemos mil tonos de negro, mil tonos de blanco y nos movemos entre mil tonos de gris.

En México no lograremos Justicia ni un país con igualdad para todos mientras sigamos con el pensamiento de que un nuevo rostro en la presidencia lograra un «cambio verdadero» no se trata de una persona se trata de un sistema y el poder de cambiar ese sistema no esta en quienes los integran, no esta en los que se alimentan de el, no esta en los que se aprovechan de el, esta en el pueblo, esta en las manos de todos los Mexicanos, esta en nuestra voluntad por un futuro mejor para las generaciones siguientes, esta en el deseo de un país mejor que el que nosotros encontramos, esta en el deseo que los niños de hoy sean los adultos prósperos de el mañana.

Pero para esto primero los García Luna tendrán que ser llevados ante la justicia, las Florence Cassez tendrán que ser detenidas y juzgadas conforme a la ley y tu tendrás que actuar e interesarte por tu país y tu entorno aun cuando salgas cansado de el trabajo y tu sueldo no te alcance para vivir por que si no lo haces el entorno de injusticia y falta de oportunidades sera el retrato de el futuro de tus hijos.

Diálogos por la paz: la realidad frente a los candidatos

En México la clase política tiene una realidad diferente. Mientras que el pueblo siente la falta de empleo, la delincuencia, precios altos y demás problemas que afectan el país la clase política goza de sueldos altos y seguridad. De ahí que sus declaraciones y acciones sean en algunas ocasiones tan fuera de la realidad.

El día de ayer (Lunes 28 de Mayo de 2012) mire por primera vez en mi vida a el futuro presidente o presidenta de México cara a cara con la realidad de el país, sin nada que lo proteja, sin nada que le ayude, sin nada que les pueda distorsionar la realidad de el pueblo. Los candidatos no se encontraban en un mitin rodeados de partidarios y colaboradores para distorsionar la realidad que no logran percibir. Estaban en una mesa donde tuvieron que escuchar la realidad de el pueblo, lo que tu comentas con tu compadre, con tu tío, con tus primos lo que tu piensas u opinas, lo que tu padeces.

Este «resumen» es un extracto de lo que se le dijo a cada candidato, esta tomado de la pagina de el movimiento por la paz y estas en particular son palabras de Javier Sicilia a los candidatos.

A la candidata del Partido Acción Nacional, PAN Josefina Vázquez Mota

Para muchos, usted, señora Vázquez Mota, significa la continuidad de una política que nos ha sumido en el horror, la miseria y el despojo, el señalamiento duro a las corrupciones de los otros partidos, pero la incapacidad autocrìtica para ver las del suyo y la protección o la simulación frente a delincuentes o malos funcionarios de su partido que ocupan y ocuparon cargos políticos, incluso de Estado. Usted representa a un partido que nos debe la transición y que se ha corrompido a grados ignominiosos con el poder. Usted representa un partido que después de doce años deja como una de sus herencias un inmenso camposanto como patria.

Al candidato del Partido Revolucionario Institucional, PRI Enrique Peña Nieto

Para muchos, señor Peña Nieto, usted representa el regreso al pasado, es decir, el regreso al origen de la corrupción de las instituciones que hoy se desborda por todas partes y cuyo rostro no es sólo la violencia, el dolor, la corrupción, la impunidad y la guerra, sino la imposición de la presidencia imperial, el uso patrimonialista de la nación y la represión –Atenco, la respuesta descalificadora a los muchachos de la Ibero, la manipulación mediática frente a sus legitimas protestas, son sus señales más claras. Representa también el voto corrompido, el voto comprado, el voto no ciudadano, el de la miseria moral y el de la arrogancia y los intereses de los monopolios de la comunicación. Hoy está aquí presente el escritor Germás Dehesa que hasta el último día de su vida, como un signo de ética ciudadana, contó las noches que se acumulaban cargadas de los agravios de la fraudulenta gestión del exgobernador Arturo Montiel.

Al Candidato de la Alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador

Para muchos, usted, señor López Obrador, significa la intolerancia, la sordera, la confrontación –en contra de lo que pregona su República Amorosa– con aquellos que no se le parecen o no comparten sus opiniones; significa el resentimiento político, la revancha, sin matices, contra lo que fueron las elecciones del 2006, el mesianismo y la incapacidad autocrítica para señalar y castigar las corrupciones de muchos miembros de su partido que incluso, contra la mejor tradición de la izquierda mexicana, no han dejado de golpear a las comunidades indígenas de Chiapas y de Michoacán o a los estudiantes Guerrero. Significa también la red de componendas locales con dirigentes que años atrás reprimieron a quienes buscaban un camino democrático, el señor Bartlet es sólo la punta del iceberg.

Al candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri

Para muchos usted, señor Quadri, significa la usurpación de las candidaturas ciudadanas –que nos negaron junto con la Reforma Política—, la arrogancia y una doble moral que pretende reivindicar el liberalismo y criticar los monopolios mientras usted sostiene su campaña apoyado en la mafia de una cacique, que representa lo peor de nuestra clase polìtica, y en el poder de un sindicato corrupto que tiene secuestrada la educación de la patria, que usa a nuestros niños para el chantaje de más canonjías y posee una fortuna que, fruto de la corrupción nos ofende y nos indigna a todos.

En mi opinión este encuentro entre los candidatos y alguna de las voces mas visibles de el pueblo Mexicano me parece de lo mas sano. Entiendo que a los políticos no les guste escuchar lo que no quieren oír pero me alegra que el pueblo este luchando por ser escuchado, no con gritos ni con sombrerazos pero si con una voz firme y decidida.

Me parece también una acción mas en la dirección correcta para lograr lo que México necesita, el pueblo como contrapeso a la realidad distorsionada de la política. Es un paso muy pequeño en el camino a recorrer pero un paso muy importante. Espero que los hoy candidatos y uno de ellos futuro presidente o presidenta sepan leer correctamente lo que ayer escucharon, no un reclamo sino el señalamiento a los problemas por resolver, no una agresión sino las necesidades que el pueblo tiene, no un regaño sino las señales para lograr un cambio verdadero e histórico.

Debate por la presidencia 2012

Candidatos 2012

Candidatos a la Presidencia 2012

Me acabo de aventar el 1er debate por la presidencia del 2012 y me siento realmente triste por lo que mire, el único candidato con propuestas y que tiene algo diferente a los demás fue Gabriel Quadri. Josefina Vázquez Mota, Andres Manuel Lopez Obrador y Enrique Peña Nieto es el mismo politico con diferente cara y es la misma propuesta que hemos tenido por 12 años con el PAN y las mismas actitudes que el PRI tiene y tuvo por mas de 70 años.

Desgraciadamente ninguno de los candidatos hablo sobre la solución que a mi opinión es la que México mas necesita y sobre la cual se necesitan construir todas las reformas y modificaciones que el país necesita, estoy hablando sobre la transparencia en el gobierno. Y es que sin transparencia en el gobierno nunca vamos a tener justicia, nunca vamos a progresar con el sistema opaco que tenemos actualmente que no nos permite exigirle cuentas a los políticos o dirigentes de el país ya sean Federales o Estatales. Si yo como ciudadano no puedo saber sobre el como se maneja el dinero publico en mi municipio las personas que ejercen el poder simple y sencillamente pueden hacer lo que les venga en gana con el dinero y no necesitan entregarme cuentas ni a mi ni a nadie. Cuando no hay condiciones para la revisión ciudadana en la administración de sus recursos se dan las irregularidades como ocurrió en Coahuila, donde se endeudo al estado de manera por demás irresponsable y en donde al Gobernador que es el administrador de el estado y por lo tanto el responsable de las irregularidades ocurridas bajo su administración no se le a cuestionado su participación o responsabilidad en este desfalco o en su caso su falta de responsabilidad ya que como administrador de el estado todo lo que ocurra a nivel estatal vienen a ser cosas que el en su categoría de Gobernador debe resolver o prevenir y si su tesorero robo al estado el es responsable por no haberlo evitado o resuelto y si viene con el cuento de que el también es victima porque todo fue hecho a sus espaldas pues simple y sencillamente no tiene la capacidad para ejercer un cargo publico y también por eso necesitaría aplicarse un castigo. Ni para que hablamos de el nivel federal que es donde están las peores marrullerias.

Mientras que los ciudadanos sigamos con una barda que nos impida examinar el funcionamiento publico nunca podremos avanzar. Tenemos todas las condiciones para ser un referente de grandeza en el mundo un pasado rico en su historia, recursos naturales para el turismo, minería, petroleo y muchas cosas mas. Pero no tenemos una clase política a la altura.

No veo un cambio con ninguno de los candidatos, sigo mirando el mismo sistema, la misma obra con diferentes actores lo que nos va a generar los mismos resultados. Desgraciadamente miro que en mi país de nuevo se elegirá a un mesías que no cambiara sino la cara de el que se sienta en la silla.