Los LeBáron, Chihuahua, 2019. Familia Castro, Baja California, 1998.

Masacre

Seguramente a estas alturas el nombre LeBáron ya te es conocido por la desgracia ocurrida a esta familia en el estado de Chihuahua. Si bien esta masacre es un hecho desgarrador para esta familia en el contexto de las cientos de miles de muertes ocurridas por hechos violentos o relacionadas con el crimen organizado no es sino una gota mas en el oceano de nuestra violencia.

Yo soy nacido y criado en el puerto de Ensenada, Baja California, Mexico. Un lugar que cuando yo naci (1979) no se si llamarlo un pueblo grande o una ciudad chica. Un hermosos lugar en aquellos tiempos, donde la calma  y la quietud era la norma, lo cual hacia menos imponentes los signos de la pobreza y la marginacion que han sido la marca de nuestro pais durante su historia. Un lugar donde de niño podias mirar carros con los vidrios abiertos mientras los dueños realizaban sus compras en la zona centro. Por suspuesto que habia crimen, pero era un escandalo de proporciones epicas el que hubiera un asesinato. Hoy desgraciadamente es como ya lo dije una gota mas en el oceano de nuestra violencia. Un lugar mas que cambio de ser un pueblo pacifico y agradable para vivir, a ser una carcel donde las personas viven con las ventanas y puertas enrejadas. Donde no se puede olvidar poner el candado a la puerta de la cochera o donde no debes dejar algo de valor en el patio porque facilmente te lo pueden robar. Aun tiene su zona costera, su boulevard y su calle primera, su malecon y su zona turistica. Pero igualmente tiene el Bajio (la zona donde esta la prostitucion) a escasas dos o tres cuadras de la zona turistica.

Y igualmente el primer lugar donde hasta donde yo recuerdo ocurrio la primer masacre de una familia por cuestiones de el crimen organizado.

Para que te ubiques Ensenada esta siguiendo el mar a aproximadamente una hora al sur de Tijuana, es decir a una hora de USA. En esa carretera con una vista tan hermosa de Rosarito a Ensenada, a escazos minutos de llegar a Ensenada esta el Sauzal. En ese lugar ocurrio el asesinato de 19 personas en la madrugada del 17 de septiembre de 1998. 9 adultos y 10 menores, ademas de un bebe en la panza de su madre que tenia 8 meses y nunca tuvo la oportunidad de nacer, es decir 20 vidas.

En esos entonces la industria maquiladora empleaba a mucha gente, estando yo tambien entre ellos. Mi trabajo era el de costurero, y me gustaba escuchar el radio mientras trabajaba por lo cual tenia unos audifonos donde escuchar los programas locales. Recuerdo la noticia de el asesinato de la «familia de Fermin Castro» que es lo que se decia en las primeras informaciones. Recuerdo tambien el impacto que causo en la sociedad Ensenadense. Nunca hasta ese momento se habia masacrado a una familia entera, no se habia masacrado a niños y bebes como herramienta de venganza y miedo entre los carteles. No era sino el primer sintoma de lo que estaba por venir. Era el primer sintoma de un cancer que aun nos aqueja y para el cual nadie a tenido la medicina, y en el peor de los casos ni siquiera les a interesado combatir. Tengo presente el impacto que causo en mi y en muchas personas el saber que bebes de brazos habian sido asesinados, un bebe aun en el vientre de su madre, y escuchaba con incredulidad las edades de los asesinados, 4 años, 2 años, 1 año, 7, 14, 8, 17, 13, 15 ademas de los adultos que tambien fueron asesinados.

Hoy miro las noticias de los LeBáron y me causa tristeza, han pasado 21 años desde los asesinatos en el Rodeo y las masacres de familias no han hecho sino multiplicarse. No pasa un mes sin una masacre. Hoy los asesinatos en masa realizados por el narcotrafico no son sino un hecho mas de la cotidianidad de nuestro pais. Murieron X en un enfrentamiento, mañana va a llover y cuando regresemos siguen los problemas en Europa por el brexit… El dia de hoy a nadie le sorprende ni aterrorizan las noticias de los asesinados.

Estamos ante un problema que viene de decadas atras. Que puede tener varias causas. Estamos frente a un problema que no se supo contener en sus origenes desde los 70’s u 80’s porque en esos entonces no era un problema. Estamos frente a un problema para el cual no se tiene una solucion, ni una meta. Estamos frente a un problema el cual no podemos aun ponernos de acuerdo en sus origenes… Es la pobreza? la marginacion? la falta de educacion?, mientras tanto los muertos se siguen acumulando. Cuantos de esos cientos de miles de muertos eran padres?. Cuantos de esos cientos de miles de muertos dejaron hijos que creceran sin su padre o madre?. Mientra tanto el tiempo continua, hoy pasaron 21 años de los asesinatos en el Rodeo. Pasaran otros 21 años y tendre entonces que comparar una masacre con la masacre de los LeBáron y volver a recordar la masacre de el Rodeo?…

Necesitamos paz, pero no nos va a llegar sin esfuerzo y sacrificios. No existe una solucion simple para este problema tan complejo. Espero el dia donde recordemos los muertos por la violencia como una cosa del pasado. Espero que todos los afectados encuentren fortaleza para seguir adelante. Espero que mejoremos como pais. Espero que logremos entender que la unica solucion es que avanzemos unidos como un solo pais, o nos terminaremos de desangrar cada quien por su lado.

La corta vida de Estefania… maltrato infantil en Ensenada, Baja California, México… esta es mi tierra.

Ensenada, Baja California

Ensenada, Baja California

Hay muchas cosas que a mi me encabronan (me hacen enojar para quien lee fuera de México) pero algo que me pone como un cerillo es el maltrato infantil. No me refiero a mirar que regañen a un niño o que incluso le lleguen a dar una nalgada, me refiero a el maltrato infantil, cuando alguien abusa de un niño con golpes, palabras, insultos sin razón ninguna. Solo el tener problemas en la vida y tener a ese niño ahí para desquitarlos en el.
Esto paso en mi tierra, en mi ciudad, en donde yo nací, en donde yo me crie…

Todo lo que van a leer es un copiar y pegar aquí esta el enlace original donde pueden ver el articulo de donde lo tomo, no es mio lo estoy «robando» pero solo porque quiero darlo a conocer, es una nota original de Elizabeth Vargas publicada en www.ensenada.net.

Casa de Estefania

Casa de Estefania

«El 14 de noviembre, dieron de baja definitiva a Estefanía de la escuela primaria donde acudía, al quinto año de la escuela Cármen Serdán, a menos de diez cuadras de su casa, subiendo por la calle Alameda, una de las principales de la Colonia Lomitas. El 17 de noviembre a las siete de la mañana ya estaba muerta. Tenía 10 años de edad.
Estefanía, era una estudiante de dieces y nueves, por lo menos hasta que concluyó el cuarto grado confirmó el Sistema Educativo Estatal, sin embargo a partir de este ciclo, hay pocos datos de su presencia en la escuela, faltaba constantemente sin explicación alguna.

Sus calificaciones, de haber sido bajas habrían llamado la atención de sus maestros y quizá también las lesiones múltiples que constantemente presentaba, por las golpizas que recibía de una mujer apodada Conny, Inspectora según sus vecinos, con quien vivía su mamá, una profesora, en la calle Austria número 226 en la Colonia Lomitas.

Es posible, especulan que por ser profesoras nadie creyera que eran ellas las que lastimaban a la niña.

La pequeña, tenían viviendo en ese sitio alrededor de cuatro años y lo que recuerdan los vecinos, que se enfrentaron varias veces con Conny e incluso llamaron a la policía, era el maltrato al que estaba sujeta la niña cuando dicha mujer estaba en el lugar, sin que su mamá la defendiera.

Solamente una vez, recuerdan en los cuatro años de golpes y agresiones la mamá de Estefanía enfrentó a Conny con quien terminó enfrascada en una riña que requirió la presencia de la policía, pero al llegar la unidad, se encerraron en la casa y la patrulla terminó por irse, pero se dieron cuenta que Conny también golpeó a la mamá.

Fueron varias las ocasiones en que vecinos llamaron al 066, en algunas ocasiones mandaron oficiales y la mujer Conny simplemente se encerraba en la vivienda, luego cuando se marchaba la unidad, salía e insultaba a los vecinos y les hacía señas obscenas.

Los vecinos recuerdan como hace poco tiempo otro de los vecinos que vive en la casa de atrás, observó como Conny metía la cabeza de la niña dentro de un tambo de plástico de color azul en la parte posterior del patio y al gritarle para que la dejara en paz, que la iba a lastimar, la mujer soltó a la niña que asustada le dijo, que no le estaba haciendo daño.

La mujer dijo entonces es usted un mentiroso y la niña asustada dijo “ella no me hizo nada”. Luego la encerró.

Desde que amanecía hasta cerca de la una de la mañana la pequeña era la encargada de la casa, ella pintó las paredes y las rejas, aplanó el terreno con una pala mientras la mujer la observaba sin ayudarla, pero no perdía oportunidad para insultarla.

El vecino, de la niña explica que lo que decían a la menor, eran frases horribles, obscenas, que no se dicen en voz alta y menos se gritan a una niñita. Una de las mas constantes “Que ojalá no hubiera nacido”.

Más de una vez escucharon a Conny amenazar con darle unas patadas si no hacía lo que ella quería.

La obligaban a limpiar con un trapo, la cerca del frente de malla ciclónica y si a la mujer no le gustaba la insultaba o jaloneaba.

La niña no tenía permitido salir de la casa, ni juntarse con los vecinitos del barrio, solamente la dejaban jugar con otra niña que iba de visita ocasionalmente, al parecer una pariente que llegaba con otros adultos.

Entonces era notorio un trato distinto, no le gritaban ni la insultaban incluso recuerda una vez le dijeron que ofreciera refresco y cuando se marcharon la regañaron porque sirvió mucho.

Una vez conté mas de 100 golpes, dice el vecino de la casa 222, a quien solo un pasillo los separa de la vivienda, llamé al 066, solo nos respondieron, “a si de la calle Austria, ahorita van”, pero cuando llegaron ya habían apagado las luces.

A veces estaba mucho tiempo sola pero aun así nunca salía, ahora saben que al parecer antes de irse la dejaban amarrada.

Dormía en un colchón en el suelo, y con ella los cuatro perros que había en la casa, que estaban todo el día afuera y los metían en la noche, estos animales a diferencia de la pequeña si eran queridos por Conny, pero quien los atendía, bañaba y daba de comer era la niña.

La madre casi nunca estaba y cuando estaba, su presencia no hacía diferencia alguna, dejaba que golpearan a su hija y la agredieran.

Estefanía aunque había lavadora en la casa, tenía que lavar toda su ropa a mano, de hecho en el tendedero, estaban las últimas prendas que lavó. Su mamá y la otra mujer usaban la secadora. A veces la niña estaba lavando ropa a la media noche.

Sabían que la niña padecía incontinencia porque escuchaban como cuando se orinaba en la ropa, la golpeaban y la obligaban a sacar al patio el colchón para que se secara.

Sabían que era maltratada pero no creyeron que dos mujeres pudieran atacarla sexualmente. La noche previa el sábado, escucharon cuando le gritaba a su mamá pidiéndole ayuda, un rato después se dejó de escuchar, no se imaginaban la gravedad del caso.

Reclamaron que pese a las llamadas de emergencias nunca se haya enviado al lugar a un trabajador social, a un inspector a alguien para entrar a la casa por la fuerza, pero ahora ya no es necesario, la casa esta sola y solo quedan en ella en el patio los perros a los cuales por ahora los vecinos alimentan.

A Estefanía la llevaron este miércoles a su última morada, queda sobre su vida un pendiente, la verdad, una verdad que involucra otra historia una acusación que pesa sobre su papá, cuando hacía dos años su madre ya vivía con Conny y que con su muerte, hace dudar de la veracidad de su principal acusadora, la madre presunta responsable de la violación y la muerte de su hija.»

Aquí termina la nota de ensenada.net y lo que sigue es mio.

Primero la nota me deja ver que en mi pais no existen mecanismos que detecten y protejan a los niños abusados. Segundo me deja ver que en mi pais la policia no tiene ni la preparacion ni el interes para «proteger y servir». Y tercero quien va a ser responsable de la muerte de esta niña? Esta muy claro que su madre es la responsable de que esto haya ocurrido pero me refiero dentro de las autoridades, quien va a ser responsable de no haber hecho su trabajo? Va a ser esto otra historia mas donde se va a cerrar el folder, se va a encerrar a la mama y listo? Y las autoridades que? No hay culpables en la policia municipal? Despues de ser llamados en repetidas ocasiones no hicieron nada y no hay responsables? Ya sabian incluso la direccion de donde les llamaban constantemente por los abusos que sufria esta niña y no hicieron nada? Que tipo de protección es la que brindan? De palabras nada mas? De intenciones solamente?

Es una nota muy triste para mi. No tengo nada mas que decir, me siento triste. La muerte es algo comun todos moriremos pero si como sociedad no podemos proteger a una criatura inocente de 10 años, deberiamos de preguntarnos que tipo de sociedad somos.