La Revocación de Mandato de López Obrador

Revocacion de Lopez Obrador

¿Listos para el 10 de abril?

A unos pocos días de la revocación de mandato inventada por el presidente quiero opinar al respecto.

Por principio necesito expresar mi opinión sobre la revocación de mandato en si misma, sobre el ejercicio.

En mi opinión solo existe un motivo para remover a un presidente. Corrupción.
Hay referentes, en Estados Unidos existe el “impeachment” que resulta ser justo eso, una revocación de mandato al presidente. ¿Pero, cuales son los motivos por los que un presidente puede ser removido en Estados Unidos?

“Treason, bribery, or other high crimes and misdemeanors”

Traición, soborno u otros crímenes y delitos menores.

En realidad, la definición es una carta abierta que es interpretada por los abogados y los escolares. Pero en ningún lugar de ese párrafo dice “porque no le guste como gobierna a un sector de la población”. Básicamente los motivos para remover a un presidente son por algún delito mas sin embargo a Clinton se le trato de remover usando como motivo el que mintió al declarar frente a un Jurado y el que trato de obstruir la justicia. Pero no fue solo el que mintió, mintió bajo juramento. Es decir, en USA el mentir bajo juramento es penado. Si tu declaras frente a un cuerpo judicial (gran Jurado, juez, etc.) y mientes y la mentira es comprobable (lo cual es difícil) en USA puedes tener problemas legales por eso.

¿Pero, cuantos presidentes han sido sometidos en USA a la revocación de mandato en mas de 200 años? Solo 3.

1.- Andrew Johnson

2.- Bill Clinton

3.- Donald J Trump

¿Y porque en un país de mas de 200 años esa herramienta solo a sido utilizada 3 veces? Porque los norteamericanos entienden que no es juguete ni algo que puedan tomar a la ligera sin afectar la vida política del país y tener malas consecuencias por ello.

Esto a cambiado conforme la sociedad norteamericana y los políticos norteamericanos se han ido dividiendo entre partidos. Conforme los políticos se han ido radicalizando la vida política del país se ha visto afectada y hoy en ese país es difícil que la derecha logre acuerdos con la izquierda. Cada partido gobierna para su publico y cada cambio de gobierno significa un jalón a la derecha o izquierda de las políticas publicas del país. Lo cual crea estancamiento en las políticas publicas y con el tiempo se traduce en retraso en todos los aspectos del país.

Ahora vuelvo a México y la revocación de mandato, pero primero desmenucemos el camino para llegar a la misma.

¿Como nació la revocación de mandato mexicana?

El candidato Andrés Manuel López Obrador promovía la revocación de mandato. En su discurso proponía que los electores (el pueblo) definiera si terminaba su sexenio o si dejaba el gobierno (el pueblo pone y el pueblo quita).

Lo que fue un discurso de campaña se convirtió una realidad. El 15 de octubre del 2019 se aprobó la reforma en el senado habiendo pasado previamente la aprobación de la Cámara de Diputados.

Hay que entender que para que esta ley pasara los partidos de oposición tuvieron que votar a favor.

El motivo de la revocación quedo como “la perdida de confianza” en el presidente como es señalado en el articulo 5 de la ley federal de la revocación de mandato.

Ley de Revocacion de Mandato

“Perdida de confianza” …

¿Te suena bien eso?

A mi no, me parece algo extremadamente estúpido. Como ya lo escribí a mi parecer solo existe un motivo para remover a un presidente, corrupción. Como siempre en nuestro país se escriben en la constitución cosas difíciles de definir, cosas que se basan en opinión. Que es lo que esta “perdida de confianza” causara en mi opinión. Un presidente necesita margen de maniobra para tratar cosas nuevas, para crear soluciones diferentes y puede ser que esas soluciones sean las correctas, pero no alcancen 3 años para ver sus beneficios. ¿Que hacemos entonces, cambiar de presidente cada 3 años? Eso es no entender que una característica principal de un país desarrollado es la estabilidad en la vida política, cultural, social y económica. Nadie quiere tener su dinero invertido en un país sin estabilidad. Eso afecta la economía.

Si hay alguien que dude que esta revocación de mandato no será utilizada para “estorbar” al presidente que le suceda si es de oposición o esta en contra de su pensamiento es alguien que esta equivocado. Es literalmente un arma que será esgrimida por populistas manipulando al “pueblo” para su beneficio. Y entendamos que el populismo no significa izquierda solamente, Donald J Trump es un populista de derecha. Con esta revocación se a creado pues un arma que será utilizada por políticos manipuladores para su beneficio.

Y para demostrarlo, revisemos la “histórica” 1er revocación de mandato en la historia de México.

¿Quien pidió la revocación de mandato del próximo 10 de abril?

Andrés Manuel López Obrador, quien básicamente llamo a sus seguidores a organizar esta revocación.

¿Porque un presidente pediría que se le revoque?

Porque al pedirla el no es una revocación, es una confirmación a su gobierno. Y eso es precisamente el tono que se le a dado.

Hay muchas muestras en las redes de la promoción llamando a confirmar al presidente. Hay muchos anuncios llamando a que se quede. Si le preguntas a sus seguidores es lo que dicen que van a confirmar a López Obrador, que van a votar para que se quede. Pero en la realidad nadie de sus opositores firmo para que se le revocara. Las firmas fueron obtenidas por sus propios seguidores con el objetivo de realizar una confirmación, peleando en sus mentes en la urnas la permanencia de un presidente que nadie de la oposición firmo para que se fuera.

En mi opinión el 10 de abril es una fiesta organizada por el presidente, para el presidente. Pienso que sus seguidores saldrán a votar. Pienso que los acarreados saldrán a votar y pienso que la votación será muy baja. No creo que aun con todos los acarreados que moverán logren alcanzar 1/3 de los millones de votos que obtuvo el 2018. El 10 de abril será un censo de sus seguidores, nada mas, nada menos.

Y si algo de provecho se pudiera sacar de un ejercicio corrompido de principio a fin será eso. Tendremos una mejor idea del verdadero apoyo que el presidente tiene. Si bien habrá acarreados, si bien la cantidad de votos a su favor estará inflada por votos pagados, una cierta cantidad de esos votos no lo serán, serán genuinos, serán sus bases, serán sus seguidores mas fieles, serán su apoyo real y por primera vez en este sexenio tendremos una idea de la cantidad real, mas halla de los 30,000,000 millones que siempre ha presumido.

El video de los alimentos chatarra y el covid

Covidor

Hoy quiero hablar sobre algo que yo opino muestra a este gobierno de pies a cabeza. El video publicado en la cuenta de Jesús Ramírez Cuevas en tuiter sobre la alimentación sana y el covid, y la subsecuente polémica que esto genero en tuiter.

El gobierno de México hace un video donde el tema es que los alimentos sanos derrotaran al corona virus. El video es publicado por Jesús Ramírez Cuevas en tuiter, y se viene la critica al mismo.

Básicamente el argumento del video es el que los alimentos sanos derrotaran al corona virus. En el video hay un personaje (corona virus) que va tocando a las personas (infectando) las cuales gritan, gimen y se quejan después de ser infectadas. Hasta que el corona virus se topa con los alimentos naturales, los cuales detienen su paso y hasta lo comienzan a empujar hacia atrás. Aquí aparece la comida chatarra la cual aparece junto con el coronavirus en grupo y todos comienzan a gritar, gemir y quejarse mientras los alimentos naturales los hacen retroceder, esto mientras un grupo de personas en una gradas observan lo que ocurre como si esto fuera un partido y echan porras.

Esto en muy pocas palabras lo que yo interprete y aquí empiezo a desmenuzar esto.

Este gobierno tiene como bandera de guerra todo lo que sea industrialización a gran escala y que no sea controlado por el gobierno. Una de esas guerras ha sido la comida chatarra. Desde el inicio de este sexenio el gobierno a ejercido acciones contra la industria de la comida chatarra. Ha tomado la bandera de la sana alimentación y en este video en especifico se sugiere que si todo México se alimentara con alimentos naturales el covid seria derrotado lo cual es falso.

La comida chatarra debilita el sistema inmunológico de quien la consume, los alimentos naturales fortalecen el sistema inmunológico de quien los consume. Esto es verdad en general, mas no es garantía de que quien consuma alimentos sanos no se enfermara.

Así que en este punto el gobierno tiene la razón. El problema es el mismo en cada acción de este gobierno y en este punto también. Este gobierno tiene como arma y política principal la manipulación y la mentira. No es error ni una equivocación. Es una forma de actuar.

Si bien el nivel de vida de los ciudadanos de un país seria beneficiado por la buena alimentación y el mejoramiento de la salud publica, esto no es algo que se pueda lograr en poco tiempo. Esto es un cambio que llevaría años de políticas publicas y programas sociales para lograrlo. Pretender hacerlo como parte de una estrategia de combate al estar sumido en una pandemia, por un gobierno manipulador y mentiroso no resulta sino en controversias y desacuerdos.

Este gobierno ha demostrado que la salud pública no es una de sus prioridades. El gobierno creo un desabasto de medicamentos por un capricho, igual como quito la aseguranza medica a millones de personas también por un capricho así que yo concluyo que la salud publica no es una de sus prioridades.

Mas que el mejorar la salud publica, el ataque ha las comidas chatarras es otra de las acciones de este gobierno que surgen de los caprichos de el presidente. Este ataque ha las comidas chatarras no esta basado en un programa de acción, sobre estudios académicos sino en caprichos o ideas del presidente.

Una practica de este gobierno es tomar algo que es verdad, pasarlo por el filtro de la ideología política del presidente y de la mente del presidente sale una orden que termina convirtiéndose en programa social no basado en hechos, en lógica, en razonamiento sino en los caprichos del presidente, sus rencores, sus gustos, sus obsesiones, sus manías, sus obstinaciones, sin fines claros ni con plazos u objetivos definidos y dados a conocer.

De esa manera terminamos con un programa que se basa en una verdad (la comida chatarra debilita la salud de quien las consume y la comida saludable/natural ayuda a tener buena salud) pero pasado por el filtro ideológico del presidente. No un programa de salud con objetivos y metas claras sino una ocurrencia presidencial que trata de usarse como una salida de emergencia de la responsabilidad que tiene el gobierno en el mal manejo de la pandemia. El gobierno no es responsable de que por andar comiendo pan Bimbo estés gordo y el covid te afecte de manera mas grave, lo cual es 100% verdad, pero el objetivo de un buen gobierno debería ser proteger a la población no importando el estado de la población. Si como en este caso el país tiene un nivel de obesidad que esta entre los mas altos del mundo y llega una enfermedad que pasado el tiempo muestra que afecta mas a las personas obesas y de mas edad un gobierno responsable y eficiente tomaría las medidas necesarias basado en la información existente en esos momentos para proteger a esa población. En este caso el experto era la Organización Mundial de la Salud (OMS), que era la institución que expedía las recomendaciones para el manejo de la pandemia alrededor del mundo.

Al registrarse los primeros casos de este virus, sus efectos y consecuencias no estaban del todo entendidas.

En marzo 11 del 2020 la OMS declaro esta enfermedad una pandemia mundial, la cual llamo al distanciamiento social para disminuir el avance del virus.

Esta imagen es el presidente en un mitin en marzo 14 del 2020.

Lopez Obrador en Mitin en Oaxaca el 14 de Marzo del 2020.

En ese entonces ya se llamaba al distanciamiento, a lavarse las manos y usar desinfectante.

El 18 de marzo en su conferencia mañanera el presidente saca dos estampas religiosas de su cartera las cuales muestra cuando le preguntan sobre las medidas de su gobierno para contener la pandemia.

Lopez Obrador mostrando estampas religiosas el 18 de Marzo del 2020.

El presidente dijo en esa ocasión;

“El escudo protector es como el detente…«

«El escudo protector es la honestidad, eso es lo que protege, el no permitir la corrupción…»

«Detente enemigo que el corazón de Jesús está conmigo, pero no hay ni siquiera enemigos, son adversarios, yo no tengo enemigos, ni quiero tenerlos”

Esta imagen es parte de un video publicado en la cuenta del presidente en Facebook en Oaxaca el 22 de marzo del 2020.

Lopez Obrador en restaurante de Oaxaca el 22 de Marzo del 2020.

En ese video el presidente invitaba a la ciudadanía a salir a la calle y menciona que las medidas recomendadas eran exageradas.

En el video el presidente dice;

“no debemos espantarnos, adelantar vísperas, los mexicanos por nuestras culturas somos muy resistentes a todas las calamidades, siempre hemos salido adelante, y está vez vamos a salir»

«Y no dejen de salir, todavía estamos en la primera fase, yo les voy a decir cuando no salgan, pero si tienen posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer a las fondas«

Un gobierno debería dar rumbo a un país por medio de razonamiento, de lógica, de pruebas. No de mentiras y manipulaciones u ocurrencias que es la característica de este gobierno.

Las acciones del presidente en ese entonces muestran un desinterés en las recomendaciones de los expertos y un reemplazo de medidas publicas tomadas a partir de los estudios realizados en ese entonces y la información disponible hasta ese momento por palabras que pretenden aumentar el animo, el positivismo presidencial fue la política publica que salió de la mente del presidente después de que la información disponible hasta ese momento paso por su filtro ideológico.

Hasta este momento han muerto 300,334 personas en México por este virus según los datos del Conacyt, los cual nos coloca actualmente en el 5to lugar en el mundo por muertes de Covid 19.

Gobierno de Mexico – Conacyt – Covid 19

Y la sugerencia presidencial es que no tomes sodas…

Honradez, el mito de Andrés Manuel López Obrador.

AMLO

AMLO

Hola de nuevo.

Hoy quiero hablar sobre nuestro presidente actual, Andrés Manuel López Obrador y su falta de honradez.

Cuando digo falta de honradez no me refiero a que yo crea que es una persona corrupta como si creo que fue Enrique Peña Nieto. Me refiero a que miente constantemente según le convenga, ya sea para negar la realidad o para crear una realidad que no existe, que al final el resultado es el mismo, mentir como arma política para lograr un objetivo o crear un mensaje que a él le resulte conveniente.

No se puede crear algo diferente si el medio de acción es la mentira. La mentira, la manipulación, las realidades alternas son un elemento de nuestra vida política y es una más de las armas en el repertorio de nuestro presidente actual, lo mismo que lo ha sido en los sexenios pasados desde siempre en nuestro país. No solo la corrupción nos ha condenado políticamente hablando, detrás de la corrupción está la mentira como elemento propulsor de las tranzas, de los robos, de los fraudes.

Como ya lo dije no creo que el presidente actual sea una persona corrupta pero si puedo afirmar que no es una persona honesta.

A mi presidente lo he mirado acusar a decenas de políticos de corruptos, de deshonestos, pero hoy que es presidente de todos esos políticos que lleva años y décadas acusando de corrupción no se les ha tocado o llevado a juicio por los supuestos actos de corrupción que denuncio toda la vida. De destacar es el hecho de que no se ha incomodado a el ex presidente mas reciente Enrique Peña Nieto que la gran mayoría lo hemos tratado de corrupto incluido el presidente actual. Otra mancha enorme en el gabinete actual es Manuel Bartlett. Personaje al que se le ha señalado siempre como el autor físico o dirigente del supuesto fraude de 1988 en el que Carlos Salinas de Gortari resulta victorioso. Integrante del PRI de toda la vida, cargando desde siempre con señalamientos de corrupción hoy no es sino un integrante más del actual gobierno. Eso no es ser honesto, eso no es ser consistente, eso es dar un mensaje pero hacer lo contrario en los hechos.

Al presidente lo hemos escuchado durante años hablar de la corrupción en la construcción en el NAICM, motivo por el cual supuestamente lo cancelo. Si el presidente cancelo el aeropuerto por actos de corrupción exijo que se presenten las pruebas y que se castigue a todos los culpables de hechos ilícitos. Otra mentira más de nuestro presidente actual.

Al presidente lo hemos escuchado hablar de un avión que no quiere usar, que anuncio su venta ya concretada, y que el dio de hoy vuelve a nuestro país por no haber quien lo compre. Se gasto (y se sigue gastando) en el transporte del presidente y su comitiva, en el mantenimiento y almacenamiento del avión dando datos contradictorios sobre el mismo, mientras el motivo supuesto de todo este enredo era por ahorrar. Otra mentira más de nuestro presidente actual.

El presidente dijo que el ejército no estaría combatiendo al narcotráfico en las calles. Al día de hoy se tiene la misma estrategia que se uso en el gobierno de Calderón y de Peña Nieto. El gobierno sigue en las calles. Otra mentira más de nuestro presidente actual.

El presidente termino el seguro popular para reemplazarlo con un sistema de su propia creación. El motivo supuesto, corrupción, Al día de hoy no hay acusados o personas señaladas de la supuesta corrupción. Otra mentira más del presidente actual.

No se puede romper con el pasado actuando como en el pasado. No se puede crear algo nuevo con actitudes del pasado. No se puede ser diferente si se repiten los errores de ayer.

No solo nos ha destrozado la corrupción. La falta de honestidad como ya lo dije es el sostén de la corrupción, y la mentira es la manifestación de la falta de honestidad.

Entiendo que no había mejor opción que Andrés Manuel López Obrador. Pero si el presidente llego a el poder montado en una plataforma de honestidad, que sea honesto. No mienta por conveniencia o por tapar un error. Yo prefiero mil veces que el presidente me diga la verdad, que los problemas de violencia no podrán ser resueltos en su sexenio, que el problema es muy hondo y seis años no alcanzan para resolverlo pero que en su sexenio se compromete a formar las bases de un nuevo sistema de justicio que sea para variar, justo. Que lo acompañemos en su esfuerzo y no lo dejemos solo o no lo va a lograr. Pero que no me mienta, que no justifique una acción como la de Ovidio Guzmán que fue un fracaso por y como lo veas. Que no quiera mantener al responsable directo de esa acción en su gabinete por sus huevos y se diga lo que se diga. Eso es actuar como el PRI, eso es actuar como en el pasado.

Que no me diga que cancelo un aeropuerto por actos de corrupción y no se persiga uno solo de esos supuestos actos de corrupción. No me mienta presidente. No me hable de corrupción en la política mientras tiene a su lado a Manuel Bartlett. No me diga que la economía está creciendo cuando el PIB de su primer año cayó en comparación al año pasado. No me diga que estamos avanzando cuando los indicadores señalan lo contrario. Actuar así es actuar como los gobiernos anteriores, es la continuación de las mentiras por conveniencia, eso no es ser honesto, eso es mentir señor presidente. Si su propuesta fue la honestidad sea honesto presidente, diga que se equivoco al no gastar el dinero del presupuesto, pero que va a rectificar porque no funciono como usted pensó que funcionaria. Sea honesto presidente, no me mienta. Sea diferente, no continúe con el estilo de gobierno de los sexenios de los que tanto hemos sufrido y que sus acciones lo llevaron a usted a la presidencia. No soy su opositor por odio, soy su opositor porque lo miro como mire a otros, hablar una cosa y hacer otra. Mencionar un motivo para después ignorarlo. Mentir como herramienta política, como malilla conveniente para cualquier jugada.

Sea diferente señor presidente y su nombre quedara grabado como el hombre que le dio un rumbo diferente al país.

Siga gobernando a base de mentiras, de caprichos, de engaños, de manipulaciones y su nombre quedara en el mismo charco de desilusión y reproches en los que se encuentran los nombres de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid, etc.

 

El problema Morales en Latinoamérica

Evo Morales

Evo Morales

Hola de nuevo a este su humilde blog. En esta ocasión quiero opinar sobre el escándalo actual en Latinoamérica, es decir, Evo Morales.

Pero primero, una cronología de los hechos…

Evo Morales participa en la carrera presidencial en su país por primera vez en el 2002 perdiendo esas elecciones. Participa de nuevo en las elecciones del 2005 y entonces si amachina la chambita de Presidente Constitucional de Bolivia.

Una vez en el poder lucho por una nueva constitución donde los grupos indígenas se vieran reflejados de una manera más justa ante la ley.

Igualmente lucho por los derechos de los agricultores de coca, introdujo medidas para regular su comercio en contra de los deseos de los gabachos que querían erradicar este tipo de cosecha. Como es su costumbre los gabachos cuando alguien no le cae bien, miraron la presidencia de Evo con desconfianza y haciéndole el fuchi y queriendo hacer las cosas difíciles para su gobierno. En el 2008 se hecho el chistorete de expulsar al embajador norteamericano de el país, acusándolo de conspirar contra su gobierno, además de suspender las operaciones de la DEA en el país boliviano. En el 2013 expulso a la agencia norteamericana para el desarrollo internacional acusándola de que crees, de apoyar a su oposición.

Evo recorto los salarios de su gabinete y de el mismo (me suena, me suena como que eso yo lo he escuchado en México). Nacionalizo las industrias petroleras y gaseras. Incremento la inversión pública y aumento las reservas del país. Asimismo invirtió en proyectos públicos y programas sociales para combatir la pobreza. En su gestión como presidente la pobreza extrema disminuyo de un 38% en el 2006 a un 17% en el 2018, es decir la redujo a más de la mitad, cosa que ya quisiera presumir cualquier gobierno EN EL MUNDO.

Por supuesto que no todo era miel sobre hojuelas, partes de la clase media boliviana miraban sus políticas como muy radicales. Además de que no hubo resultados en lo que respecta a la corrupción que era el tema en la elección del 2019.

Una de sus derrotas políticas fue el no poder lograr el acceso al mar para Bolivia, acceso que fue perdido en una guerra de Chile contra Perú y Bolivia, ganando Chile el territorio de Bolivia que le permitía el acceso al mar, además de un pedazo de Perú. Morales había dicho a los bolivianos que la victoria estaba muy cerca, pero en Octubre del 2018 la corte internacional de justicia dio un veredicto a favor de Chile.

Otro de los temas en la presidencia de Evo fue el construir una carretera a través del Amazonas, lo cual fue mal visto por grupos indígenas que alegaban esto abriría la puerta a la tala ilegal además de ponerlos en peligro de apropiaciones indebidas a sus tierras. Esto genero protestas y enfrentamientos violentos lo cual obligo al gobierno de Evo a parar el proyecto en el 2011. En el 2017 Evo echo a andar el proyecto de nuevo.

En el 2019 hubo protestas por fuegos en algunas áreas protegidas en el país. Las protestas pedían la cancelación de una ley que autorizaba la quema controlada para crear áreas de sembradío.

En su primera elección como presidente (2005) Evo gano el 54% de los votos registrados. Dándole su primer término de 5 años como presidente de Bolivia.

En el 2009 siguiendo un referendo constitucional realizado ese mismo año, el electorado boliviano elegiría Presidente y Vicepresidente, 130 miembros de la cámara de diputados y 36 miembros del senado. Evo Morales gano la presidencia con 64% de los votos. Su partido gano además dos terceras partes de la cámara de Diputados igual que la cámara de Senadores. Dándole una mayoría absoluta a su partido y por consecuencia a su gobierno.

En el 2014 Evo de nuevo participo en las elecciones de Bolivia. Y aquí es donde se pone un poco curiosa y polémica la cosa. Esta elecciones (2014) y las pasadas (2009) se realizaban bajo una nueva constitución que había sido proclamada a principios del 2009, es decir el mismo año de la segunda elección de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. En abril de 2013 la corte suprema de Bolivia dictamino que el primer periodo del presidente Evo Morales no contaba bajo la nueva constitución, es decir bajo la nueva constitución Evo solo había sido presidente una vez por lo cual podía volver a participar en las elecciones del año siguiente (2014). Evo volvió a participar en las elecciones y de nuevo gano la presidencia de Bolivia con una mayoría absoluta, el 61% de los votos a la presidencia, y de nueva cuenta su partido gano la tercera parte de la cámara de diputados y senadores.

Y llegamos a Octubre del 2019 y a la cuarta candidatura de Evo Morales por la presidencia de Bolivia, tercera candidatura bajo la constitución del 2009. En esta ocasión el partido de Evo obtuvo el 45.7% de los votos mientras que el partido del candidato opositor (Carlos Mesa) sumo 37.8%, lo cual bajo las leyes obligaba a una segunda vuelta por no existir una ventaja de 10 puntos. Al filo de las 8:00 PM el conteo de votos quedo estancado al 83.85%, porque se cayó el sistema… (como que me suena, como que me suena). Esa misma noche el presidente/candidato Evo Morales salió a declararse vencedor de las elecciones. Al día siguiente con el 95.6% de el conteo realizado Morales ganaba el 46.86% de los votos frente a un 36.72% de mesa. El resultado otorgaba una victoria de más de 10 puntos lo cual hacia vencedor a Evo Morales y significaba que ganaba la presidencia sin tener que realizarse una segunda vuelta. Ahí fue donde ardió Troya (en este caso Bolivia). La violencia estallo en distintas regiones, hubo enfrentamientos con la Policía y quema de tres oficinas regionales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. Después de dos días de enfrentamientos Evo fue declarado vencedor por el TSE, ante el rechazo de la comunidad internacional y la oposición de Bolivia. Morales denuncio un golpe de estado interno y externo. Tras una semana de enfrentamientos casi diarios entre oficialistas y opositores se registraron dos difuntos. Carlos Mesa (candidato opositor) y el vicepresidente se echaban la bolita y se acusaban de agudizar el conflicto y causar la violencia. El 31 de Octubre la OEA inicia un recuento de los votos solicitado por el gobierno, la oposición no participa en el recuento. El presidente del comité cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho, es el rostro más visible y radical de la oposición. Llama al ejército y a la policía a ponerse al lado de la gente. El 6 de noviembre se registra la tercera muerte por los enfrentamientos. Fernando Camacho quizo entregar una carta de renuncia para que Evo firmara, no pudiendo llegar a la paz. Finalmente se planto en la sede de gobierno diciendo que no se iría hasta que Evo renunciara. El 8 de Noviembre unidades policiales se amotinaron en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. El motín se extendió al resto de los departamentos de Bolivia. El gobierno descarto operaciones militares contra los sublevados. El 9 de Noviembre Evo hace un llamado al dialogo a las fuerzas opositoras, habiendo sido incendiadas varias casa de dirigentes del MAS, el partido político al que Evo Morales estaba afiliado. La convocatoria fue rechazada por la oposición que insistía en la renuncia de Evo y pedía nuevas elecciones sin la partición de Morales. El ejército advirtió que no se enfrentaría al pueblo Boliviano y pidieron una solución política. El 10 de Noviembre la OEA presento su informe, en el mismo indicaba que no se siguieron los procedimientos adecuados y que había irregularidades contundentes en el proceso electoral. Horas más tarde Evo convocaría a nuevas elecciones y a un cambio total del órgano electoral. La central Obrera Boliviana, la policía y el ejército pidieron la renuncia del presidente. Evo renuncio a su cargo a la 6:00 PM.

De ahí muy probablemente conoces la historia a la perfección. Evo esta en este momento como asilado político en México, habiendo sido invitado y recibido con harto cariño, efusividad y alegría por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y con efusivos abrazos y cariños por el canciller/secretario/mil usos pa lo que se ocupe de la 4ta transformación Marcelo Ebrard quien está trabajando con todo en su candidatura para el 2024.

Esto ha causado aun mas división en la sociedad Mexicana que si ya de por si nos andamos queriendo aniquilar en el mundo cibernético, que si estamos a una sacada de lengua pa querer agarrarnos del buche pues ahora tenemos otro pretexto.

Mi opinión en este aspecto es el que en Latinoamérica hablamos de democracia pero en realidad no nos gusta si el que gana no es de nuestro partido.

Evo Morales no fue un presidente que haya cometido fraudes en sus primeras dos elecciones, pero si se torció la ley para que pudiera aspirar a un tercer mandato. Evo Morales fue un presidente que dio resultados muy buenos para Bolivia. Evo Morales fue un presidente que fue elegido tres veces con una mayoría enorme y por lo mismo un apoyo enorme, a eso no se le puede nombrar dictador, pero igualmente se quiso perpetuar en el poder una cuarta ocasión cuando vio que su elección no estaba asegurada. Evo Morales renuncio a su cargo cuando miro que el país no lo apoyaba, pero no lo hizo sino hasta que miro que tenía todo para perder. No fue una acción realizada por la grandeza de un líder que decide sacrificar sus sueños por el bien del país, fue un líder que tuvo que renunciar a sus sueños cuando fue obligado por las circunstancias que sus malas acciones provocaron. Evo Morales fue víctima de un golpe de estado al haber pedido el ejercito su renuncia, pero igualmente la pidieron la policía, los sindicatos y buena parte del pueblo. El ejército no pidió la renuncia de Evo Morales como una acción dictatorial para tomar el poder de un país, sino como el reflejo de las exigencias de un pueblo.

Yo en lo personal le debo reconocer a Evo Morales la transformación para bien que genero en la sociedad Boliviana, y opino que varios gobiernos DE EL MUNDO deberían seguir ese ejemplo. Pero también lo debo denunciar como alguien que se aferro al poder por los medios necesarios aunque no fueran legales para quedarse en el poder. Le debo reconocer la gran aceptación y apoyo que tuvo entre el pueblo boliviano pero igual lo debo denunciar por orillarlos a la violencia para defender su democracia.

De igual manera debo defender la historia de México que ha recibido a muchos asilados a través de su historia. México es un país amigo del mundo y debemos luchar como mexicanos que así sea visto. Pero igualmente debo mencionar que me incomoda que una persona que sea de ideología de izquierda y que se quiso perpetuar en el poder de su país, tenga cercanía con una persona que tiene todas las trazas y las tendencias de un dictador.

Me despido por esta ocasión, saludos y que estés bien.

 

AMLO Presidente, el sexenio de la paz y la reconciliación.

AMLO Banda Presidencial

AMLO Banda Presidencial

Quiubo gente como han estado. Ya les llego la cuarta…? transformación digo, no se me sulfuren que se me descoloran.

Ya en serio y hablando como la gente de bien y no como lo que somos. Se llego el día de la zurda, que en la persona de Andrés Manuel Lopez Obrador a llegado a la presidencia de Mexico, dando rienda suelta a los sueños de millones de Mexicanos que ven en su persona la solución a los problemas de Mexico.

Este recién estrenado presidente llega como todos los presidentes anteriores, con el apoyo de millones de Mexicanos los cuales lo eligieron para representar sus sueños de prosperidad, que han sido el unicornio que se a perseguido en este país durante muchas décadas, sin lograr resultados y quedándonos solo con el sabor de una fantasía que en nuestro país parece inalcanzable.
Este nuevo presidente llega con un apoyo enorme que le permitirá mover las cosas a como el desee o requiera para cumplir las promesas que hizo, hace y seguirá haciendo.

Debo aclarar que yo personalmente nunca e sido muy apegado a AMLO, de hecho siempre e pensado que es una persona mentirosa y mañosa en su proceder. Si miras alguna entrada de años pasados sobre AMLO en este blog sabrás que no tengo mucho que hablar bien de el, mas sin embargo al pan pan y al vino vino. AMLO gano y el es el presidente de mi país y tiene mi apoyo, aun cuando sus ideas sean de izquierda y las miás sean de derecha. Aun cuando el sea socialista y yo sea capitalista.Aun cuando yo piense que es una persona mentirosa y que llega a engañar a la gente para dar una apariencia y un mensaje que yo creo que no es genuino, el es el presidente de mi país y deseo que le vaya muy bien y que algunas de las cosas que yo creo que son mentiras sea una opinión equivocada de mi parte y que literalmente me calle la boca y de verdad llegue a transformar el país de una manera que sea beneficiosa para todos.

Algunas de las cosas que no me gustan de este nuevo gobierno es esto de las consultas. Si a ti te parecen bien pues es opinión tuya paisano, pero a mi parecer las autoridades están para tomar las decisiones de el país, los ciudadanos elegimos a quienes nos gobiernan y quienes gobiernan se supone que tomen las decisiones requeridas para que el país progrese, el que nos pregunten que hacer en temas tan tontos como un aeropuerto me resulta estúpido. Una obra de ese tamaño se debería de hacer justificada en estudios técnicos, económicos, etc. No en opiniones de ciudadanos que no estamos capacitados para saber porque si y porque no.
A como lo miro yo es usar la ignorancia de la gente para evadir una responsabilidad, que es en realidad de el presidente ya que el fue el que anuncio desde la campaña que no habría nuevo aeropuerto, lo cual me dice que la decisión ya estaba tomada de su parte.
El perdón indiscriminado a todos los delincuentes de el país también me raspa el buche. Es como marcar una linea y decir; 2018 antes de Andrés, 2018 después de Andrés. El que literalmente haya dicho que no se puede aplicar la ley a los delincuentes de la clase política de el país porque nadie quedaría salvo hace que me hiervan las tripas. Literalmente esta diciendo que no se puede aplicar la ley a los delincuentes políticos en este país, que la inmunidad para la clase política es necesaria porque la corrupción en este país rebasa a la justicia, palabras mas palabras menos.
Yo siempre e pensado que la corrupción en Mexico esta en todos lados y a todos los niveles, pero perdonar a todos y por todo… A sea que no hay consecuencias para los delincuentes? Yo de hecho pienso que si es necesario algún tipo de perdón a la delincuencia pero no por todo y para todos, y mucho menos sin ningún tipo de consecuencia. Entiendo que no es perdón de facto o que los delitos anteriores a su gobierno no han sido borrados, pero que tipo de mensaje es ese.

Si después de leer los párrafos anteriores crees que esta es una entrada solo para criticar a AMLO estas equivocado. AMLO es mi presidente aun cuando sus ideas y las miás no coinciden en muchos puntos pero de nuevo, espero que le vaya bien y que logre sacar al país de el pozo que a estado durante tantas décadas. Espero que su sexenio sea de gran éxito y prosperidad. Espero que en seis años mas cuando escriba una entrada para el siguiente presidente escriba sobre el gran trabajo que realizo AMLO, y la nueva dirección que le dio al país.

El pueblo bueno quema inocentes en Puebla. México, un país sin justicia.

Violencia en Puebla

Violencia en Puebla

Si eres Mexicano seguramente ya sabes de que hablo, pero en caso de que no lo seas te explico;
Pues resulta que en México, en un estado de nombre Puebla, en un pueblo de nombre Acatlán de Osorio, los pobladores sacaron de la cárcel local a dos detenidos por tomar en la vía publica, acusándolos de robachicos, linchandolos primero y después quemandolos estando aun vivos. Todo esto frente a la mirada de las autoridades, ya que los quemaron enfrente de la puerta de la cárcel, abrieron la puerta de la cárcel por la fuerza (hay video) estando las autoridades locales de el otro lado de la reja , las cuales por miedo o por falta de capacidad no hicieron nada, los sacaron por la fuerza de la cárcel, repito, estando las autoridades locales presentes, los golpearon y después les prendieron fuego estando aun vivos, vuelvo a repetir, todo esto estando las autoridades presentes, a escasos metros de distancia.
Lo que ocurrió en los días finales de Agosto de el 2018 en Acatlán de Osorio fue una ejecución, no diferente a lo que haría cualquier cartel de la droga Mexicano.
Mientras la turba de pobladores realizaba estas acciones, había muchas personas alrededor las cuales tenían sus teléfonos en su mano grabando o fotografiando los eventos, y algunas transmitiendo en directo por Facebook, donde la madre de una de las victimas (un joven de 22 años) quien vive un USA miro lo que estaba ocurriendo a su hijo en vivo, implorando por la vida de las victimas por medio de mensajes en la transmisión en vivo de Facebook. Finalmente su abuela arribo al lugar donde encontró a las victimas ya sin vida.
Las victimas eran tío (43 años) y sobrino (22 años) siendo este ultimo estudiante en el estado de Veracruz, había arribado días antes. Los dos estaban ahí para conseguir material, necesitaban hacer un trabajo en sus tierras. Pararon a comprar cerveza en un lugar el cual estaba enfrente de una escuela (quien da permiso para vender licor frente a una escuela, pero eso en este momento no viene al caso, solo una observación) donde aparentemente estuvieron tomando, fueron detenidos por tomar en la vía publica, llevados a la cárcel de donde fueron sacados por la fuerza acusados por los pobladores de roba niños, siendo finalmente golpeados y quemados mientras estaban aun vivos.

Lo e dicho en muchas ocasiones en México no hay justicia, o es selectiva. Mientras que en Acatlán de Osorio los pobladores cometieron un asesinato en nombre de la justicia, mientras los supuestos representantes de la justicia estaban presentes, en las noticias escuchas que Elba Esther Gordillo ya esta libre y que gobernadores corruptos quizás le sigan.
Habrá quien este en desacuerdo conmigo, pero si en este momento buscas en Google “linchados en México”, no sera el único acto donde los pobladores toman la justicia en sus propias manos. Y no es cosa de los últimos meses, es algo que tiene años ocurriendo. La diferencia es que hoy hay muchos celulares disponibles y las redes sociales acortan las distancias a solo unos pocos segundos.

Durante toda mi vida e escuchado que el pueblo Mexicano es bueno y noble. Entonces en los lugares donde se lincha a alguien de manera publica deben de haber extranjeros.
Se que en cualquier país hay personas que no cumplen con la leyes, pero en México ya es normal y de hecho es lo que se espera. Siglos de esto han derivado en los que somos, un país donde la justicia depende de quien la exige y no de lo que digan las leyes.
Los años de violencia constante han hecho que sea una variable mas en la vida diaria de el Mexicano, hoy miras videos donde hay un asesinado y decenas de personas rodeando el cadáver con sus teléfonos en la mano grabando las escenas de muerte para la bonita posteridad. Algunos de ellos niños o adolescentes. Hoy la sangre en las calles es una mancha mas que manifiesta el deterioro moral de nuestro país, y el rojo de los sesos desparramados en las calles no es sino una mancha mas que hoy se ignora al día siguiente lo mismo que la mancha de aceite que deja el motor de un carro viejo, o la mancha que deja el fuego que privo de la vida a dos inocentes en Puebla.

Si miras videos de los sucesos quizás notes los gritos colectivos de “que los quemen”, o quizás el que traer cadenas en tu vehículo aparentemente es una prueba de tu culpabilidad como robachicos, lo mismo que tener cervezas abiertas, o los gritos de jubilo mientras los cuerpos ardían, por parte de el pueblo bueno y noble.
Yo miro la manifestación de la ignorancia. Y miro una muestra de porque estamos como estamos, aparentemente hoy que entrevistan a las personas de el pueblo nadie supo de lo ocurrido, a lo mas solo escucharon de lo que paso.
La mancha que provoco el fuego ahí sigue y los asesinados siguen muertos, sus familias tendrán que vivir con el dolor, pero aparentemente nadie presencio lo que paso, a lo mas escucharon sobre lo que había ocurrido. Me imagino que a de ser fácil el ignorar una injusticia cuando solo la presencias pero no la sufres, pero cuando seas tu la victima de una injusticia entonces si estarías indignado, reclamarías a las autoridades y exigirías que se castigue a los culpables, olvidando que cuando tu fuiste el testigo no quisiste meterte en problemas. En ese momento la justicia paso a segundo termino, no la necesitabas ya que no eras tu el afectado.

 

Como ya lo dije; México, un país sin justicia.

Mexico, el pais de las ilusiones.

Enrique Peña Nieto "El Copeton de Atlacomulco"

Enrique Peña Nieto «El Copeton de Atlacomulco»

Hola de nuevo.

Una vez mas quiero opinar sobre la polaca de mi país así que para no perder el tiempo ahí va.
Habiendo ya logrado muchas de las reformas que quería nuestro presidente «El Copeton de Atlacomulco» me queda el mal sabor de boca de que de nueva cuenta no nos va a servir de mucho para que el país tenga un avance importante en cuanto a la economía de los mas pobres.
Y el motivo… la no transparencia de el gobierno.
¿Y donde quedo la reforma para terminar con la corrupción?
Se hicieron un gran numero de reformas que eran necesarias pero… ¿y la corrupción? ¿O se cree que se puede tener éxito con el cambio que producirán las reformas mientras todos le meten mano a el país por todos lados sin haber quien los castigue? ¿Ya no hay narco? ¿Ya no hay muertos por el narco?
Me incomoda y entristece el que el PRI de mi infancia esta de vuelta en Los Pinos. Para todos los que tengan menos de 30 años y que quizá no recuerden el actuar de los presidentes Priistas pues sean bienvenidos a el pasado.
Miro a un presidente que habla y habla pero no escucha. Miro a un presidente que habla rodeado de gente que le aplaude. Miro a un presidente de los 70’s, 80’s y 90’s en el 2014. Si bien no es un presidente que haga lo que se le de la gana de una manera tan sencilla como en el pasado si es un presidente que opera con un sistema obsoleto para resolver problemas que su mismo partido creo. Y es ahí donde veo la falla, ahí es donde veo el problema.
Escucho a este presidente que dice que son un nuevo PRI pero que no a hecho NADA para cambiar a su partido. Miro a un presidente que cree que en México la corrupción es cultural y no de sistema. Miro a un presidente al que yo no le e escuchado decir que su partido y su sistema crearon el México en el que hoy vivimos. Miro a un presidente que me dice ofrecer un nuevo panorama pero al que no le e escuchado ni un sola ocasión condenar las corruptelas de antaño y las actuales en su partido. Miro a un presidente que ejerce la justicia a conveniencia pero no con igualdad. Miro a un presidente que usa el poder de el estado como arma para lograr un objetivo y no como un instrumento de progreso que es lo que debería ser. Miro un presidente que me quiere hacer creer que el país ya es diferente, que se lo diga a los familiares de desaparecidos en diferentes partes de la república los cuales tienen que buscar los huesos de sus desaparecidos porque su gobierno les sirve para darles desesperanza por decir lo menos y no decir malas palabras. Que se lo diga a los padres que tienen que soportar la pobreza de su familia y la frustración de no poder proveer con lo necesario a los suyos, que no pueden soñar con un futuro mejor para sus hijos.
Miro a un presidente que se siente orgulloso de sus logros… no son logros, son deudas con la nación y no deberían de sentir orgullo debieran sentir vergüenza por tener a el país en la situación que esta y apuro por haber tardado tanto en hacer cambios que beneficien a el país y que se necesitaban desde décadas atrás. Miro a un presidente que cambio el diseño de la casa pero que dejo los mismos cimientos de corrupción, impunidad y falta de transparencia que han sido la maldición de este país a lo largo de su historia. Miro a un presidente que logro su objetivo, su nombre quedara escrito en la historia de este país, junto con los de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari lo cual no puede (o debiera) ser muy halagador para nadie. Miro a un país que una vez mas esta en las puertas de ser «diferente» con el mismo sistema corrupto de siempre, con las mismas leyes tramposas de siempre y con la misma clase política de siempre.

Espero de todo corazón que me equivoque. Espero que mi país de un giro y sea un país de progreso, de igualdad, de tolerancia, de justicia, los Mexicanos lo necesitamos.

¿En qué momento se jodió México? entrada original de Alejandro Rosas

La entrada a continuación fue publicada originalmente por el historiador Alejandro Rosas en su pagina de Tumblr este es un copy and paste, ve a la entrada original y leela ahí mismo, sigue a este magnifico historiador y aprende mas sobre la verdadera historia de tu país.

Texto de Alejandro Rosas.

Esta es la introducción que forma parte de mi ensayo para el libro “El México que nos duele” (Planeta, 2011), que escribí en coautoría con mi amigo Ricardo Cayuela.

¿En qué momento se jodió México?

«Durante los primeros meses a todo el mundo le parecía encantador el nuevo gobierno, pero toquen alguna cosa, pongan manos a la obra y se les maldecirá. Es la nada que no quiere ser destronada… la nada es una sustancia manejable, pero en este país, al contrario, se tropieza uno con ella a cada paso y es granito, es más poderosa que el espíritu humano y solamente Dios podría doblegarla. Fue menos difícil erigir las pirámides de Egipto que vencer la nada mexicana”.
Carlota de Bélgica
En 1969, Mario Vargas Llosa publicó su novela Conversación en la catedral e hizo célebre la pregunta “¿en qué momento se jodió el Perú?” Yo nací ese mismo año, cuando la Revolución Mexicana cumplía 59 años y el llamado milagro mexicano agonizaba sin remedio; sus estertores anunciaban el inicio de las crisis que terminaron por hundir al país en la desesperanza y en la frustración. ¿En qué momento se jodió México, si cuando yo nací ya estaba jodido?
Crecí mirando a mis papás ejercer su derecho al voto, a pesar de que, por entonces, valía poco o nada. Acudían religiosamente a las urnas, más como un acto de fe que como un ejercicio cívico; los dados siempre estaban cargados así que no había lugar para milagros. ¿Para qué votamos? Se preguntaba gran parte de la sociedad cuando solo había lugar para el mismo resultado: carro completo.
Me inculcaron el amor a una patria imaginaria que estaba por encima de lo que el sistema político había construido: una oprobiosa simulación de República. En esa patria imaginaria, la noche del grito era una entrañable reunión familiar, ajena por completo a la retórica patriotera o a los “gritos” de coyuntura como “¡Viva el tercer Mundo”! de Echeverría; la bandera tenía un significado profundo a pesar de haber sido expropiada para estampar sus colores en el logotipo del partido oficial que había dejado que la Patria se desmoronara en sus manos. Podía sentirme orgulloso de que la familia guardara un pasado revolucionario que no tenía relación con la revolución que había desvirtuado el propio sistema.
Mis abuelos fueron burócratas –un telegrafista y un ferrocarrilero-, hombres longevos que conocieron la efímera bonanza económica los años cincuenta y sesenta, pero que llegaron al final de sus vidas con ínfimas pensiones, devaluadas a cada minuto por las recurrentes crisis. Ambos se llevaron a la tumba lo que traían puesto y su conciencia tranquila tras haber sorteado el pantano de la corrupción en el servicio público. Como todos los mexicanos, durante el último cuarto del siglo XX, abuelos, padres e hijos aprendimos a sobrevivir a nuestros gobernantes, a los de antes y a los de ahora.
La construcción de esa Patria idílica en mi imaginario –inculcada en el seno familiar y permeada por la historia oficial, a la que nadie pudo escapar-, me llevó a convertirme en historiador por vocación, por pasión y por gusto. Comencé por la historia de bronce: creí en los héroes, enarbolé sus banderas con orgullo casi dogmático y detesté a los villanos, pero con el tiempo, cuando tuve acceso a las distintas interpretaciones construidas dentro del ámbito académico, los mitos se derrumbaron frente a mis ojos y no sin cierto desconsuelo pude confrontar la realidad mexicana con un pasado distinto al que nos habían contado y en el que nos habían adoctrinado.
Dicen que el historiador es un profeta del pasado. Desde los fastos de la historia planteo esta interpretación de nuestra realidad actual. Más allá de los lugares comunes o de los determinismos que sostenía la historia oficial para justificar nuestro comportamiento como sociedad, el conocimiento de la historia se convierte en un instrumento fundamental para encontrar los porqués de nuestro fracaso histórico e intentar definir los hacia dónde.
En las últimas cuatro décadas me ha tocado vivir esa historia ambivalente que oscila entre el autoritarismo de antes y la democracia de ahora; no hemos podido transitar hacia la construcción definitiva de una sociedad moderna porque continuamos arrastrando lastres de nuestro pasado inmediato.
Como ciudadano he sido testigo y protagonista de la transición democrática al más puro estilo mexicano: inconsistente, desordenada, a medias, pero que se sostiene, que busca echar raíces contra todo y contra todos y se levanta como una alternativa para construir un Estado viable, a pesar de la falta de miras y la mediocridad de los actores políticos de los últimos cuarenta años.
Aunque la memoria histórica suele ser corta –salvo para quienes compartimos la vida cotidiana con el pasado-, no hay lugar para añorar otros tiempos porque en ellos se construyó el entramado de corrupción e impunidad que hoy tiene paralizado al país; tampoco hay lugar para seguir construyendo un presente que no lleva hacia ningún lado. A través de la memoria histórica podemos reencontrar el camino y quizás, hasta recuperar el tiempo perdido. Lo único que no podemos permitirnos es olvidar.
Tenía 12 años cuando vi llorar al presidente López Portillo en cadena nacional y enjugarse sus lágrimas con el decreto de nacionalización de la banca; tenía 15, cuando escuché a Miguel de la Madrid declarar ante los medios, en septiembre de 1985, con una ciudad devastada como escenografía, que estábamos preparados para “atender la situación” y no necesitábamos ayuda externa; ¿Renovación moral de la sociedad? Tan solo una ironía.
Tenía 18 años cuando el sistema se cayó convenientemente para favorecer, una vez más, al candidato oficial del PRI; atravesaba los 21 cuando nos anunciaron que ya éramos del primer mundo; un país de primer mundo muy sui géneris donde había millones de pobres; tenía 23 cuando Salinas de Gortari reprivatizó la banca y en poco tiempo ya estaba en quiebra; tenía 25 cuando nos anunciaron que siempre no; que no éramos del primer mundo y debíamos darle la bienvenida a una nueva crisis y envidié la chamarra de cuero con piel de borrega que llevaba puesta el ex presidente Salinas de Gortari para iniciar su huelga de hambre, luego de haber empujado al hambre a millones de mexicanos.
A los 25 también desperté de una larga fantasía: la moneda mexicana no se llamaba peso, sino UDI. Rebasaba ya los treinta cuando sacamos al PRI de los Pinos sólo para construir una realidad alternativa, el paraíso de la inconsciencia llamado Foxilandia y ya instalado en los cuarenta me tocó ver el regreso del PRI a Los Pinos, luego de que durante 12 años, el PAN sólo calentó la silla presidencial. Hoy tengo 44 años y jamás me imaginé que el territorio nacional se convertiría en un cementerio con miles de tumbas sin nombre.
El país navega a la deriva, sin orden ni concierto. ¿En qué momento se jodió México?»

Justicia a la Mexicana caso: Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hipolito Mora

Hola de nuevo.

En esta ocasión quiero hablar sobre nuestro sistema de justicia.
Ya lo e dicho en otras ocasiones que en México el sistema de justicia no funciona. En nuestro país no se busca a el culpable de el delito solo a quien cumpla la condena, en mi país no se necesita ser culpable para ser acusado ni se necesitan pruebas en tu contra para pasar un tiempo en el tabiro.

Primeramente no hablo a favor de nadie ni en contra no son opiniones de nadie mas sino miás, y no escribo por querer condenar a alguien en especifico o querer alabar a alguien mas todo lo que escribo es de mi opinión y mi pensamiento.

Ya todos conocen y han escuchado sobre las autodefensas en Michoacan y sobre la persona que inicio este movimiento Hipólito Mora.
Un juez federal dicto el auto de formal prisión en su contra acusado de homicidio calificado ya que supuestamente había elementos suficientes para establecer su coparticipacion en los homicidios de Rafael Sánchez Moreno “El Pollo” y José Luis Torres Castañeda.
Después de esto al botellón.
Y días después pa las rejas con todo y chivas por falta de pruebas.

Como ya lo dije no estoy a su favor ni escribo por apoyarlo solo uso su caso como una muestra de nuestro sistema de justicia. En nuestro país la justicia no se expide de acuerdo a la ley se expide según convenga o según quiera a una persona.
En México no se necesitan pruebas que comprueben tus delitos solo se necesita que alguien te apunte con el dedo una autoridad que le haga caso y listo ya eres un delincuente.
A mi un individuo me puede acusar mañana de robar, asesinar o algún delito que se le ocurra y si una autoridad le toma la palabra no necesitan pruebas que respalden mi responsabilidad en ese delito solo una acusación de cualquier persona y listo derecho a chirona.
No me crees? miraste Presunto Culpable? en ese documental una persona estaba en la cárcel por una acusación de un individuo y no existían otras pruebas que probaran su responsabilidad sin embargo estaba encarcelado.
Con Hipólito Mora es lo mismo. Se le encarcela y después no hay pruebas suficientes se puede usted ir pero los días en prisión ya te lo echaste.
Recalco no estoy a favor de este individuo pero si en nuestro país el sistema de justicia se usa como un arma política no hay justicia se usa la ley a el antojo o conveniencia de alguien.
Hoy fue Hipólito Mora pero mañana puede ser cualquier otra persona, tu o yo, un hermano, un tío, tu padre, tu hijo, tu esposa.
El hecho de que nuestro sistema de justicia no se rija por la legalidad sino por el antojo de alguien es el motivo por el que Raúl Salinas de Gortari, Romero DesChamps, Humberto Moreira y otras joyitas mas están libres mientras que el protagonista de Presunto Culpable estaba en el tabiro por una acusación de un individuo, sin pruebas físicas.
Por la falta de garantía en la justicia de nuestro país Hipólito Mora puede pasar unos días en prisión y después fotografiarse con su «enemigo» con la autoridad de por medio como una bonita familia, cuando el poder de el estado es mas grande que el poder de la ley no puede haber justicia.
Cuando tu como individuo no te puedes enfrentar uno a uno contra el estado el sistema esta roto, cuando tu como individuo puedes ser manipulado por el sistema no existe la democracia, cuando la justicia se rige por el capricho de las autoridades y no por las leyes el sistema no tiene sentido.
Y de nuevo cuando no se busca quien la hizo sino quien la va a pagar, cuando no se necesita ser culpable para pagar por el delito la ley pasa de ser una protección a una ruleta rusa y nadie sabe en que momento te pueda tocar o a quien le pueda tocar.

Marihuana el tabu de nuestros miedos

Marihuana

Marihuana

Hoy quiero hablar sobre un tema actual en México, la Marihuana.
Como seguramente ya habrás escuchado en nuestro país se están escuchando voces a favor de la legalización de la marihuana, esto por parte de diversos sectores siendo una de estas personas el ex presidente de Vicente Fox. Debo aclarar que a mi parecer Vicente Fox es alguien que no esta muy bien de la tatema y de repente hace unas declaraciones bastante idiotas (el fue mejor presidente que Benito Juárez!!!! que alguien le diga que paso cuando termino su sexenio y que el es responsable de dejar toda la delincuencia lista para estallar en lo que ahora conocemos), pero en lo que a la marihuana respecta creo que tiene algo de razón. Pero para comenzar primero debo hablar sobre mi experiencia con la «mota».

De seguro con lo que escribí te has de imaginar que soy alguien que se la pasa con el «gallo» en la boca pero no, nada mas equivocado. Mis experiencias con la marihuana no han sido personales sino a través de terceros.

El año que estuve en la preparatoria en mi tierra tenia un amigo el cual vivía en mi camino a tomar el transporte para ir a la preparatoria, por lo cual llegaba a su casa y nos íbamos juntos a la preparatoria. Era un joven normal que no tenia instintos diferentes a los míos no era un delincuente que pensara en robar o hacer daño a las demás personas, era un joven puberto como cualquier otro adolescente y como yo descubrí después era un consumidor de marihuana.
No se cuantas veces llegue a su casa y me lo encontré fumándose un gallo pero era algo regular, bastante seguido y que era bastante normal tanto para el que lo fumaba como para mi que lo miraba hacerlo. Muchas veces me ofreció pero nunca la quise probar, quizás por miedo o por el que dirán. No se porque lo haría no recuerdo haberle preguntado que sentía o hablar sobre el tema simplemente era algo normal para mi y me imagino que un gusto para el. Nunca lo mire con temor o con miedo por fumar marihuana y es que la verdad su personalidad no cambiaba en lo mas mínimo después de fumarse un cigarro de mota, nunca lo mire tratar mal a los demás, nunca lo mire delinquiendo o planeando sobre delinquir, nuestras platicas eran las platicas de dos adolescentes de 15 años tanto cuando fumaba marihuana que cuando no lo hacia.

Después dentro de la preparatoria siendo el un «marihuano» conoció a mas dentro de nuestro salón y fue ahí donde conocí a «El Drogas» (así le llamábamos, de hecho nunca supe su verdadero nombre) que era otro «marihuano» como el. No era un tipo malo en su manera de ser y no lo miraba cambiar de personalidad cuando estaba «marihuano» y cuando no era el mismo joven, era alguien con quien no me llevaba muy bien no congeniábamos mucho nuestra amistad era mas bien a través de el otro amigo. Varias ocasiones los mire fumar marihuana a ambos y después nos subíamos al transporte y derecho a la escuela. Y nunca mire en ninguno de los dos ningún acto de delincuencia o actitudes ilegales o perjuiciosas (otra que las drogas) para con la sociedad.

Fumando Marihuana

Fumando Marihuana

De aquel amigo que vivía cerca de mi casa perdí contacto después de salirme de la preparatoria, de «el drogas» supe que consiguió un trabajo en alguna agencia de gobierno que tenia algo que ver con la naturaleza o la ecología o el ambiente (SEMARNAT?) ya que su padre era un político o alguien que tenia algún hueso en el gobierno. Así que en alguna agencia de gobierno trabaja (o trabajo?) alguien que en su juventud fue un marihuanaso de primera marca y el cual el día de hoy debe ser un padre de familia respetable y un ciudadano común y corriente. El consumo de marihuana no le afecto en sus capacidades para ser una persona normal, no lo convirtió en un delincuente, no le impidió desarrollarse en su carrera profesional, no lo afecto pues.

Pero ahí no termina un familiar mio lo mire fumar marihuana en algunas ocasiones aunque yo se que lo hacia regularmente. En este caso igualmente el consumo de marihuana no le impidió el formar una familia, tener un trabajo, no le cambio sus capacidades para ser un ciudadano normal, no lo orillo a delinquir (aparte de lo que respecta a las drogas).

Pero existen otras drogas como la heroína, el cristal, etc las cuales si son extremadamente dañinas y las cuales si cambian la personalidad de las personas. Y eso también lo mire y lo experimente a través de personas. Pero ese ya es otro tema.

En las sierras de Sinaloa y Durango desde que yo era un niño escuchaba historias de personas que tenían sus siembras de marihuana en los montes, y recuerdo las platicas de cuando caían los militares, de los abusos que algunas ocasiones sufrían a manos de los militares, de la difícil que era el sembrar la mota pero que necesitaban hacerlo para sobrevivir un poco mejor de lo que lo hacían. Esto lo escuchaba como platicas normales entre adultos, primero como niño y después como adolescente. Hace muchísimos años que no e vuelto a visitar Sinaloa pero se que nada a cambiado y estoy seguro que es la misma historia en los estados donde se siembre la marihuana.

Y la otra cara de la moneda, también conocí a personas que consumían marihuana y eran unos recabrones. Pero no era por consumir marihuana su personalidad no cambiaba al consumir marihuana eran unos desgraciados marihuanos o sin marihuana. La droga no era la responsable de sus acciones pero sus acciones si eran responsables de la fama de la marihuana.

La teoría es que la marihuana es la puerta a drogas mas fuertes, eso es como decir que el alcohol es la puerta al alcoholismo, yo nunca e sabido que alguien quiera prohibir el alcohol. O que tal el cigarro.
La marihuana es una droga que altera el sentir de las personas mas no su personalidad, si tu eres una persona calmada, tranquila no vas a comenzar a echar espuma por la boca y comenzar a violar, asesinar y hacer daños al estar marihuano. La marihuana afecta tu percepción de el mundo mas no si eres una persona recta o un delincuente. Yo conocí y conozco personas que usaron la marihuana en su juventud y eso no los orillo a ser delincuentes, no les afecto su vida de manera negativa a largo plazo.
Quienes dicen o alegan que la marihuana orilla a las personas a usar drogas mas fuertes están equivocando el diagnostico, las personas no usan las drogas como la heroína o cristal por haber usado la marihuana usan drogan mas fuertes por que la marihuana no les es suficiente para apaciguar sus problemas emocionales. Una persona que usa una droga fuerte es alguien que esta mal emocionalmente, tiene problemas emocionales sin atender y la droga es su «medicina». Eso no quiere decir que te puedas sentar con ellos echarles un brazo encima hablar de sus problemas y listo ya esta arreglado, es algo muchísimo mas profundo y que quizás no tenga una solución.

La marihuana es la primera linea de el narcotrafico y la delincuencia en México, no la única y no se si sea la mas productiva pero si fue la primera. La marihuana a estado presente en nuestra sociedad desde hace muchísimos años pero siempre se cree que es consumida solamente por delincuentes o personas que hacen mal. No es así la marihuana no es una droga que conduzca a el mal es una droga que conduce a una percepción diferente de el mundo no a querer destruirlo.
Al legalizar la marihuana se terminaría la delincuencia? no, de hecho yo pienso que si se legalizara la marihuana habría un crecimiento en otros delitos como el secuestro o extorsiones, los carteles van a querer obtener el dinero de la marihuana de otra manera y esos delitos serian algunos de los que suplementarian sus perdidas.
Se debe legalizar la marihuana? Si, la marihuana no es mas dañina que el alcohol o el tabaco aunque sea percibida de manera mas negativa. Seria un golpe muy grande a los carteles, se crearía una nueva industria en el país que ya tiene bases muy solidas en las sierras de varios estados, se crearían empleos formales y se sacaría de las sombras a quienes la siembran para ayudarse a sobrevivir, no me refiero a las grandes plantaciones de los carteles sino al campesino que siembra un pequeño pedazo de tierra en la sierra para sacar algo mas de dinero.

Yo no se lo que ustedes piensen pero yo prefiero mirar preso a un político corrupto que a un marihuano.