La Revocación de Mandato de López Obrador

Revocacion de Lopez Obrador

¿Listos para el 10 de abril?

A unos pocos días de la revocación de mandato inventada por el presidente quiero opinar al respecto.

Por principio necesito expresar mi opinión sobre la revocación de mandato en si misma, sobre el ejercicio.

En mi opinión solo existe un motivo para remover a un presidente. Corrupción.
Hay referentes, en Estados Unidos existe el “impeachment” que resulta ser justo eso, una revocación de mandato al presidente. ¿Pero, cuales son los motivos por los que un presidente puede ser removido en Estados Unidos?

“Treason, bribery, or other high crimes and misdemeanors”

Traición, soborno u otros crímenes y delitos menores.

En realidad, la definición es una carta abierta que es interpretada por los abogados y los escolares. Pero en ningún lugar de ese párrafo dice “porque no le guste como gobierna a un sector de la población”. Básicamente los motivos para remover a un presidente son por algún delito mas sin embargo a Clinton se le trato de remover usando como motivo el que mintió al declarar frente a un Jurado y el que trato de obstruir la justicia. Pero no fue solo el que mintió, mintió bajo juramento. Es decir, en USA el mentir bajo juramento es penado. Si tu declaras frente a un cuerpo judicial (gran Jurado, juez, etc.) y mientes y la mentira es comprobable (lo cual es difícil) en USA puedes tener problemas legales por eso.

¿Pero, cuantos presidentes han sido sometidos en USA a la revocación de mandato en mas de 200 años? Solo 3.

1.- Andrew Johnson

2.- Bill Clinton

3.- Donald J Trump

¿Y porque en un país de mas de 200 años esa herramienta solo a sido utilizada 3 veces? Porque los norteamericanos entienden que no es juguete ni algo que puedan tomar a la ligera sin afectar la vida política del país y tener malas consecuencias por ello.

Esto a cambiado conforme la sociedad norteamericana y los políticos norteamericanos se han ido dividiendo entre partidos. Conforme los políticos se han ido radicalizando la vida política del país se ha visto afectada y hoy en ese país es difícil que la derecha logre acuerdos con la izquierda. Cada partido gobierna para su publico y cada cambio de gobierno significa un jalón a la derecha o izquierda de las políticas publicas del país. Lo cual crea estancamiento en las políticas publicas y con el tiempo se traduce en retraso en todos los aspectos del país.

Ahora vuelvo a México y la revocación de mandato, pero primero desmenucemos el camino para llegar a la misma.

¿Como nació la revocación de mandato mexicana?

El candidato Andrés Manuel López Obrador promovía la revocación de mandato. En su discurso proponía que los electores (el pueblo) definiera si terminaba su sexenio o si dejaba el gobierno (el pueblo pone y el pueblo quita).

Lo que fue un discurso de campaña se convirtió una realidad. El 15 de octubre del 2019 se aprobó la reforma en el senado habiendo pasado previamente la aprobación de la Cámara de Diputados.

Hay que entender que para que esta ley pasara los partidos de oposición tuvieron que votar a favor.

El motivo de la revocación quedo como “la perdida de confianza” en el presidente como es señalado en el articulo 5 de la ley federal de la revocación de mandato.

Ley de Revocacion de Mandato

“Perdida de confianza” …

¿Te suena bien eso?

A mi no, me parece algo extremadamente estúpido. Como ya lo escribí a mi parecer solo existe un motivo para remover a un presidente, corrupción. Como siempre en nuestro país se escriben en la constitución cosas difíciles de definir, cosas que se basan en opinión. Que es lo que esta “perdida de confianza” causara en mi opinión. Un presidente necesita margen de maniobra para tratar cosas nuevas, para crear soluciones diferentes y puede ser que esas soluciones sean las correctas, pero no alcancen 3 años para ver sus beneficios. ¿Que hacemos entonces, cambiar de presidente cada 3 años? Eso es no entender que una característica principal de un país desarrollado es la estabilidad en la vida política, cultural, social y económica. Nadie quiere tener su dinero invertido en un país sin estabilidad. Eso afecta la economía.

Si hay alguien que dude que esta revocación de mandato no será utilizada para “estorbar” al presidente que le suceda si es de oposición o esta en contra de su pensamiento es alguien que esta equivocado. Es literalmente un arma que será esgrimida por populistas manipulando al “pueblo” para su beneficio. Y entendamos que el populismo no significa izquierda solamente, Donald J Trump es un populista de derecha. Con esta revocación se a creado pues un arma que será utilizada por políticos manipuladores para su beneficio.

Y para demostrarlo, revisemos la “histórica” 1er revocación de mandato en la historia de México.

¿Quien pidió la revocación de mandato del próximo 10 de abril?

Andrés Manuel López Obrador, quien básicamente llamo a sus seguidores a organizar esta revocación.

¿Porque un presidente pediría que se le revoque?

Porque al pedirla el no es una revocación, es una confirmación a su gobierno. Y eso es precisamente el tono que se le a dado.

Hay muchas muestras en las redes de la promoción llamando a confirmar al presidente. Hay muchos anuncios llamando a que se quede. Si le preguntas a sus seguidores es lo que dicen que van a confirmar a López Obrador, que van a votar para que se quede. Pero en la realidad nadie de sus opositores firmo para que se le revocara. Las firmas fueron obtenidas por sus propios seguidores con el objetivo de realizar una confirmación, peleando en sus mentes en la urnas la permanencia de un presidente que nadie de la oposición firmo para que se fuera.

En mi opinión el 10 de abril es una fiesta organizada por el presidente, para el presidente. Pienso que sus seguidores saldrán a votar. Pienso que los acarreados saldrán a votar y pienso que la votación será muy baja. No creo que aun con todos los acarreados que moverán logren alcanzar 1/3 de los millones de votos que obtuvo el 2018. El 10 de abril será un censo de sus seguidores, nada mas, nada menos.

Y si algo de provecho se pudiera sacar de un ejercicio corrompido de principio a fin será eso. Tendremos una mejor idea del verdadero apoyo que el presidente tiene. Si bien habrá acarreados, si bien la cantidad de votos a su favor estará inflada por votos pagados, una cierta cantidad de esos votos no lo serán, serán genuinos, serán sus bases, serán sus seguidores mas fieles, serán su apoyo real y por primera vez en este sexenio tendremos una idea de la cantidad real, mas halla de los 30,000,000 millones que siempre ha presumido.

Mexico, el pais de las ilusiones.

Enrique Peña Nieto "El Copeton de Atlacomulco"

Enrique Peña Nieto «El Copeton de Atlacomulco»

Hola de nuevo.

Una vez mas quiero opinar sobre la polaca de mi país así que para no perder el tiempo ahí va.
Habiendo ya logrado muchas de las reformas que quería nuestro presidente «El Copeton de Atlacomulco» me queda el mal sabor de boca de que de nueva cuenta no nos va a servir de mucho para que el país tenga un avance importante en cuanto a la economía de los mas pobres.
Y el motivo… la no transparencia de el gobierno.
¿Y donde quedo la reforma para terminar con la corrupción?
Se hicieron un gran numero de reformas que eran necesarias pero… ¿y la corrupción? ¿O se cree que se puede tener éxito con el cambio que producirán las reformas mientras todos le meten mano a el país por todos lados sin haber quien los castigue? ¿Ya no hay narco? ¿Ya no hay muertos por el narco?
Me incomoda y entristece el que el PRI de mi infancia esta de vuelta en Los Pinos. Para todos los que tengan menos de 30 años y que quizá no recuerden el actuar de los presidentes Priistas pues sean bienvenidos a el pasado.
Miro a un presidente que habla y habla pero no escucha. Miro a un presidente que habla rodeado de gente que le aplaude. Miro a un presidente de los 70’s, 80’s y 90’s en el 2014. Si bien no es un presidente que haga lo que se le de la gana de una manera tan sencilla como en el pasado si es un presidente que opera con un sistema obsoleto para resolver problemas que su mismo partido creo. Y es ahí donde veo la falla, ahí es donde veo el problema.
Escucho a este presidente que dice que son un nuevo PRI pero que no a hecho NADA para cambiar a su partido. Miro a un presidente que cree que en México la corrupción es cultural y no de sistema. Miro a un presidente al que yo no le e escuchado decir que su partido y su sistema crearon el México en el que hoy vivimos. Miro a un presidente que me dice ofrecer un nuevo panorama pero al que no le e escuchado ni un sola ocasión condenar las corruptelas de antaño y las actuales en su partido. Miro a un presidente que ejerce la justicia a conveniencia pero no con igualdad. Miro a un presidente que usa el poder de el estado como arma para lograr un objetivo y no como un instrumento de progreso que es lo que debería ser. Miro un presidente que me quiere hacer creer que el país ya es diferente, que se lo diga a los familiares de desaparecidos en diferentes partes de la república los cuales tienen que buscar los huesos de sus desaparecidos porque su gobierno les sirve para darles desesperanza por decir lo menos y no decir malas palabras. Que se lo diga a los padres que tienen que soportar la pobreza de su familia y la frustración de no poder proveer con lo necesario a los suyos, que no pueden soñar con un futuro mejor para sus hijos.
Miro a un presidente que se siente orgulloso de sus logros… no son logros, son deudas con la nación y no deberían de sentir orgullo debieran sentir vergüenza por tener a el país en la situación que esta y apuro por haber tardado tanto en hacer cambios que beneficien a el país y que se necesitaban desde décadas atrás. Miro a un presidente que cambio el diseño de la casa pero que dejo los mismos cimientos de corrupción, impunidad y falta de transparencia que han sido la maldición de este país a lo largo de su historia. Miro a un presidente que logro su objetivo, su nombre quedara escrito en la historia de este país, junto con los de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari lo cual no puede (o debiera) ser muy halagador para nadie. Miro a un país que una vez mas esta en las puertas de ser «diferente» con el mismo sistema corrupto de siempre, con las mismas leyes tramposas de siempre y con la misma clase política de siempre.

Espero de todo corazón que me equivoque. Espero que mi país de un giro y sea un país de progreso, de igualdad, de tolerancia, de justicia, los Mexicanos lo necesitamos.

¿En qué momento se jodió México? entrada original de Alejandro Rosas

La entrada a continuación fue publicada originalmente por el historiador Alejandro Rosas en su pagina de Tumblr este es un copy and paste, ve a la entrada original y leela ahí mismo, sigue a este magnifico historiador y aprende mas sobre la verdadera historia de tu país.

Texto de Alejandro Rosas.

Esta es la introducción que forma parte de mi ensayo para el libro “El México que nos duele” (Planeta, 2011), que escribí en coautoría con mi amigo Ricardo Cayuela.

¿En qué momento se jodió México?

«Durante los primeros meses a todo el mundo le parecía encantador el nuevo gobierno, pero toquen alguna cosa, pongan manos a la obra y se les maldecirá. Es la nada que no quiere ser destronada… la nada es una sustancia manejable, pero en este país, al contrario, se tropieza uno con ella a cada paso y es granito, es más poderosa que el espíritu humano y solamente Dios podría doblegarla. Fue menos difícil erigir las pirámides de Egipto que vencer la nada mexicana”.
Carlota de Bélgica
En 1969, Mario Vargas Llosa publicó su novela Conversación en la catedral e hizo célebre la pregunta “¿en qué momento se jodió el Perú?” Yo nací ese mismo año, cuando la Revolución Mexicana cumplía 59 años y el llamado milagro mexicano agonizaba sin remedio; sus estertores anunciaban el inicio de las crisis que terminaron por hundir al país en la desesperanza y en la frustración. ¿En qué momento se jodió México, si cuando yo nací ya estaba jodido?
Crecí mirando a mis papás ejercer su derecho al voto, a pesar de que, por entonces, valía poco o nada. Acudían religiosamente a las urnas, más como un acto de fe que como un ejercicio cívico; los dados siempre estaban cargados así que no había lugar para milagros. ¿Para qué votamos? Se preguntaba gran parte de la sociedad cuando solo había lugar para el mismo resultado: carro completo.
Me inculcaron el amor a una patria imaginaria que estaba por encima de lo que el sistema político había construido: una oprobiosa simulación de República. En esa patria imaginaria, la noche del grito era una entrañable reunión familiar, ajena por completo a la retórica patriotera o a los “gritos” de coyuntura como “¡Viva el tercer Mundo”! de Echeverría; la bandera tenía un significado profundo a pesar de haber sido expropiada para estampar sus colores en el logotipo del partido oficial que había dejado que la Patria se desmoronara en sus manos. Podía sentirme orgulloso de que la familia guardara un pasado revolucionario que no tenía relación con la revolución que había desvirtuado el propio sistema.
Mis abuelos fueron burócratas –un telegrafista y un ferrocarrilero-, hombres longevos que conocieron la efímera bonanza económica los años cincuenta y sesenta, pero que llegaron al final de sus vidas con ínfimas pensiones, devaluadas a cada minuto por las recurrentes crisis. Ambos se llevaron a la tumba lo que traían puesto y su conciencia tranquila tras haber sorteado el pantano de la corrupción en el servicio público. Como todos los mexicanos, durante el último cuarto del siglo XX, abuelos, padres e hijos aprendimos a sobrevivir a nuestros gobernantes, a los de antes y a los de ahora.
La construcción de esa Patria idílica en mi imaginario –inculcada en el seno familiar y permeada por la historia oficial, a la que nadie pudo escapar-, me llevó a convertirme en historiador por vocación, por pasión y por gusto. Comencé por la historia de bronce: creí en los héroes, enarbolé sus banderas con orgullo casi dogmático y detesté a los villanos, pero con el tiempo, cuando tuve acceso a las distintas interpretaciones construidas dentro del ámbito académico, los mitos se derrumbaron frente a mis ojos y no sin cierto desconsuelo pude confrontar la realidad mexicana con un pasado distinto al que nos habían contado y en el que nos habían adoctrinado.
Dicen que el historiador es un profeta del pasado. Desde los fastos de la historia planteo esta interpretación de nuestra realidad actual. Más allá de los lugares comunes o de los determinismos que sostenía la historia oficial para justificar nuestro comportamiento como sociedad, el conocimiento de la historia se convierte en un instrumento fundamental para encontrar los porqués de nuestro fracaso histórico e intentar definir los hacia dónde.
En las últimas cuatro décadas me ha tocado vivir esa historia ambivalente que oscila entre el autoritarismo de antes y la democracia de ahora; no hemos podido transitar hacia la construcción definitiva de una sociedad moderna porque continuamos arrastrando lastres de nuestro pasado inmediato.
Como ciudadano he sido testigo y protagonista de la transición democrática al más puro estilo mexicano: inconsistente, desordenada, a medias, pero que se sostiene, que busca echar raíces contra todo y contra todos y se levanta como una alternativa para construir un Estado viable, a pesar de la falta de miras y la mediocridad de los actores políticos de los últimos cuarenta años.
Aunque la memoria histórica suele ser corta –salvo para quienes compartimos la vida cotidiana con el pasado-, no hay lugar para añorar otros tiempos porque en ellos se construyó el entramado de corrupción e impunidad que hoy tiene paralizado al país; tampoco hay lugar para seguir construyendo un presente que no lleva hacia ningún lado. A través de la memoria histórica podemos reencontrar el camino y quizás, hasta recuperar el tiempo perdido. Lo único que no podemos permitirnos es olvidar.
Tenía 12 años cuando vi llorar al presidente López Portillo en cadena nacional y enjugarse sus lágrimas con el decreto de nacionalización de la banca; tenía 15, cuando escuché a Miguel de la Madrid declarar ante los medios, en septiembre de 1985, con una ciudad devastada como escenografía, que estábamos preparados para “atender la situación” y no necesitábamos ayuda externa; ¿Renovación moral de la sociedad? Tan solo una ironía.
Tenía 18 años cuando el sistema se cayó convenientemente para favorecer, una vez más, al candidato oficial del PRI; atravesaba los 21 cuando nos anunciaron que ya éramos del primer mundo; un país de primer mundo muy sui géneris donde había millones de pobres; tenía 23 cuando Salinas de Gortari reprivatizó la banca y en poco tiempo ya estaba en quiebra; tenía 25 cuando nos anunciaron que siempre no; que no éramos del primer mundo y debíamos darle la bienvenida a una nueva crisis y envidié la chamarra de cuero con piel de borrega que llevaba puesta el ex presidente Salinas de Gortari para iniciar su huelga de hambre, luego de haber empujado al hambre a millones de mexicanos.
A los 25 también desperté de una larga fantasía: la moneda mexicana no se llamaba peso, sino UDI. Rebasaba ya los treinta cuando sacamos al PRI de los Pinos sólo para construir una realidad alternativa, el paraíso de la inconsciencia llamado Foxilandia y ya instalado en los cuarenta me tocó ver el regreso del PRI a Los Pinos, luego de que durante 12 años, el PAN sólo calentó la silla presidencial. Hoy tengo 44 años y jamás me imaginé que el territorio nacional se convertiría en un cementerio con miles de tumbas sin nombre.
El país navega a la deriva, sin orden ni concierto. ¿En qué momento se jodió México?»

Justicia a la Mexicana caso: Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hola de nuevo.

En esta ocasión quiero hablar sobre nuestro sistema de justicia.
Ya lo e dicho en otras ocasiones que en México el sistema de justicia no funciona. En nuestro país no se busca a el culpable de el delito solo a quien cumpla la condena, en mi país no se necesita ser culpable para ser acusado ni se necesitan pruebas en tu contra para pasar un tiempo en el tabiro.

Primeramente no hablo a favor de nadie ni en contra no son opiniones de nadie mas sino miás, y no escribo por querer condenar a alguien en especifico o querer alabar a alguien mas todo lo que escribo es de mi opinión y mi pensamiento.

Ya todos conocen y han escuchado sobre las autodefensas en Michoacan y sobre la persona que inicio este movimiento Hipólito Mora.
Un juez federal dicto el auto de formal prisión en su contra acusado de homicidio calificado ya que supuestamente había elementos suficientes para establecer su coparticipacion en los homicidios de Rafael Sánchez Moreno “El Pollo” y José Luis Torres Castañeda.
Después de esto al botellón.
Y días después pa las rejas con todo y chivas por falta de pruebas.

Como ya lo dije no estoy a su favor ni escribo por apoyarlo solo uso su caso como una muestra de nuestro sistema de justicia. En nuestro país la justicia no se expide de acuerdo a la ley se expide según convenga o según quiera a una persona.
En México no se necesitan pruebas que comprueben tus delitos solo se necesita que alguien te apunte con el dedo una autoridad que le haga caso y listo ya eres un delincuente.
A mi un individuo me puede acusar mañana de robar, asesinar o algún delito que se le ocurra y si una autoridad le toma la palabra no necesitan pruebas que respalden mi responsabilidad en ese delito solo una acusación de cualquier persona y listo derecho a chirona.
No me crees? miraste Presunto Culpable? en ese documental una persona estaba en la cárcel por una acusación de un individuo y no existían otras pruebas que probaran su responsabilidad sin embargo estaba encarcelado.
Con Hipólito Mora es lo mismo. Se le encarcela y después no hay pruebas suficientes se puede usted ir pero los días en prisión ya te lo echaste.
Recalco no estoy a favor de este individuo pero si en nuestro país el sistema de justicia se usa como un arma política no hay justicia se usa la ley a el antojo o conveniencia de alguien.
Hoy fue Hipólito Mora pero mañana puede ser cualquier otra persona, tu o yo, un hermano, un tío, tu padre, tu hijo, tu esposa.
El hecho de que nuestro sistema de justicia no se rija por la legalidad sino por el antojo de alguien es el motivo por el que Raúl Salinas de Gortari, Romero DesChamps, Humberto Moreira y otras joyitas mas están libres mientras que el protagonista de Presunto Culpable estaba en el tabiro por una acusación de un individuo, sin pruebas físicas.
Por la falta de garantía en la justicia de nuestro país Hipólito Mora puede pasar unos días en prisión y después fotografiarse con su «enemigo» con la autoridad de por medio como una bonita familia, cuando el poder de el estado es mas grande que el poder de la ley no puede haber justicia.
Cuando tu como individuo no te puedes enfrentar uno a uno contra el estado el sistema esta roto, cuando tu como individuo puedes ser manipulado por el sistema no existe la democracia, cuando la justicia se rige por el capricho de las autoridades y no por las leyes el sistema no tiene sentido.
Y de nuevo cuando no se busca quien la hizo sino quien la va a pagar, cuando no se necesita ser culpable para pagar por el delito la ley pasa de ser una protección a una ruleta rusa y nadie sabe en que momento te pueda tocar o a quien le pueda tocar.

Marihuana el tabu de nuestros miedos

Marihuana

Marihuana

Hoy quiero hablar sobre un tema actual en México, la Marihuana.
Como seguramente ya habrás escuchado en nuestro país se están escuchando voces a favor de la legalización de la marihuana, esto por parte de diversos sectores siendo una de estas personas el ex presidente de Vicente Fox. Debo aclarar que a mi parecer Vicente Fox es alguien que no esta muy bien de la tatema y de repente hace unas declaraciones bastante idiotas (el fue mejor presidente que Benito Juárez!!!! que alguien le diga que paso cuando termino su sexenio y que el es responsable de dejar toda la delincuencia lista para estallar en lo que ahora conocemos), pero en lo que a la marihuana respecta creo que tiene algo de razón. Pero para comenzar primero debo hablar sobre mi experiencia con la «mota».

De seguro con lo que escribí te has de imaginar que soy alguien que se la pasa con el «gallo» en la boca pero no, nada mas equivocado. Mis experiencias con la marihuana no han sido personales sino a través de terceros.

El año que estuve en la preparatoria en mi tierra tenia un amigo el cual vivía en mi camino a tomar el transporte para ir a la preparatoria, por lo cual llegaba a su casa y nos íbamos juntos a la preparatoria. Era un joven normal que no tenia instintos diferentes a los míos no era un delincuente que pensara en robar o hacer daño a las demás personas, era un joven puberto como cualquier otro adolescente y como yo descubrí después era un consumidor de marihuana.
No se cuantas veces llegue a su casa y me lo encontré fumándose un gallo pero era algo regular, bastante seguido y que era bastante normal tanto para el que lo fumaba como para mi que lo miraba hacerlo. Muchas veces me ofreció pero nunca la quise probar, quizás por miedo o por el que dirán. No se porque lo haría no recuerdo haberle preguntado que sentía o hablar sobre el tema simplemente era algo normal para mi y me imagino que un gusto para el. Nunca lo mire con temor o con miedo por fumar marihuana y es que la verdad su personalidad no cambiaba en lo mas mínimo después de fumarse un cigarro de mota, nunca lo mire tratar mal a los demás, nunca lo mire delinquiendo o planeando sobre delinquir, nuestras platicas eran las platicas de dos adolescentes de 15 años tanto cuando fumaba marihuana que cuando no lo hacia.

Después dentro de la preparatoria siendo el un «marihuano» conoció a mas dentro de nuestro salón y fue ahí donde conocí a «El Drogas» (así le llamábamos, de hecho nunca supe su verdadero nombre) que era otro «marihuano» como el. No era un tipo malo en su manera de ser y no lo miraba cambiar de personalidad cuando estaba «marihuano» y cuando no era el mismo joven, era alguien con quien no me llevaba muy bien no congeniábamos mucho nuestra amistad era mas bien a través de el otro amigo. Varias ocasiones los mire fumar marihuana a ambos y después nos subíamos al transporte y derecho a la escuela. Y nunca mire en ninguno de los dos ningún acto de delincuencia o actitudes ilegales o perjuiciosas (otra que las drogas) para con la sociedad.

Fumando Marihuana

Fumando Marihuana

De aquel amigo que vivía cerca de mi casa perdí contacto después de salirme de la preparatoria, de «el drogas» supe que consiguió un trabajo en alguna agencia de gobierno que tenia algo que ver con la naturaleza o la ecología o el ambiente (SEMARNAT?) ya que su padre era un político o alguien que tenia algún hueso en el gobierno. Así que en alguna agencia de gobierno trabaja (o trabajo?) alguien que en su juventud fue un marihuanaso de primera marca y el cual el día de hoy debe ser un padre de familia respetable y un ciudadano común y corriente. El consumo de marihuana no le afecto en sus capacidades para ser una persona normal, no lo convirtió en un delincuente, no le impidió desarrollarse en su carrera profesional, no lo afecto pues.

Pero ahí no termina un familiar mio lo mire fumar marihuana en algunas ocasiones aunque yo se que lo hacia regularmente. En este caso igualmente el consumo de marihuana no le impidió el formar una familia, tener un trabajo, no le cambio sus capacidades para ser un ciudadano normal, no lo orillo a delinquir (aparte de lo que respecta a las drogas).

Pero existen otras drogas como la heroína, el cristal, etc las cuales si son extremadamente dañinas y las cuales si cambian la personalidad de las personas. Y eso también lo mire y lo experimente a través de personas. Pero ese ya es otro tema.

En las sierras de Sinaloa y Durango desde que yo era un niño escuchaba historias de personas que tenían sus siembras de marihuana en los montes, y recuerdo las platicas de cuando caían los militares, de los abusos que algunas ocasiones sufrían a manos de los militares, de la difícil que era el sembrar la mota pero que necesitaban hacerlo para sobrevivir un poco mejor de lo que lo hacían. Esto lo escuchaba como platicas normales entre adultos, primero como niño y después como adolescente. Hace muchísimos años que no e vuelto a visitar Sinaloa pero se que nada a cambiado y estoy seguro que es la misma historia en los estados donde se siembre la marihuana.

Y la otra cara de la moneda, también conocí a personas que consumían marihuana y eran unos recabrones. Pero no era por consumir marihuana su personalidad no cambiaba al consumir marihuana eran unos desgraciados marihuanos o sin marihuana. La droga no era la responsable de sus acciones pero sus acciones si eran responsables de la fama de la marihuana.

La teoría es que la marihuana es la puerta a drogas mas fuertes, eso es como decir que el alcohol es la puerta al alcoholismo, yo nunca e sabido que alguien quiera prohibir el alcohol. O que tal el cigarro.
La marihuana es una droga que altera el sentir de las personas mas no su personalidad, si tu eres una persona calmada, tranquila no vas a comenzar a echar espuma por la boca y comenzar a violar, asesinar y hacer daños al estar marihuano. La marihuana afecta tu percepción de el mundo mas no si eres una persona recta o un delincuente. Yo conocí y conozco personas que usaron la marihuana en su juventud y eso no los orillo a ser delincuentes, no les afecto su vida de manera negativa a largo plazo.
Quienes dicen o alegan que la marihuana orilla a las personas a usar drogas mas fuertes están equivocando el diagnostico, las personas no usan las drogas como la heroína o cristal por haber usado la marihuana usan drogan mas fuertes por que la marihuana no les es suficiente para apaciguar sus problemas emocionales. Una persona que usa una droga fuerte es alguien que esta mal emocionalmente, tiene problemas emocionales sin atender y la droga es su «medicina». Eso no quiere decir que te puedas sentar con ellos echarles un brazo encima hablar de sus problemas y listo ya esta arreglado, es algo muchísimo mas profundo y que quizás no tenga una solución.

La marihuana es la primera linea de el narcotrafico y la delincuencia en México, no la única y no se si sea la mas productiva pero si fue la primera. La marihuana a estado presente en nuestra sociedad desde hace muchísimos años pero siempre se cree que es consumida solamente por delincuentes o personas que hacen mal. No es así la marihuana no es una droga que conduzca a el mal es una droga que conduce a una percepción diferente de el mundo no a querer destruirlo.
Al legalizar la marihuana se terminaría la delincuencia? no, de hecho yo pienso que si se legalizara la marihuana habría un crecimiento en otros delitos como el secuestro o extorsiones, los carteles van a querer obtener el dinero de la marihuana de otra manera y esos delitos serian algunos de los que suplementarian sus perdidas.
Se debe legalizar la marihuana? Si, la marihuana no es mas dañina que el alcohol o el tabaco aunque sea percibida de manera mas negativa. Seria un golpe muy grande a los carteles, se crearía una nueva industria en el país que ya tiene bases muy solidas en las sierras de varios estados, se crearían empleos formales y se sacaría de las sombras a quienes la siembran para ayudarse a sobrevivir, no me refiero a las grandes plantaciones de los carteles sino al campesino que siembra un pequeño pedazo de tierra en la sierra para sacar algo mas de dinero.

Yo no se lo que ustedes piensen pero yo prefiero mirar preso a un político corrupto que a un marihuano.

La Suprema Corte de Mexico y la Transparencia

Ya en artículos anteriores e mencionado mi pensar sobre los temas de la transparencia y su importancia en las democracias, según mi manera de entender las cosas no puede existir la democracia si no existen la transparencia y la rendición de cuentas. A mi manera de ver la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son las bases de la democracia y no pueden existir la primera y la segunda sin la tercera (participación ciudadana).
El día de hoy me acabo de enterar de algo que me puso los pelos de punta y que me a llenado de coraje (escribo «me a llenado de coraje» por no escribir groserías y mantener el tema serio y objetivo) por decir lo menos.

Nuestra Suprema Corte De Justicia De La Nación (SCJN) de México a dado un fallo en el cual se niega la posibilidad que funcionarios públicos federales den a conocer su declaración patrimonial a menos que ellos lo quieran… Es decir si a los señores se les hace bien el dar a conocer sus bienes (propiedades, negocios, dinero en cuentas bancarias, etc) lo harán unicamente por su voluntad y no por obligación o por que alguien mas se los exige. Si a mi me interesa saber cual es la declaración patrimonial de mi diputado no tengo el derecho de pedírsela y el no tiene la obligación de dármela, solo si el la quiere dar a conocer por su voluntad propia sera posible el que sea publica no importando que tenga un cargo donde sus decisiones tengan injerencia en la vida de millones de personas y su sueldo venga de el erario publico.

En esta ocasión no hablare de el porque de este amparo, el porque de este litigio, o como se llega hasta la suprema corte de la nación. El mensaje de este fallo es lo importante y es la sustancia de este tema.

Yo no soy un hombre que conozca de leyes, no soy una persona con estudios superiores mi ignorancia y mi juventud me impulsaron a abandonar mis estudios a mis 16 años, pero mi falta de estudios no me impide el razonar ni el juzgar las acciones de las personas. Quizás mi falta de estudios me orille a expresarme de una manera tosca y sin base en mis conocimientos de una manera burda y con la ignorancia de quien no tiene las bases de una buena educación pero si personas con estudios en leyes con años de carrera en la justicia y con una formación educativa superior a mi como los miembros de la SCJN no pueden llegar a la conclusión de que la transparencia es buena para el país y para la democracia creo que posiblemente yo pudiera llegar a ocupar su cargo sin ningún problema, con este fallo me demuestran que la educación, el grado académico, el conocimiento no sirven ni para ser justos ni para hacer justicia solo el deseo y el hambre de la misma.
Si personas con su destacada trayectoria no logran razonar el que los datos financieros de los funcionarios públicos deben ser públicos y que esto no tiene nada que ver con las direcciones de sus viviendas sino el valor y la cantidad de las mismas, que no tiene nada que ver con las direcciones donde estacionan sus vehículos sino la cantidad y el valor de los mismos, no tiene nada que ver con dar a conocer el numero de sus cuentas de banco sino el monto de dinero amasado y yo que soy una persona sin estudios si lo logro entender quiere decir no solo el que mis capacidades de entendimiento son mayores que las de nuestra Suprema Corte De Justicia De La Nación sino el que mis intenciones son mas justas y mi noción de justicia son mayores en mi ignorancia que lo que ocho personas pudieron obtener durante sus preparación educacional y sus años de carrera profesional.

SCJN

SCJN

En ese salón donde ejercen nuestros ministros hay dos frase una en cada esquina superior una de Vicente Guerrero que pronuncio al rechazar el indulto de un Virrey;
«La Patria Es Primero»

Y otra mas de Benito Juárez;
«El Respeto Al Derecho Ajeno Es La Paz»

Aparentemente para mi los ministros no han tenido el tiempo de detenerse a analizarlas por sus múltiples ocupaciones quizás un día debieran tomarse un minuto para mirarlas y analizar su profundo significado.
Entiendo el que la justicia es ciega ante los individuos, pero no debe ser tonta o cómplice. Y es que no queda claro si sus capacidades son escasas o si son cómplices de un sistema que se resiste a cambiar.

Para tener una comparacion el Presidente de USA Barack Obama (Saludos NSA) y el Vicepresidente Joe Bidden (Saludos NSA) tienen la OBLIGACION de dar a conocer su patrimonio. El hombre con mas poder en el mundo esta OBLIGADO a hacer publico su patrimonio, lo quieres ver? aquí esta el de Barack Obama y aquí el de Joe Bidden y esta es la pagina donde se encuentran y ni siquiera eres ciudadano de USA, es decir puedes conocer la declaración patrimonial de el hombre mas poderoso de el mundo pero no la de tu diputado, senador y ya ni para que menciono a tu presidente.

Ya lo e escrito en otros artículos no podremos jamas aspirar a la democracia sin transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Solo mediante tu participación y activismo (participación ciudadana) en estos temas se lograra un cambio, no esperes que los políticos lo hagan ellos son el problema es como pedirle a el Chapo o al Z40 que acaben con el narco… Participa en la discución y exige no con mentadas ni con patadas con acciones y con palabras no te beneficiaras tu se beneficiaran tus hijos.

En la pagina de change.org hay una peticion realizada por fundar para pedir al Presidente Enrique Peña Nieto, Diputados, Senadores y Gabinete Presidencial que den a conocer sus patrimonios, se necesitan 10000 firmas hasta el momento de escribir este articulo hay 526 se necesitan 9474 mas, participa y firma no se necesita una suprema corte para lograr un cambio se necesita un pueblo.

Si a la transparencia

Si a la transparencia

Elba Esther Gordillo; El «Nuevo PRI» en accíon

Elba Esther Gordillo

Elba Esther Gordillo



Esta historia ya es muy vieja pero decidí esperar hasta que pasaran algunos meses antes de escribir nada al respecto. Hoy ya habiendo pasado un buen tiempo de la aprencion de la maestra Elba Esther Gordillo y sabiendo mas o menos el destino que le espera a la misma tomo el teclado de nuevo para machacar las teclas con mi opinión al respecto.
Pero primero un poco de historia…

La hoy criminal por robo al clavarse el dinero que no era de ella (no es precisamente el termino legal) nació un 6 de Febrero de 1946 en Comitán, Chiapas. En 1970 ingresa al partido que la entambo el tricolor PRI y se enreda en el SNTE donde empieza su carrera sindical/política, en 1977 se convierte en secretaria general de la sección 36 (Estado de México) y también se convierte en Diputada Federal por Nezahualcóyotl (Estado de México). De 1980 a 1983 es Secretaria de Trabajos y Conflictos en Educación Preescolar y de 1983 a 1986 Secretaria de Finanzas en el SNTE, en 1985 Diputada Federal de nuevo y llegamos hasta 1988 al llegar a el cargo de Secretaria General de el Sindicato con la bendición de Carlos Salinas De Gortari o como a mi me gusta llamarlo “El Chupacabras De México”.
Al llegar “La Maestra” a la dirigencia de el sindicato magisterial comenzo a adquirir un poder que no aminoro en lo mas mínimo sino todo lo contrario creció con las presidencias de Zedillo, Fox y Calderón hasta llegar a ser considerada una de las figuras mas poderosas dentro de la vida Política de México.
En el colectivo se pensaba que era una sinvergüenza y corrupta que utilizaba su poder para su beneficio al igual que se piensa de Carlos Romero Deschamps el líder de el sindicato Petrolero, la diferencia es que este nunca se le a puesto al brinco a el “Copeton de Atlacomulco”.

Elba Esther Gordillo Arrestada

Elba Esther Gordillo Arrestada

Pero llego el día de «La Maestra» Gordillo, y el 26 de Febrero de 2013 fue detenida en un aeropuerto de Toluca y fue ingresada el mismo día a el penal de Santa Martha Acatitla. El 4 de Marzo le fue dictado el auto de formal prisión y desde entonces no a habido capital político o influencias que la puedan sacar, y es que en Mexico el poder de un Presidente es mas grande que el poder de la justicia. En Mexico a la justicia se le puede comprar, se le puede amedrentar, se le puede asesinar, pero al presidente se le obedece sobre todo cuantimas si es de el PRI, en Mexico si el presidente en turno es de el PRI y da la orden de «encierren a la maestra» esa orden es ley y es ahí donde esta la trampa. A la maestra la dejaron operar Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón y no movieron un solo dedo por hacer cumplir las leyes Mexicanas frente a «La Maestra». La trampa es que en Mexico la justicia no es una garantia es un capricho. En Mexico la ley se aplica por conveniencia y no por que sea lo correcto. A «El Copeton De Atlacomulco» le estorbaba la maestra y la solución fue la cárcel, motivos había y en cantidad pero tres sexenios pasaron y no se movió un solo dedo para ejercer la acción de la justicia frente a Elba Esther Gordillo todo lo contrario a «La Maestra» se le consideraba una aliada, sus faltas a la ley no importaban en esos momentos la justicia no era necesaria pero su cercanía si. El momento que se convirtió en problema la justicia se ejerció y hoy esta en la cárcel con escazas posibilidades de ser liberada.

Como ya lo escribi en Mexico la justicia no es una garantia es un capricho y si esto fuera mentira Romero Deshamps estaría encarcelado igual que Elba Esther, también estarían encarcelados Andrés Granier, Humberto Moreira, Mario Marín, Juan Sabines, Arturo Montiel, Fidel Herrera, Tomás Yarrington y otra cantidad enorme de políticos Mexicanos.
La justicia por fin alcanzo a la maestra pero aun hay cientos de injusticias en las que el gobierno no a actuado y no se mira la voluntad de actuar.
Con el encarcelamiento de la maestra irónicamente se a liberado en parte a la educación de el país, esa educación que genero nuestra generación y la generación actual, esas generaciones que han cubierto al país de sangre.
Hoy la maestra sigue (y en lo personal pienso que seguirá por un largo tiempo) en la cárcel pero no siento que la justicia se halla cumplido lo que si siento es que la autoridad volvió a la presidencia, esa autoridad que se perdió en los gobiernos de el PAN y que esta en el ADN de el PRI. En este sexenio los políticos alebrestados ya recibieron el mensaje se alinean o los alineo, «El Nuevo PRI» esta en la presidencia.

El extraño caso de los tres ceros perdidos en México

100000 Pesos 100000 Pesos

Que edad tienes? Te acuerdas de esos tiempos cuando en México había millones de millonarios? Si no recuerdas esos tiempos es porque eres nacido por ahí de 1990 en adelante, pero todos aquellos nacidos antes de esas fechas quizás recordaran esos tiempos donde los Mexicanos tenían el gusto de gastar el dinero por millones. Los adultos de esos tiempos gastaban millones de pesos al mes, que tiempos aquellos… Llego 1993 y el en ese entonces presidente Carlos Salinas De Gortari o como a mi gusta llamarlo el «Chupacabras de México», se le ocurrió quitarle tres ceros a el peso y así tan sencillo, se acabaron los millones de millonarios en México. Pero para entender todo esto tenemos que viajar al pasado, hasta la creación de nuestra moneda y quizás así entiendas un poquito mas de nuestro jodido, saqueado y abusado país.

50000 pesos 50000 pesos

Era la época colonial y surge el Real de a Ocho el cual se utilizaba en España y llego a la nueva España tiempo después de la conquista Española, siendo usado como moneda en todas las colonias Españolas alrededor de el mundo, lo cual la mantuvo como la moneda mas usada por algo así como 400 años. Si buscas información sobre esta moneda hay quien clama que esta fue la primer moneda de intercambio mundial, al ser la moneda utilizada alrededor del mundo para el intercambio comercial.

Pero llegaron las ansias de independencia en la nueva España, los ejércitos rebeldes ansiosos de independencia de la monarquía española acuñaban monedas propias en el territorio hoy conocido como Latinoamérica. En México, José María Morelos acuño monedas de cobre las cuales eran una promesa de pago al finalizar la independencia. Un dato simpático, seguramente has escuchado o tu mismo dicho la frase «no tengo ni un peso partido por la mitad», en los 1800’s para tener monedas fraccionadas se llegaban a partir las monedas en pedazos, es decir para pagar la mitad de el valor de la moneda se podía llegar a partir en dos o en cuartos de ahí la frase «no tengo un peso partido por la mitad», es el equivalente de $0.50 de hoy, $0.10, etc pero en esos entonces solo había una moneda.

Llegamos a los 1900’s y a nuestro peso actual (habiéndome brincado un buen pedazo de historia), cabe destacar que cuando los gringos lograron su independencia el peso Mexicano era utilizado como moneda de cambio, hasta la acuñación de el dolar estadounidense en esos entonces un peso valía mas que un dolar pero llegamos a 1903, ya para ese entonces la paridad era de $0.41 centavos de dolar x $1 peso, o lo que es lo mismo $2.38 pesos x $1 dolar, en 1914 $3.30 x $1 dolar, en 1915 $11.16 x $1 dólar, en 1916 $23.83 x $1 dolar. En 1917 Venustiano Carranza ordena la acuñación de monedas de oro y plata para reemplazar el papel moneda motivo por el cual se mantuvo estable hasta 1930 en una denominación de entre $1.80 y $2.12 x $1 dolar. De febrero de 1932 a septiembre de 1933 el valor del dólar aumentó 42.85%, al subir su cotización de $2.52 a $3.60 x $1 dolar. El 18 de marzo de 1938 Tata Cárdenas nacionaliza el petroleo y el peso cayo a $4.51 x $1 dolar y en 1939 a $5.18 x $1 dolar, en 1948 $6.95 x $1 dolar, en 1949 $8.65 x $1 dolar. El 18 de abril de 1954 el presidente Ruiz Cortinez anuncio la devaluación de $8.65 a $12.50 x $1 dolar, en 1976 el peso mexicano llego a caer hasta $27.97 x $1 dolar para cerrar el año a $19.95 x $1 dolar. En 1982 México sufrió una devaluación brutal de el peso llegando ese año hasta los $150 pesos x $1 dolar, en 1985 el peso cerró a $540 x $1 dolar, en 1986 el peso cerró a $922 x $1 dolar, en 1987 el peso cerró a $2,278 x $1 dolar, en 1988 el peso cerró a $2,285.25 x $1 dolar, en 1989 el peso cerró a $2,686 x $1 dolar y yo creo que ya tienen una idea por demás clara de lo que ocurría en esos tiempos dentro de nuestro país.

En esos entonces había Mexicanos que cargaban millones de pesos en la bolsa ($1,000,000 de entonces igual a $1000 de hoy), un auto costaba millones de pesos y nuestro peso no valía nada frente a el dolar norteamericano, devaluándose el poder de compra en nuestro país.

Y así llegamos a 1993, en el gobierno de Carlos Salina De Gortari se le quitaron 3 ceros al peso Mexicano los cuales yo nunca e sabido donde fueron a parar y llegamos así a nuestros tiempos actuales, esta acción se tomo para facilitar las transacciones, puesto que resultaba bastante difícil calcular cantidades altas que para grandes empresas o bancos podían llegar fácilmente a los billones de pesos, esa es parte de las justificaciones oficiales de el gobierno. En mi opinión se borro de un golpe todos los malos manejos que el PRI realizo en la economía Mexicana y lo cual causo inflaciones brutales en el país. Simple y sencillamente todos los jóvenes nacidos de 1990 en adelante probablemente no tengan ni idea de todo lo anterior pero para informarte un peso de hoy eran mil pesos en mi infancia, mil pesos de hoy era un millón en mi infancia, de hecho si mi memoria no me falla, cuando se le quitaron los tres ceros a nuestra moneda el cambio era de alrededor de $3 pesos x $1 dolar, es decir $3000 pesos de los anteriores. Hoy es alrededor de $12 pesos x dolar es decir, $12000 pesos de los de antes, lo cual nos muestra que nuestro peso no a dejado de devaluarse nunca. En 1954 el cambio era de 12.50 pesos x $1 dolar igual que hoy pero aun no le quitaban los tres ceros menos, una devaluación brutal en 49 años (hasta 1993) espero que en 2062 no necesitemos de nueva cuenta quitar otros tres ceros…

Junto con el cambio a los «nuevos pesos» vino una campaña de anuncios en los medios públicos para enseñar a la población a usar los «nuevos pesos», ya que el remover los tres ceros genero un nivel de confusión entre la población. Aquí te dejo algunos anuncios de aquellos tiempos de dicha campaña.

Y esa es la historia de nuestro triste peso Mexicano y los tres ceros borrados con los que se borro también la responsabilidad de un partido en la inflación de un país, en la devaluación de su moneda y la responsabilidad directa que ese partido tiene en la miseria y problemas económicos que ese país viene arrastrando desde hace décadas (alguien se acuerda de el FOBAPROA) y para apuntar el dedo y no andar con medias tintas me refiero al PRI que hoy nos gobierna de nuevo y el cual viene a «mover» a México yo por lo menos si recuerdo sus «movidas» y si bien hasta este momento todo se mira bien también se miro bien en los sexenios de Diaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Salinas y hoy sabemos como terminaron.

Carlos Salinas

Solo como comentario final yo si recuerdo la historia de mi país cuando fue gobernado por el PRI.

Aqui las paginas de donde tome los videos;

https://www.youtube.com/watch?v=etVgvI0AaEM

https://www.youtube.com/watch?v=3F5R2_B4YUg

Mexico y nuestro futuro – 2018

Toma De Posesion EPN 2012

Toma De Posesion EPN 2012

Llego el 1 de Diciembre y con esa fecha el momento que muchos Mexicanos pensamos nunca volver a ver, el regreso de el PRI a la presidencia de México. Después de muchos tirones, jalones, dichos y acusaciones de «el candidato de teflón» Andrés Manuel López Obrador, su ex partido el PRD, las izquierdas de el país, y muchos ciudadanos que miraron con incredulidad y desconfianza (me incluyo entre ellos) el regreso de el partido que dicto la vida de millones de Mexicanos de manera tiránica y caprichosa durante muchas generaciones.
Entre manifestaciones de descontento y algunas otras de pleno y descarado vandalismo se llego el momento de «el copeton de Atlacomulco» quien se coloco la banda presidencial poniendo sobre si la administración de el país durante los próximos seis años.
Hoy habiendo ya pasado diez días de administración priista y con la realidad de estos hechos frente a todo México mi opinión de lo que creo que sera el futuro de nuestro país.

El «nuevo PRI» quiere tener una buena administración, una nueva administración que arregle los problemas que ellos mismos crearon y que durante los gobiernos de el PAN no les intereso arreglar o en el peor de los casos lucharon porque siguieran para hacer ver mal a los azules. El «copeton de Atlacomulco» y su «nuevo PRI» planea atacar los problemas que han estado deteniendo el verdadero avance de el país lo cual me parece en su conjunto bueno y espero que de verdad lo logren pero no olvidemos algo, el PAN y el PRD están cooperando lo cual me parece excelente. Eso es simple y sencillamente lo que un país necesita para su progreso voluntad política. Eso no nos garantiza nada no es sino como la misma palabra lo señala una voluntad, lo cual significa que de el dicho al hecho hay mucho trecho y es ahí donde la sociedad deberá jugar un papel de lo mas importante porque debemos de entender en México que en la democracia el elegir es solo el primer paso, la revisión de la gestión y exigencia de resultados es el verdadero poder de la democracia.

Después de este muy corto examen mi sentir de lo que sera la vida política de México desde hoy hasta el 2018.

Básicamente la delincuencia seguirá siendo el tema mas mencionado en el país disminuyendo su impacto hasta niveles «normales» para el final de esta administración, me refiero a niveles «normales» en cuanto a el salvajismo con el que los grupos delincuenciales se han venido comportando desde hace seis años así como la cantidad de delincuentes y los niveles de violencia para con la población.
Los delincuentes, los carteles y todos sus muertos han existido en México desde hace por lo menos cuarenta años pero el tamaño de los grupos delincuenciales los niveles de violencia se incrementaron hasta niveles desorbitados de seis años para acá yo de hecho todo esto pensaba que ocurririra por el 2000 y no en el 2006 en mi opinión no fue culpa de Calderón al sacar al ejercito a las calles fue culpa de todo el pueblo de México que no hicimos nada cuando miramos todas las señales por lo menos desde diez años antes de el 2006.
Habra un esfuerzo por mejorar la educación en México pero aun no alcanzo a distinguir la verdadera voluntad al respecto. Yo pienso en lo personal que no puede haber una buena democracia sin una buena educación así que en lo personal esta tema me parece de lo mas importante.
El gobierno de «el copeton de Atlacomulco» sera un gobierno que tratara de ser austero y se encargara de mantener la macroeconomia estable, no veo avances significativos en el ataque a la pobreza, el gran pendiente de este país. En este tema de verdad deseo que me equivoque y los niveles de pobreza disminuyan de manera importante.
El gobierno de nuestro hoy presidente sera un gobierno de reformas, todas las reformas que se han necesitado en el país y que ellos mismos no tuvieron la voluntad de apoyar durante los gobiernos de el PAN serán impulsadas durante este sexenio.
Sera un buen sexenio para los Mexicanos pero no gracias a el PRI, sera un buen sexenio gracias a el PAN y a el PRD que ayudaran a sacar todas esas reformas adelante, no serán reconocidos por el grueso de la población las palmas se las llevara «el copeton de Atlacomulco» pero sin el PAN y el PRD el PRI no lograra reformas profundas y buenas para el país.

Por parte de «el candidato de teflón» Andrés Manuel López Obrador continuara la retorica que a dictado su vida política, es un complo, me robaron, están robando al país (en ocasiones tiene razón), esa reforma esta mal perjudicara a los mas pobres, las instituciones no sirven (con algunas tiene razón parcialmente) y su pensamiento de que a el le ira bien si a los demás les va mal. Lo veo tratando de impedir el buen funcionamiento político de el país desde dentro de el PRD no con su MORENA esa tendrá una fachada de respeto y de validez política, pero dentro de el PRD lo miro tratando de ponerle piedras a el buen funcionamiento político de el mismo tratando de minar el futuro de Mancera y Ebrard, y bloquear acuerdos políticos con el PAN y el PRD. Si su MORENA no lograra convertirse en partido político, que crees que ocurra? EPN me bloqueo, EPN le ordeno a fulano para que mi MORENA no logre ser partido, fulana institución fue ordenada por EPN que no me dieran la autorización, etc, etc ,etc. Si logra ser partido no tendrá el numero de seguidores que tuvo con el PRD. Monreal sera la «voz» de AMLO en la cámara de diputados una vez que a Noroña ya le dio una patada en la retaguardia.

Al PAN lo miro en el lugar donde mejor le a servido a el país, como una buena oposición que ayude a el progreso de el país. Lo veo cercano a el PRI y cooperando con el mismo para el bien de México, no lo veo en la presidencia para el 2018.

Al PRD lo veo sin AMLO y tratando de cambiar su rumbo, luchando por dejar todo lo malo que lo a caracterizado, conservar lo bueno y tratando de convertirse en un verdadero partido de oposición para el gobierno y en un protagonista mas de las reformas que vendrán. Lo veo luchando contra las fuerzas invisibles de AMLO dentro de el partido que trataran de impedir todo lo anterior.

Aquí lo mas importante para el 2018 y lo digo en este momento cuando apenas acaban de pasar las elecciones de el 2012, las elecciones de el 2018 no dependerán ni del PAN ni de el PRI, dependerán de el PRD si el PRD de verdad logra desacerse de AMLO y todo lo que esto significa internamente la presidencia sera para Mancera o Ebrard, si «el candidato de teflón» AMLO logra «romper» el funcionamiento de el PRD el PRI volverá a ganar el 2018.

Hasta aquí mi opinión que ya tendremos seis años para desmenuzar con calma el proceder de todos los actores de este circo político en un lugar de nombre México.

Peña Nieto y el nuevo PRI al poder…

Peña Nieto y el nuevo PRI

Peña Nieto y el nuevo PRI

Seguramente ya conoces los resultados de la elección realizada ayer en México donde el candidato Enrique Peña Nieto a sido el ganador de el puesto mas solicitado en la política nacional llegando a ser el presidente de México para los seis años venideros según el conteo de el PREP, al momento de escribir esto va un 98.95% de las actas contabilizadas estando EPN a la delantera con un 38.15% mientras que su mas cercano rival AMLO tiene un 31.64% lo cual prácticamente le asegura la victoria al candidato del PRI.

Debo decir que en lo personal no deseaba que el PRI volviera a la presidencia dado que recuerdo como eran las cosas durante los gobiernos del PRI pero el país decidió regresar al partido jurásico al poder solo espero que no nos salga el tiro por la culata. Por otro lado se debe reconocer la gran jornada democrática que se vivió en el país y para mi los comicios fueron limpios aunque como ya lo dije no estoy muy contento por la elección de EPN a presidente.

Claramente se castigaron los doce años de la gestión presidencial de el PAN y de ser el partido gobernante viene a quedar como la tercer fuerza política de el país. Una candidata incipida, 60000 muertos, el aumento en la pobreza simple y sencillamente desencanto en general no lograron que los panistas lograran el voto para gobernar seis años mas.

EL PRD logro colocarse como la segunda fuerza en el país y en una posición muy buena para el 2018 sus dos fichas Marcelo Ebrard y Miguel Mancera que arraso en el DF. Como opinión personal pienso que AMLO perdió la elección de el 2012 en el 2006, es decir si no hubiera hecho todos los berrinches que hizo y lo de declararse presidente legitimo cerrar calles, manifestaciones, etc , muy probablemente hubiera logrado ganar esta elección pero un gran numero de personas le tiene desconfianza por esas acciones y para no variar el día de hoy ya declaro que hubo irregularidades y que impugnara la elección. Lastima por AMLO por que a mi ver pudo escribir su nombre en las paginas de la historia Mexicana como un buen presidente pero en cambio quedara como un mal perdedor y sus berrinches serán recordados mas que sus logros.

Gabriel Cuadri, para mi el mejor candidato pero con la sombra de Elba Esther Gordillo como un lastre que no lo dejo avanzar logro lo que tanto se le recrimino mantener el registro de Nueva Alianza.

Espero que el regreso de el PRI a la presidencia traiga para México cosas buenas para el pais y que el candidato ganador este respaldado por un nuevo PRI de verdad y no por los dinosaurios que miro a sus espaldas.

Bienvenidos al Parque Jurasico…